Masescena - Otras disciplinas

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

El próximo miércoles 25 de julio de 2018 se estrenará en el Teatro Amaya (Paseo del General Martínez Campos, 9) “Viva Broadway 3” . Un espectáculo de música, danza, acrobacias y humor en el que se dan cita los 25 números más destacados de los 18 grandes títulos del género: Aplausos, Grease, Mamma Mia, Hairspray, Chicago, Cabaret, El Fantasma de la Opera, Fama, Flashdance, A Chorus Line, Evita o Cats entre muchos otros.

Lucia di Lammermoor llegará a 42 provincias españolas en plazas, centros culturales y recreativos, teatros, ayuntamientos, auditorios e importantes museos en las diferentes comunidades [Ver lista completa].

En la presente edición se han incrementado las pantallas al aire libre, instaladas en cerca de 30 espacios muy distintos, desde parques y jardines hasta plazas de toros. 

En la Plaza de Oriente, delante de la fachada del Teatro Real, se instalarán 3 pantallas y se colocarán 2400 sillas. 

Como en ediciones anteriores, Lucia di Lammermoor se retransmitirá gratuitamente para todo el mundo en Facebook LivePalco Digital Opera Vision. El youtuber Jaime Altozano comentará la retransmisión en tiempo real en Twitter con el hashtag #LocuraConLucia.

El sábado 7 de julio, entre las 10.00 y las 14.30 horas, el público podrá acceder a los espacios más emblemáticos del Teatro Real durante su tradicional Jornada de puertas abiertas.

En la misma mañana del sábado, a partir de las 11.30 horas, tendrá lugar en la Plaza de Oriente un flashmob de danza inspirado en El lago de los cisnes, en colaboración con el British Council y el Royal Ballet de Londres.

Todos los que deseen participar en la coreografía pueden practicar con el tutorial Dance in the City o venir a la Plaza de Oriente el sábado y seguir libremente a los bailarines.

Asimismo, hasta el próximo viernes a las 18.30 horas prosiguen, en la Sala Gayarre del Teatro Real, proyecciones de óperas y ballets con entrada gratuita hasta completar aforo.

El 8 de julio, domingo, a las 11.30 horas, se clausurará la gran fiesta de la ópera con la proyección gratuita, en la sala principal del Teatro Real, de una producción de Madama Butterfly procedente del Nuevo Teatro Nacional de Tokio, reafirmando la apuesta del Teatro Real por la unión de culturas, tras sus recientes convenios con JapónChina y los Emiratos Árabes Unidos.

Durante toda la Semana de la Ópera se están desarrollando concursos y sorteos para impulsar la participación ciudadana a través de la web y redes sociales del Teatro Real.

La Semana de la Ópera, enmarcada en la celebración del Bicentenario del Teatro Real, cuenta con el patrocinio de Telefónica, Endesa, Mutua Madrileña, Redexis Gas y la colaboración de RTVE e Hispasat.

La ópera Lucia di Lammermoor cuenta con el patrocinio de Telefónica.

Billy Elliot finaliza su primera temporada el próximo 15 de julio en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid. Una temporada que lo ha posicionado como el mejor musical de la cartelera (Premio Mejor Musical) y como el número uno de la crítica, con más de 35 semanas encabezando el ranking que elabora la Revista Metrópoli (El Mundo) y en el que se refleja la puntuación otorgada por los más destacados críticos teatrales.

Los ingresos por ventas y patrocinio representaron 7 de cada 10 euros, poniendo de manifiesto la enorme capacidad de autofinanciación de la institución: 75% de su presupuesto.

La actividad de Teatro Real contribuyó a generar 66,5 millones de euros de PIB y a la recaudación de 24 millones de euros vía retornos fiscales a las Haciendas Públicas.

Cada euro de subvención del Teatro Real generó una contribución al PIB de 4,9 € y un retorno fiscal de 1,8 €.

El funcionamiento del Teatro Real genera un mantenimiento anual de 1.428 empleos directos, indirectos e inducidos.

La alta calidad de las producciones de ópera programadas logró en 2017 una media de ocupación del aforo del 92%.

La suscripción de acuerdos con comunidades autónomas para llevar espectáculos del Real a centros culturales y escolares, y la apuesta por las grandes retransmisiones permitió que óperas como Madama Butterfly llegasen a más de un millón de personas.

Entre los días 22 de junio y 13 de julio el Teatro Real ofrecerá 15 funciones de Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti, en la aclamada producción concebida por el director de escena estadounidense David Alden para la English National Opera en 2010 y presentada posteriormente en las óperas de Washington D.C., Toronto, Bonn, Oslo y Goteburgo, siempre con gran éxito.



