Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

  • La violista ha recibido el galardón en la X edición de los Premios de la Música Independiente
  • Un trabajo en el que la artista rinde homenaje al París de la Belle Époque con obras de Liszt, Granados, Hahn, Martinu, Enesco y Debussy
  • Villanueva se subirá esta temporada a los escenarios de  Italia, Turquía, Francia, Suiza y Gran Bretaña, reivindicando la viola como un instrumento para el gran público

  • Se ofrecerán 17 funciones de la ópera entre los días 7 y 25 de marzo.?
  • Nicola Luisotti, director asociado del Teatro Real, vuelve a este escenario con su tercer título verdiano, después de Il trovatore (2007) y Rigoletto (2015).?
  • Hugo de Ana, responsable de la dirección de escena, escenografía y figurines de la ópera, ha introducido algunas modificaciones en la producción, coproducida con la Lyric Opera de Chicago y el Teatro Municipal de Santiago de Chile.?
  • Con esta reposición el Teatro Real homenajea su propia historia, coincidiendo con la conmemoración de su doble efeméride: el Bicentenario de su fundación y los 20 años de su reapertura.?
  • Tres repartos reunirán en el Real a grandes voces verdianas como Liudmyla Monastyrska, Anna Pirozzi y Lianna Haroutounian en el rol titular; Violeta Urmana, Ekaterina Semenchuk y Daniela Barcellona como Amneris; Gregory Kunde, Alfred Kim y Fabio Sartori como Radamès; y Gabriele Viviani, George Gagnidze y Ángel Ódena, como Amonasro.?
  • El Teatro Real dedica las funciones de Aida al tenor Pedro Lavirgen (1930), gran intérprete del papel de Radamès.?
  • En torno a Aida se ofrecen múltiples propuestas culturales incluyendo cursos, exposiciones, conferencias, coloquios, visitas guiadas (como la titulada Cara a cara con las reinas de Egipto, a la cámara acorazada del Museo Arqueológico Nacional), o talleres para niños y adultos como el de Caligrafía egipcia antigua, en la Biblioteca Nacional).
  • Las actividades se desarrollan en el Teatro Real, Museo del Romanticismo, Museo Arqueológico Nacional, Biblioteca Nacional, Real Academia de la Historia e Instituto de Historia y Cultura Naval. [ver abajo la agenda completa].?
  • Radio Clásica, de RNE, retransmitirá la ópera en directo el 22 de marzo y la ofrecerá a todos los países de la UER, Unión Europea de Radiodifusión.

Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.  La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales. El texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.

  • Se reunirán por primera vez las tres asociaciones internacionales de teatros y festivales líricos ?Opera Europa, Opera America y Ópera Latinoamérica? junto con representantes de África, Asia y Oceanía.
  • Se establecerán debates en torno a cuatro temas: la ópera como patrimonio cultural, las nuevas óperas, ópera y diversidad cultural en el siglo XXI y el patrocinio de la ópera.?
  • Los foros de discusión, cerrados al público, tendrán lugar simultáneamente en diferentes espacios del Teatro Real, y el período de inscripción para profesionales está abierto hasta el 15 de marzo.
  • La sección inaugural del World Opera Forum, el 12 de abril, coincide con el estreno en Madrid de la ópera Gloriana, de Benjamin Britten, nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la English National Opera y la Vlaamse Opera (Ópera flamenca) de Bélgica.
  • El World Opera Forum, impulsado por el Teatro Real junto con OPERA EUROPA, cuenta con el apoyo del Gobierno de España ?a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de Acción Cultural Española (AC/E)?, de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid y de patrocinadores privados.

  • Se ofrecerán 10 funciones de Street Scene en dos períodos de la presente temporada: cinco representaciones entre el 13 y 18 de febrero, y otras cinco entre el 26 de mayo y el 1 de junio.
  • El director británico John Fulljames es el responsable de la puesta en escena de esta obra singular, en una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con las Óperas de Montecarlo y Colonia.?
  • Tim Murray, que dirigió en el Real Porgy and Bess en 2014, estará al frente de un grandísimo reparto que incluye cantantes de ópera, intérpretes de musicales, bailarines-cantantes, actores adultos y niños, el coro infantil Pequeños Cantores de la ORCAM y el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
  • Encabezan este elenco coral, mayoritariamente anglosajón, la soprano Patricia Racette ?estrella norteamericana que debuta en el Real?; el barítono brasileño Paulo Szot ?ganador de un Tony por sus interpretaciones en Broadway?; el tenor español Joel Prieto ?Tamino en La flauta mágica de la temporada 2015-2016? y la versátil soprano inglesa Mary Bevan.
  • En torno a Street Scene se ofrecen múltiples propuestas artísticas y culturales en el Teatro Real ?Enfoques, Ópera en cine, Los domingos de Cámara, y el curso Teatro musical norteamericano? y en colaboración con el Teatro Español, Filmoteca Española, Residencia de Estudiantes, Instituto Internacional y Embajada de Estados Unidos [ver abajo la agenda completa].?
  • Los días 3 y 4 de junio a las 21.30 horas Patricia Raquette ofrecerá dos conciertos-cabaret en el Salón del Teatro Real, en los que interpretará obras de Cole Porter, Stephen Sondheim, George Gershwin y Edith Piaf, acompañada al piano Craig Terry.?
  • El 16 de febrero el canal de televisión MEZZO retransmitirá en directo Street Scene. La ópera será posteriormente editada en DVD, ofrecida en Palco Digital y distribuida internacionalmente en una coproducción audiovisual del Teatro Real con Bel Air.

Las Minas Flamenco Tour 2018 presentará en el Círculo de Bellas Artes a cinco grandes artistas los días 2 y 3 de Marzo.

El día 2 subirá a escena el Premio Bordón del Festival del Cante de Las Minas, José Tomás Giménez, con su espectáculo “Pozo la Vid”.

Cerrará la jornada el bailaor José Carmona “Rapico” con el aclamado espectáculo “Errante”.

El sábado 3 de marzo abrirá la jornada Ricardo Fernández del Moral, único ganador de los cinco premios de la Lámpara Minera de la historia del Festival del Cante de Las Minas, el más prestigioso galardón del Flamenco, para presentar su nuevo espectáculo “+que Flamenco“.

Posteriormente se estrenará el espectáculo “Unlimited” de la bailaora y coreógrafa Yolanda Osuna.

El Festival lo cerrará el gran bailaor Juan de Juan, con su nueva producción “Mi Tierra”.

Del 17 al 20 de mayo de 2018 podrá verse en el Teatro Nuevo Apolo “EL MÉDICO”, la representación sinfónica del musical basado en la obra de Noah Gordon. Versus Creative presenta esta superproducción con adaptación y textos de Félix Amador y música original de Iván Macías. El internacional Mike Ashcroft ejerce de director escénico de un elenco de 40 artistas encabezado por Adrián Salzedo, Talía del Val, Alain Damas, Joseán Moreno, Ricardo Truchado y Victoria Galán. La Orquesta del Liceo de Moguer será la encargada de poner la música con sus 80 instrumentos en directo.

  • El taller, presentado por Fernando Palacios, invita al público familiar a descubrir las grandes obras de la Filarmónica de Viena 
  • La violista compartirá con padres y niños valses de Strauss, música folclórica española y danzas barrocas de Bach