Masescena - Otras disciplinas

AÑO VI  Número 292

25 MARZO 2023

Hace unos años, Antonio Obrador, artífice creativo del hotel Cap Rocat, la Fundación Madina Mayurqa y Pablo Mielgo, director musical de la Sinfónica de Baleares, comenzaron a trabajar en la idea de impulsar una serie de conciertos líricos que llevarán a Mallorca a grandes figuras de la ópera y la música clásica. El objetivo era crear una experiencia estival única que, poco a poco, se fuera convirtiendo en uno de los acontecimientos más deseados por los melómanos, así como todo un referente cultural en las islas.

Sílvia Abril, Eva Hache, Eva Soriano, Ana Morgade, Carolina Iglesias, Leo Harlem, Dani Rovira, Ignatius Farray, Xosé A. Touriñán, Pantomima Full, Javier Cansado, Javier Veiga y Luis Piedrahita, entre otras muchas figuras, participarán en la tercera edición del Encuentro Mundial de Humorismo, que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo en A Coruña. 

La Fundación SGAE, con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y Turismo Planificación Costa del Sol SLU, a través de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, pone en marcha FlamencoEñe 2023, iniciativa que vincula grupos de flamenco de España con programadores de salas y festivales de todo el mundo con el propósito de exportar el flamenco español más allá de nuestras fronteras. 

Bob Pop vuelve a casa, al Teatro del Barrio, con el espectáculo unipersonal que estrenó en este escenario hace dos años: Los Días Ajenos de Bob Pop, un obra que él mismo ha escrito a partir de su libro homónimo y cuenta con la mirada escénica de Andrés Lima. La propuesta es una puerta abierta a la memoria de este comunicador, que narra sus experiencias personales y se encuentra a sí mismo en las ajenas: en sus lecturas, en sus referentes, en sus ausencias... El artista se encuentra con el público prácticamente sin guion, improvisando. Eso sí, solo habrá una oportunidad de algo tan único: el montaje estará en cartel del Teatro del Barrio el próximo 25 de marzo.

El jueves 16 de marzo se celebra en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, el segundo concierto de la sexta edición de VANG. Músicas en vanguardia. Comisariado por Sergio Luque y Victor Barceló este ciclo propone un acercamiento a piezas que aprovechan el poder de la música para transformar nuestra percepción y alterar nuestro estado de consciencia.

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura el sábado 11 de marzo la tercera edición del ciclo Vividero, un espacio familiar multidisciplinar compuesto por tres espectáculos y un taller pensados para disfrutar en familia con los más pequeños, y que estará en cartel todos los fines de semanahasta el 2 de abril en la sala Hormigón.

“Por favor, desconecta tu teléfono, será solo por un rato. Hazlo por la gente de tu alrededor y por ti. Basta de tantos inputs, de tanta información y de tanta prisa. Todo lo que estés viendo, por malo que sea, déjalo atrás e intenta que la emoción vaya por delante de la razón. Deja a tu adulto atrás. Vamos a parar y a vivir el momento”. 

Esta mañana, La Villarroel ha acogido la presentación de Scratch, una obra en forma de monólogo teatral escrito por Daniel J. Meyer, dirigida por Montse Rodríguez Clusella y protagonizada por Clara Mingueza. Es una producción de Aka Teatro S.L y Grec Festival de Barcelona. A la rueda de prensa, asistieron Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel y la compañía.

Vaga y Maleanta es un espectáculo clandestino, ácido y gamberro de la madrileña compañía Oniria Teatro, una bocanada de aire fresco que evoca esa escena clandestina española de la segunda mitad del siglo XX, para dar visibilidad a la historia y al pasado de nuestros mayores LGTBIQ+. Se trata de un espectáculo de variedades en el que la música original, la improvisación y el humor negro son los ingredientes principales, todos ellos de la mano (y de la barba) de Kiki Morgan como maestra de ceremonias. Esta travesti absurda, cáustica, sicalíptica y sin pelos en la lengua nos llevará a conocer la época en la que la Ley de Vagos y Maleantes (que posteriormente se convirtió en la Ley de Peligrosidad Social) estaba vigente.