Masescena - Opinión

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

Por tópico que parezca, la música forma parte de nuestra vida desde bien pequeños.  Nanas, sintonías infantiles, melodías publicitarias o canciones de mil y un géneros nos acompañan por las distintas etapas de nuestra existencia, a veces sin ser plenamente conscientes de ello. No hablamos solo de un conjunto de notas o acordes, sino de aquello que nos hace sentir, dónde nos permite desplazarnos  y de la capacidad evocadora que tiene. Si desean realizar un recorrido por la historia del festival de la música europea por antonomasia y del género musical deben visitar el Teatro Amaya. Afinen sus instrumentos. El concierto va a comenzar.

El pasado nos persigue y, queramos o no, condiciona de algún modo nuestra forma ser y comportarnos. Podremos borrar, o por lo menos intentarlo, algún episodio, pero no vamos a conseguir eliminarlo por completo y puede que ese pasado no sea tal y, sin nosotros saberlo, forme parte del presente y marque nuestro futuro. Si desean profundizar sobre esta y otras reflexiones deben visitar SOJO Laboratorio Teatral.

Los payasos de la tele cantaban sobre un circo que alegraba siempre el corazón. Perfectamente podría haber sido este, que una navidad más vuelve a visitar la capital. En esta ocasión, con su nueva producción “La chaqueta mágica” en la explanada ubicada en Vía Lusitana, para conseguir las risas de los más pequeños, la sonrisa de los adultos y llenar de magia e ilusión todo el recinto.

Corrupción. Latrocinio. Mordida. Palabras que, desgraciadamente, ya forman parte del vocabulario colectivo con mil y un ejemplos en nuestra historia reciente. El arte, y más concretamente el teatro, es y debe seguir siendo un vehículo de transmisión entre los hechos que ocurren en nuestro día y a día y el público, pues le permite tomar distancia y disfrutar mientras reflexiona. Si desean hacerlo y poner cara y voz a uno de los males endémicos de nuestro país, pueden acudir al Teatro de la Zarzuela.

Los planes perfectos no existen, o por lo menos no suelen culminarse como en un principio se diseñaron, si no que se lo digan a “El Chapo Guzmán”, a “el Lute” o si prefieren la ficción, a los protagonistas de La casa de papel. Ahora bien, sus tácticas y estrategias son estudiadas y hasta llevadas a las pantallas o escenarios. Si están interesados en conocer a unos genios femeninos del mal, pueden visitar el Teatro Arlequín y estar muy atentos a sus golpes por España en forma de gira.

¿Qué me pongo?, ¿dónde iremos a cenar?, ¿tendremos tema de conversación?, ¿será alguien interesante o nuevamente del montón? Preguntas que sobrevuelan horas antes de conocer a una persona de la que solo sabemos tres frases condensadas y extraídas de un perfil de citas. Los tiempos han cambiado aunque no haya consenso de si ha sido para bien. Donde no debe haber dudas es en acudir a esta nueva propuesta ubicada en el Teatro Muñoz Seca.

Cada cierto tiempo acudimos a la peluquería para cambiar nuestro look. Pero seamos sinceros, cuando salimos del establecimiento no solemos estar conformes con el resultado. Pedimos “por favor solo las puntas” y terminamos sin reconocernos en el espejo. Si quieren un peinado innovador, trasgresor y alejado de todo convencionalismo, pueden visitar la nueva peluquería situada en el Teatro Lara. Les recomiendo coger cita con antelación y no pedir la hoja de reclamaciones.

En un mundo hiperglobalizado, con una integración global plena, la identidad puede desdibujarse o peor aún, ser usada para dividir y focalizarse en aquellos rasgos que nos diferencian con el único objetivo de dividirnos. Para saber, como individuos integrantes de una sociedad, a dónde vamos, también necesitamos saber de dónde venimos y quiénes somos,  con el único fin de no perder nunca aquello que nos une, que es mucho. No se me ocurre mejor ejemplo de conexión que el hermanamiento entre la cultura sudamericana, con México como exponente, y la española. Si desean profundizar en su nacimiento y evolución en una producción musical sin precedentes, pueden visitar el Templo Canalla en el recinto ferial de IFEMA MADRID.

Antoine-Laurent Lavoisier, conocido como el padre de la química, expuso un axioma universal: la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. Ese enunciado ha servido como principio de conservación de la energía y también como frase de repetición de estudiantes de todo el mundo. Ahora, unos pocos elegidos tenemos la oportunidad de crear una nueva proposición teatral que ni se ensaya ni se dirige, solo se representa, en el Teatro Marquina, y por supuesto, se disfruta.

¿No se han planteado alguna vez por qué aparece publicidad en nuestros móviles de un producto cuando tan solo lo hemos mencionado en una conversación? Por no hablar de las famosas cookies, las cuales ya no las hacemos ni caso, o el marketing segmentado para personalizar la publicidad. Acciones que sabemos se producen y las hemos interiorizado. Si desean profundizar en estos inquietantes asuntos desde una mirada teatral aún están a tiempo de visitar el Teatro Reina Victoria.

Las pulsiones exacerbadas y las conductas psicóticas pueden traer consecuencias a propios y ajenos. Pedir ayuda o simplemente dejarse ayudar es siempre la solución, pese a no saber si el que tenemos enfrente también la necesita. Si desean poner cara y voz a esta reflexión y disfrutar de un clásico de la literatura universal, pueden visitar el Teatro Infanta Isabel.