Masescena - Opinión

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

Rotundamente si. Claro que ha merecido la pena. Ha merecido la pena que nos mostrara otros mundos, que nos enseñara la belleza del teatro, y se rodeara de grandes artistas que supieron canalizar las ideas de un Marsillach que, como han descrito los que lo conocieron y han estudiado su obra, revolucionó la profesión. Pero no sólo la revolucionó, tuvo el don de conocerla, respetarla y engrandecer el oficio con sus aportaciones. 

Jueves/viernes, 30 de junio de 2022. Día 1.

El fin de semana pasado los almagreños lo dieron todo en la celebración de San Juan: verbena, cantantes de los de bailar, chorizos, morcillas, panceta. Esas cosas y, claro, cervezas. Ayer comenzó el Festival Internacional de Teatro Clásico. Nada menos que la cuadragésimo quinta edición. Si dices cuadragésimo quinta en vez de cuarenta y cinco es que estás preparado para lo que se avecina. Ayer comenzó el Festival y no había quien se sentara en la Plaza. En los bares, se entiende. Mi hijo, que tiene doce años, descubrió la diferencia entre San Juan y el Festival, que empezó ayer: “¿Te has dado cuenta de que está todo lleno y la gente habla bajito?”

Durante años hemos oído hasta la saciedad que la palabra “crisis” en chino significaba “oportunidad” y en numerosas ocasiones se ha desmentido. Sin embargo, con independencia del léxico comparado, es indudable que en momentos de debilidad o caída puede haber un nuevo enfoque, no pensado hasta entonces, y por ende, una nueva oportunidad; como la brindada por el Teatro Calderón para revivir una historia musical atemporal envuelta en un espectáculo sobresaliente.

Me gusta. No me gusta. Parece interesante…. ¡Ni hablar! Las formas de buscar pareja han cambiado. Atrás quedaron las miradas de soslayo en la barra del bar, los tímidos y movimientos cómplices de cabeza en una reunión de amigos, o las románticas cartas de amor. Ahora ligar es cosa de aplicaciones móviles. Tanto si te mueves en lo arcaico y no sabes de qué estoy hablando, como si eres el Julio Iglesias de internet, te recomiendo asistir a esta representación musical ubicada en el Teatro Alfil, donde quizás entres solo y salgas acompañado…

¿Arriesgarías tu vida para salvar la de otra persona? ¿Estarías dispuesto a ser la sombra de tu protegido todas las horas del día? Tanto si tu respuesta es afirmativa y la acción es tu pasión, como si es negativa y prefieres lo romántico, no puedes perder la última oportunidad de presenciar en directo este apasionante thriller de amor, música y acción en el Espacio Ibercaja Delicias.

En la escuela aprendimos que los seres vivos nacen, crecen se reproducen y mueren. El ser humano, por tanto, comparte estas funciones vitales que los teóricos las categorizan en etapas. Este camino solemos hacerlo en compañía de nuestros seres queridos, a través de la socialización, y con el tiempo logramos experiencia y madurez. Ahora bien, ¿quién marca la línea de estar preparados ante las desgracias? ¿Somos realmente capaces de superar u olvidar cualquier hecho por terrible que sea? ¿Nuestros compañeros de viaje lo serán siempre? ¿Cómo se puede mantener una amistad si todo lo que la une se tambalea? Estos y otros interrogantes nos plantea cada martes la obra representada en la sala Lola Membrives del Teatro Lara.

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional? ¿Por qué es el candidato óptimo para este puesto? ¿Por qué quiere trabajar con nosotros? Esta y otras cuestiones similares son el abecé de los procesos de selección envueltos en interminables entrevistas personales y grupales y embarazosas y competitivas dinámicas de grupo. Todos en alguna ocasión hemos pasado por las manos del departamento de recursos humanos con mejor o peor éxito. Si consideran que son los mejores candidatos para esta representación no esperen al “Ya le llamaremos” y acudan al teatro Cofidis Alcazar.

Vidas truncadas por decisiones erróneas, amores tóxicos, guerras fratricidas o un sinfín de contratiempos difíciles de olvidar. Vidas truncadas, sí, pero no arruinadas. La fortaleza, capacidad de sacrificio y la lucha por conseguir sueños llevan a sobreponerse y seguir hacia delante. De esto y mucho más en un tiempo entre costuras nos habla este musical ubicado en Espacio Ibercaja Delicias.

La rutina en una relación amorosa puede representar un problema serio para la pareja y, si bien hay muchos remedios para combatirla, algunos no consiguen dar con la solución definitiva. Si desean profundizar en el complicado y apasionado mundo de las relaciones de pareja, salir de su rutina –aunque estoy seguro que les va todo muy bien– e implicarse en esta historia peculiar historia como espectadores, no piensen mal, pueden visitar los teatros Luchana de Madrid.

´Runnig´. ´Footing´. ´Taping´. ´Crossfit´. Términos asociados a lo que toda la vida se ha llamado `salir a hacer ejercicio`. Con el incremento de adeptos a las nuevas formas deportivas, algunos un tanto alienados, surgen vocabularios específicos y todo un mundo alrededor de estas disciplinas. Tanto si no tienes la mínima idea de qué va todo esto, si estás muy familiarizado con el deporte y piensas que eres un bicho raro, o si simplemente quieres reírte de este u otros temas, recomiendo asistir al espectáculo ubicado en el Teatro la Latina.

Cuando teatro y cárcel aparecen en el mismo argumento parece inevitable evocar “Cesare deve morire” (2012), de los hermanos Taviani, y más aún cuando la realidad se empeña en actualizar constantemente el “Julio César” de William Shakespeare. O quizá la comedia francesa recién estrenada en España “El triunfo”, de Emmanuel Courcol, en la que “Esperando a Godot” es la piedra angular de la trama. Nada de eso. “El cuaderno de Pitágoras”, dirigido y escrito por Carolina África, camina por otros derroteros bien diferentes en los que el texto a representar no es un clásico sino las propias vidas, fundiendo las escenas con los recuerdos y la realidad con el escenario. 

Ser el mejor vendedor, el deportista modélico, el líder del equipo, el marido ideal, el amigo empático… metas a las que muchos aspiran y pocos consiguen en su totalidad. Objetivos propuestos que nos pueden llevar a la gloria pero también al mayor de nuestros fracasos. Si desean poner cara y voz a estos planteamientos y revivir un clásico de la literatura universal, pueden visitar el Teatro Infanta Isabel.