El 'Cabaret prohibido' regresará este verano a Santander con un nuevo espectáculo, una propuesta diseñada para el público adulto e inspirada en las noches de un club nocturno que sobrevivió al incendio de Santander de 1941, situado en los bajos fondos de la ciudad, que vuelve a abrir sus puertas para congregar a quienes cada noche se dejan llevar por un mundo irreal en el que nada es lo que parece.

 

Municipios de 40 provincias de toda España e importantes museos, centros culturales, teatros, auditorios y monumentos se han sumado ya a la retransmisión de Lucia di Lammermoor en pantallas instaladas en plazas, parques, auditorios, museos, teatros, centros culturales y ayuntamientos. Inscripciones hasta el 30 de junio en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Como en las ediciones anteriores, se colocarán tres pantallas en la Plaza de Oriente, y la ópera se retransmitirá para todo el mundo en Facebook LivePalco Digital Opera Vision (plataforma digital de Opera Europa).

 

El sábado 7 de julio, entre las 10.00 y las 14.30 horas, el público podrá acceder a los espacios más emblemáticos del Teatro Real durante su tradicional Jornada de puertas abiertas.

 

En la misma mañana del sábado, a partir de las 11.30 horas, tendrá lugar en la Plaza de Oriente un flashmob de danza inspirado en El lago de los cisnes, en colaboración con el British Council y el Royal Ballet de Londres.

Todos los que deseen participar en la coreografía pueden practicar desde ya con el tutorial Dance in the City o venir a la Plaza de Oriente el sábado y seguir libremente a los bailarines.

 

Además de la retransmisión de Lucia di Lammermoor -ópera patrocinada por Telefónica-, el público podrá ver, gratuitamente, en la Sala Gayarre del Teatro Real, proyecciones de óperas y ballets, de lunes a viernes a las 18.30 horas, hasta completar aforo. Dos de los títulos se enmarcan en el reciente acuerdo firmado con el Nuevo Teatro Nacional de Tokio.  

 

Con el mismo espíritu de afianzar sus lazos de colaboración con instituciones y eventos culturales, se proyectarán en Granada tres óperas del Teatro Real, dentro del convenio con su Festival Internacional de Música y Danza: Toscaen la Plaza Nueva; Il barbiere di Sivigliaen la Plaza Ciudad de los Cármenes, y Le nozze di Figaroen el Palacio de los Córdova.

 

El 8 de julio, domingo, a las 11.30 horas, se clausurará la gran fiesta de la ópera con la proyección gratuita, en la sala principal del Teatro Real de una producción de Madama Butterfly procedente del Nuevo Teatro Nacional de Tokio, reafirmando la apuesta del Teatro Real por la unión de culturas, tras sus recientes convenios con JapónChina y los Emiratos Árabes Unidos.

 

Como un guiño al Orgullo LGTB, que coincide con la Semana de la Ópera, estará disponible gratuitamente en Palco Digital la ópera El público, de Mauricio Sotelo, basada en la obra de Federico García Lorca. Asimismo, la retransmisión de Lucia di Lammermoor en la Plaza de Oriente y en los museos de Madrid se incluye en la programación oficial de las celebraciones LGTB.

 

Durante toda la Semana de la Ópera habrá concursos y sorteos que invitarán a la participación ciudadana a través de las redes sociales del Teatro Real, que se irán nutriendo de contenidos audiovisuales centrados en la trágica historia de amor y locura de Lucia di Lammermoor: #LocuraConLucia

 

La Semana de la Ópera, enmarcada en la celebración del Bicentenario del Teatro Real, cuenta con el patrocinio de Telefónica, Endesa, Mutua Madrileña, Loterías y Apuestas del Estado,  Redexis gas y la colaboración de RTVE.

  • Y como cada verano, entre los días 1 y 7 de julio, tendrá lugar en el Real el curso intensivo de formación de profesores dirigido por Mary RuthMcGinn para docentes y centros escolares de toda España.
  • LÓVA es un proyecto de educación en el que los alumnos de una clase (en su mayoría de primaria) se organizan como una compañía de ópera, asumiendo cada uno un cometido profesional para crear y producir una ópera a lo largo de un año lectivo, con la implicación de profesores, padres y centros de enseñanza.
  • En los 11 años de LÓVA, puesta en marcha por el Teatro Real en 2007, más de 8000 alumnos han participado en el proyecto, que este año se está desarollando en 46 centros escolares de toda España.

PIAF, voz y delirio, es un espectáculo musical que recorre la tormentosa vida de Edith Piaf, una artista que cautivó al mundo con su inigualable voz, su inimitable estilo y su forma de hacer que cada interpretación pareciera la última.