Masescena - Opinión

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

En el mágico mundo del teatro musical llega a Madrid esta vibrante adaptación de uno de los clásicos de la factoría Disney. Si desean revivir una historia de amor rodeada de magia, vistosas coreografías, impactantes escenografías, bellos vestuarios, actuaciones sobresalientes y una melodía de encanto no deben viajar demasiado, únicamente deben desplazarse al Teatro Coliseum.

Los Payasos de la tele cantaban “El viajar es un placer. Que nos suele suceder”. En efecto, para muchos no hay nada más gratificante que viajar y conocer nuevos destinos. Salvo cuando surgen pequeños o grandes inconvenientes que pueden hacer de tu idílico viaje un gran desastre o una fuente inagotable de anécdotas. Si no, que se lo digan a los protagonistas de esta divertida obra representada en el Teatro Alfil.

La era de los talent-show culinarios donde, “cocinar te cambia la vida” coincide con la de los coach emocionales donde, oh casualidad, también prometen transformar tu existencia. Ambas hipótesis son ambivalentes, pues dependiendo del significado que cada uno les dé, el resultado puede ser uno u otro. Esto en teoría política se asocia con el concepto de significante vacío y flotante, que no es más que una explicación del populismo. Una tendencia extrapolable incluso a la cocina. Si desean saber más pueden asistir al exclusivo curso celebrado en el Teatro Fígaro.

La clase política en general, y los altos cargos en particular, suelen ser recelosos de sus vidas privadas que, normalmente, pasan a un segundo plano. Pero nadie está a salvo de una mirada indiscreta o una cámara encendida. Si desean ser partícipes en primera persona de un Escándalo en palacio pueden visitar el Teatro Lara. Asegúrense de que todos han apagados los teléfonos móviles, nunca se sabe si estarán siendo grabados.

Sentirse, quererse y aceptarse como uno es, por tópico y manido que parezca, no siempre es fácil. En una sociedad con predominio de los cánones de belleza, las tallas ajustadas y los cuerpos cincelados en gimnasios, vale la pena apartar el michelín y abrir un espacio donde, a través del humor, veamos qué implica la discriminación, estigmatización y prejuicio por tener un cuerpo considerado no normativo. Este lugar es Los Teatros Luchana, con una obra que está rompiendo todos los moldes.

Los buenos comienzos son la clave en todas las esferas de la vida, incluida la artística. Con esta filosofía, el cantante argentino Maxi Martínez llenó el Teatro EDP Gran Vía el pasado lunes 29 de mayo para presentar, Inefable, su primer álbum en solitario. En su comienzo de gira estuvo arropado por amigos, compañeros de profesión y un público entregado.

El PAM Plataforma Artes do Movemento (colectivo que agrupa a 35 profesionales y 26 compañías y proyectos de Danza Gallega) anuncia su desvinculación del PID Plan Integral de Danza Gallega publicado el pasado 31 de marzo de 2023 por AGADIC por considerar que no cumple las condiciones mínimas por el apoyo y promoción real de la danza en Galicia, y pide a la administración que tome medidas reales y eficaces.

¡Pum!, ¡Chas!, ¡zis, zas!, ¡ris ras!, ¡tris!, ¡Crac! Son algunas de las onomatopeyas más usadas en nuestro idioma y sirven para recrear o imitar sonidos de acciones como estrujar una bolsa de plástico, golpear dos objetos o rasgar una tela. ¿Se imaginan construir un espectáculo músico-humorístico con una sucesión de estos sonidos? No hace falta que piensen demasiado, STOMP irrumpe en el Espacio Ibercaja Delicias hasta el próximo 21 de mayo con una sorprendente combinación de percusión, humor, danza y música al son del mismo compás.

Antes de partir hacia Cádiz a la celebración de la 26º edición de los Premios Max, que un año más mueven su espacio de celebración al Teatro Falla de la capital gaditana, un cartel llamó poderosamente mi atención. Su titular, “Castilla-La Mancha tiene cuerda para rato”, e indagando un poco más pude comprobar que se trataba del II Encuentro Regional de Cuerda Frotada que se celebró en Cuenca el pasado sábado. Un eslogan que reunía en la capital conquense a un total de 225 alumnos llegados de los conservatorios de música de Albacete, Almansa, Guadalajara, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Una experiencia musical que repite tras la realizada en Alcázar de San Juan en 2022.

Problemas. Miedos. Dudas. Desesperación. En nuestra vida nos encontramos cargas, situaciones complicadas, que nos dificultan continuar y nos hacen venirnos abajo. En definitiva, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia cruz que debemos sostener. Este viacrucis personal es un reflejo del vivido por Jesús de Nazaret en su camino al Calvario del que pudimos formar parte en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar de Madrid.

Qué tendrán los espectáculos de magia que siguen ganando adeptos y continúan asombrando a públicos de todas las edades. Un engaño consentido cada vez más sofisticado en el que la profesionalización y la depuración de las técnicas marcan la diferencia. Ambos conceptos son atribuibles a Lucas Di Giacomo donde, gracias a su espectáculo ubicado en el Espacio Ibercaja Delicias, conoceremos la historia de un buscavidas que decidió apostar todo por la magia.

Quién no se ha sentido alguna vez incómodo en un grupo o ha padecido la soberbia o incluso el escarnio público. Pues bien, ahora podrán ser espectadores, sin tener remordimientos, de una de las cenas más famosas de la comedia teatral. Reserven mesa en el Teatro Amaya y tengan cuidado, porque si no encuentran al idiota… quizá puede ser usted mismo.