Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 329

05 DICIEMBRE 2023

Las apuestas más familiares del Festival, el pasacalle y el teatro infantil, están dedicadas este año a poner en valor las auténticas virtudes de los héroes. Las calles de la capital extremeña se verán inundadas los sábados por la tarde y los domingos por la mañana (hasta el 25 de agosto) por reflexiones andantes que invitarán a los ciudadanos a unirse al espíritu grecolatino del festival sin perder de vista las enseñanzas de los clásicos.

Cada una de estas propuestas ha sido encargada, como ya es habitual, a compañías de teatro extremeñas.

La Fundación SGAE vuelve a colaborar con la nueva edición de Flamenco Festival y lleva su programa de internacionalización de la música española, FlamencoEñe JazzEñe, hasta Londres con varios conciertos. Concretamente, lo hará con las propuestas de los artistas españoles Kiki Morente y David Carmona, participantes de la pasada edición de FlamencoEñe, y Antonio Lizana, seleccionado en la IV muestra de JazzEñe en 2017.Ambos certámenes reunieron a una serie de programadores y promotores extranjeros con una selección de músicos del género de nuestro país.

El piano del lago es un espectáculo acuático que fusiona música y danza. Un encuentro poético sobre el agua en lugares excepcionales seleccionados por su belleza y armonía natural. La propuesta, coproducción de Le Piano du Lac y La Voliere aux Pianos, lleva seis años recorriendo el territorio francés y ha realizado más de 500 representaciones para más de 100.000 espectadores.

El Festival de Verano del Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial presenta el concierto de Gerónimo Rauch, uno de los artistas argentinos más conocidos a nivel internacional. En esta actuación, que tendrá lugar el domingo 7 de julio a las 19:00 horas, Rauch interpretará algunas de las canciones más famosas del teatro y cine musical, además de temas de su álbum Porque yo te amo. Estará acompañado al piano por el maestro Julio Awad.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura mañana su edición número 65 con una versión inclusiva de la ópera de Camille Saint-Saëns Sansón y Dalila, que reúne sobre el escenario a unas 400 personas, entre ellas miembros de diversos colectivos de discapacitados de la región. La Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura contribuyen al brillo sonoro de este espectáculo inaugural que se estrena mañana jueves y que ofrecerá otras dos funciones el sábado y el domingo.

El mítico Teatro Reina Victoria de Madrid, se viste de corrala castiza para adornar los veranos de la Villa madrileña con una selección de las mejores zarzuelas: La Revoltosa, El Bateo, La Verbena de la Paloma y Agua, Azucarillos y Aguardiente, de la mano de la Compañía Lírica Ibérica. Durante los meses de Julio y Agosto, (3 de julio al 25 de agosto) la escena madrileña revivirá este género lírico a través de un grupo artístico de 30 componentes entre actores y coro, y una orquesta en directo con 11 instrumentistas. Las adaptaciones de los prólogos, siempre contemporanizándolos, como en el caso de La Revoltosa y la problemática de los desahucios, un elenco joven cuya experiencia y academicismo están altamente cualificados, así como su director de orquesta, Fran Fernández Benito, que con tan sólo 24 años, dirige este espectáculo, dando un gran dinamismo a este género lírico para un público cada vez más exigente y joven. “Es la nuestra una apuesta clásica en lo visual, pero con especial cuidado en las formas para hacer encajar la zarzuela tanto a un público habitual como al desconocedor del género. En los prólogos de las zarzuelas es donde vamos a poder escuchar otras músicas adaptadas e incluso números musicales de otras zarzuelas con letras adaptadas para hacer uso de este patrimonio musical tan extenso que existe en la Zarzuela”, comenta José Luis Gago, coordinador general.

 
 
La IV Muestra de Flamenco para Programadores Internacionales FlamencoEñe 2019 se celebrará del 27 al 29 de junio en la ciudad de Málaga. La iniciativa, organizada por la Fundación SGAE, con la colaboración del MUSEO PICASSO MÁLAGA y del Instituto Andaluz de Flamenco de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo la internacionalización del flamenco de nuestro país. 

El equipo de Ficción Sonora de RNE y Producciones Telón preparan ‘Sor Juana Inés, con el favor y el desdén’, que se representará en la 42º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Una obra que traslada al público al México de finales del siglo XVII, donde una religiosa, destinada a obedecer en silencio, desafía las convenciones y brilla con luz propia.

 

 

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen la novena edición del Festival Clazz Continental Latin Jazz que estará en la Sala Verde y en el hall de la entrada desde el martes 11 hasta el domingo 16 de junio. En esta edición, el festival inaugura el Clazz Club, la esencia del Jazz Latino en forma de club, cinco citas donde el público, además de poder deleitarse con la música, podrá acompañarlo de consumiciones.