Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

Ángela pone rostro y cuerpo a muchas de las grandes promesas de la gimnasia rítmica a nivel mundial. Una historia creada a partir de testimonios reales del mundo del deporte del más alto nivel. Su protagonista nos ofrece la oportunidad de vivenciar el lado más oscuro de las competiciones de gimnasia rítmica. El día a día de los entrenamientos, las restricciones de todo tipo y las duras condiciones en las que se ven obligadas a vivir por alcanzar sus sueños. El intento desesperado de salir de un círculo vicioso en el que se ven inmersas, termina concluyendo siempre en la báscula y sus consecuencias. Sus carreras, muchas veces se ven truncadas por las circunstancias inhumanas en las que los entrenadores y en ocasiones las federaciones les hacen vivir.

Transoceánicas, decir es hacer, es una propuesta teatral a partir de un amplio proyecto de investigación que trata de dar respuesta a la pregunta: “¿Pueden dialogar dos dramaturgos a través de sus obras?” Estos dramaturgos son Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra, argentina y español, dos grandes y prolíficos escritores, coetáneos, aunque de diferentes contextos que comparten un fuerte impulso: hacer teatro pese a todo. Esta propuesta teatral, que imagina el encuentro de ambos autores hoy en día, se estrena en España dentro del X Surge Madrid de la Comunidad de Madrid, interpretada por Leticia Pascual y Marta Alonso, con dirección de Cristina R. Cejas, producción de la compañía Vuelta de Tuerca y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el Celcit Argentina e Iberescena.

Los nuevos valores del cante, el baile y la guitarra flamenca de concierto o el piano volverán a darse cita en Suma Flamenca Joven, cuya tercera edición se celebra desde este jueves al domingo en la Sala Verde de Teatros del Canal. Suma Flamenca Joven, que organiza la Comunidad de Madrid, se configura en una gala cada día que contará cada una con la actuación de un concertista, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora menores de 30 años. 

Bécquer y Quevedo: Amor y Muerte es un recital con música y espacio sonoro creados para la ocasión e interpretados en directo, que se presentará los días 29 y 30 de septiembre en el Corral Cervantes de Madrid. Tras su paso por el Festival Voces de la Lengua en La Rioja, el actor traerá las palabras de Bécquer y Quevedo al presente en un recital ecléctico con más de 25 piezas, conocidas y no tan conocidas, de ambos autores.

Ejercicio 3. El encuentro es una obra de artes escénicas que entrelaza performance, danza contemporánea, música electrónica y diseño escénico para abordar una serie de desencuentros entre un hombre y una mujer que ocultan su identidad mediante espejos y vendas. La propuesta instala una reflexión sobre la inconsistencia de las relaciones personales en las sociedades individualistas y consumistas, a través de una poética visual y sonora del cuerpo y los objetos. La compañía chilena Pseudónimo llega al Espacio Escénico de Gijón el próximo 6 de octubre con dos funciones de esta obra que ya ha podido verse en distintos teatros de Chile, México y Argentina. Antes de su paso por Gijón, la pieza podrá verse el 30 de septiembre en los Teatros del Canal de Madrid, donde inaugura la programación de FIVER (Festival Internacional de Cine, Danza y Nuevos Medios). 

"La primera infancia (0 a 5 años) es la edad en la que somos una hoja en blanco, una edad-laboratorio en la que todo está por descubrir. La edad en la que todo es posible y los límites no existen. Esta evidencia es el motor que, desde hace once años, pone en marcha cada otoño Objetivo Chupete en el Espacio Escénico El Huerto de Gijón. Un festival de artes escénicas para la primera infancia que presenta ante los bebés y sus familias un universo de curiosidad y descubrimiento. Queremos propiciar una ventana al mundo de la creación y las emociones desde el entorno familiar, en un ambiente íntimo y cercano", con estas palabras se acerca el codirector Miguel Quiroga a esta XI edición del festival, que se celebrará del 30 de septiembre al 29 de octubre en la sala asturiana.  

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta Isla, obra escrita por Paloma Pedrero y dirigida junto a Pilar Rodríguez, dentro de la ONG Caídos del Cielo, una organización dedicada a hacer teatro con personas en riesgo de exclusión y en especial vulnerabilidad. Del 3 al 29 de octubre la Sala Jardiel Poncela se convertirá en una playa.

Dimensión vocal y Joseba Pérez presentan en l capital el nuevo show que te hará estallar de la risa en el Palacio de la Prensa de Madrid. Podrás disfrutar de una experiencia como no hay otra en toda la capital. Monólogos, sketches, improvisación y música en vivo en plena Gran Vía. Un espectáculo en el que tú puedes ser el protagonista… y más te vale estar preparado.

Hola Rio!, que se celebrará del 8 de septiembre al 7 de octubre, trae a Madrid la riqueza de la producción artística de Río de Janeiro: más de 30 funciones de teatro, danza y música, además de exposiciones y cine, que desembarcan en la ciudad con Casa de América como sede oficial, a la que se suman otros espacios de la capital como el Centro Cultural Casa de Vacas, la Nave de Terneras y el Faro de Moncloa. 

El musical “MAMMA MIA! comienza su segunda  temporada en el Teatro RIALTO de la Gran Vía madrileña, donde ya lo han aplaudido más de 300.000 espectadores.

La historia más divertida y entrañable de los musicales de todos los tiempos ha vuelto a conquistar el corazón de los espectadores que cada noche volverán a cantar y bailar super hits como “Dancing Queen”; Voulez Vous”; “S.O.S”; “Super Trouper”; “Thank you for the music” o “Gimme Gimme Gimme”.

La Sala Guirau del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa comenzará la temporada con Galdós enamorado 2023, una neolectura teatral, escrita y dirigida por Alfonso Zurro. El montaje se podrá ver cuatro únicos días, del 28 de septiembre al 1 de octubre, en el centro que gestiona el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.