Masescena - El ciclo Fuster continúa en el Teatre Micalet de Valencia con el espectáculo-recital 'Palabras en carne viva'

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023
DEL 21 AL 24 DE SEPTIEMBRE EL TEATRE MICALET ACOGE UNA NUEVA INICIATIVA DENTRO DEL CICLO FUSTER

El ciclo Fuster continúa en el Teatre Micalet de Valencia con el espectáculo-recital 'Palabras en carne viva'

Manuel Molins, Enric Majó y Rosana Pastor en Catarroja

Con motivo del I Centenario de Joan Fuster i Ortells (Sueca 1922 – 1992), tanto el gobierno valenciano como otras iniciativas públicas y privadas han querido y quieren conmemorar la figura del gran intelectual y de referente moral y espiritual de nuestra literatura. El Teatre Micalet se ha sumado a esta tendencia con el ciclo Fuster. La obra 'Bomba va, Bomba viene, Joan Fuster' empezó el ciclo y la temporada, reabriendo el atentado terrorista que sufrió Fuster el 11 de septiembre de 1981. Ésta será representada por última vez el día 16 de septiembre en las 20 horas. Dentro de la programación del ciclo Fuster estará la segunda y última actividad: 'Palabras en Carne Viva', una lectura dramatizada a partir de los textos y poemas de Joan Fuster que tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre a las 20 horas y el sábado 24 de septiembre, a las 19 horas.

El espectáculo-recital, con una selección de material y una dramaturgia de Manuel Molins, está interpretado por el gran actor catalán Enric Majó, la magnífica actriz valenciana Rosana Pastor y por el propio dramaturgo, ensayista y director teatral Manuel Molins, acompañados al piano por el pianista valenciano Arcadi Valiente. Sus interpretaciones dibujan y muestran ante el público un Fuster múltiple y variado representando así su voz, desde los aforismos penetrantes, a páginas de su prosa o una selección de los poemas por el hecho de que Fuster fue también un poeta notable.

Las músicas se adecuan a la evolución del mismo gusto u oreja musical del personaje, ya que, durante los años cuarenta y cincuenta, Fuster debía escuchar la música, básicamente popular, de la radio franquista. Después, con la aparición de los tocadiscos, ya pudo escuchar una música que más le gustaba o le acompañaba mejor (Bach, Mozart...). Por eso, en los acompañamientos musicales, también se tiene en cuenta este recorrido.

La intención es divulgar y hacer presente ante la mayoría de públicos posibles la voz de uno de los hombres fundamentales para la lengua y la cultura del siglo XX y de todos los siglos. Hacer que un centenario como éste no quede reducido en el ámbito académico o de los letraheridos. Las entradas se pueden conseguir en la web oficial del Teatre Micalet.

 

Noticias relacionadas