Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 328

02 DICIEMBRE 2023

  • El festival de la Alpujarra granadina se celebrará del 28 de julio al 12 de agosto en el pueblo de Laroles
  • Belén Maya, El Vacíe, Luis Bermejo y Jamming Compañía completan la programación
  • La organización del festival lanza Fila Héroe, una campaña de crowdfunding para ampliar el escenario

La nueva edición de Me vuelves Lorca se celebrará en Laroles del 28 de julio al 12 de agosto. En su tercera edición, el festival pone en marcha una cuidada programación escénica que convierte a esta pequeña localidad de la Alpujarra granadina en un epicentro cultural imprescindible para el desarrollo de la zona.

  • El nuevo curso arranca el 6 de octubre e incrementa un 15% el número de funciones, con un total de 161

El Teatro de la Zarzuela, uno de los centros de creación pertenecientes al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha presentado este martes la temporada 2017/2018 con un firme compromiso: tender la mano a todos los públicos, reivindicando así su ineludible condición de teatro plural. En total contará con 161 funciones dirigidas al espectador habitual del teatro, pero también a quienes se acercan a él con curiosidad y a quienes aún no saben lo que se cuece entre los centenarios muros del coliseo.

La emprendedora María Maza Andreota ha abierto esta semana en Conil de la Frontera (Cádiz) el primer centro de Europa de Bungee Workout, inspirado en técnicas circenses.

En concreto, el centro ofrece una formación a profesores impartida por los creadores tailandeses de esta nueva técnica, inspirada en las técnicas utilizadas por el Cirque du Soleil, según señalan sus responsables.

De este modo, explican que hacer deporte se convierte en volar, flotar, correr o bailar; todo ello suspendido de una cuerda elástica enganchada a la espalda por un arnés, un ejercicio muy aeróbico y dinámico que implica un ejercicio cardiovascular intenso, que quema calorías y tiene un menor impacto en las articulaciones.

Maza Andreota es economista por la Universidad de Bruselas y dejó el mundo de la empresa para dedicarse a su pasión, el movimiento. Por ello, se formó en diferentes técnicas (como Body Rolling, Pilates o Aeroyoga) para deslizarse por el aire y el suelo. Su periplo vital la llevó a Tailandia, donde se hizo formadora de Bungee Workout.

Esta inauguración coincide con la primera formación europea de Bungee Workout --que se impartirá del 8 al 15 de mayo en Conil de la Frontera (Cádiz) con el lema 'Gravity workouts'--, de la mano de una docena de futuros profesores de la técnica procedentes de Holanda, Chipre, Arabia Saudí, República Checa y Chile. En apoyo a esta primera formación, asistirá la profesora Joey Raywadee, creadora de la técnica.

Tras años de intenso entrenamiento en artes circenses y 10 años de experiencia en teatro de calle en festivales de más de 15 países, Iván Alone “Circoactivo” recoge la esencia de su trabajo en un espectáculo de circo, innovador y participativo.

Con motivo de la fiesta del Santo Patrón, el Teatro de la Zarzuela se traslada a la Plaza Mayor de Madrid para ofrecer un concierto de zarzuela con su orquesta y coro titular.

El Teatro de la Zarzuela ha presentado este viernes 5 de mayo el concierto de la banda madrileña que fusiona el cuplé con el jazz 'De La Puríssima', liderada por la cantante y actriz Julia de Castro, que tendrá lugar el próximo día 9 de mayo. "Tengo letras que a lo mejor pueden incomodar. Hay gente que se ha ido de conciertos", ha señalado la artista.

El Teatro de la Zarzuela acogerá durante 17 funciones, desde el 6 al 28 de mayo, la versión libre de Enrique Viana, que también firma la dirección de escena, del montaje conjunto de 'Enseñanza libre', compuesta por Gerónimo Giménez y estrenada en 1901, y de 'La gatita blanca', creada por Giménez y Amadeo Vives y presentada en 1905. "Es una experiencia nueva en la que le hemos dado la vuelta al teatro", ha afirmado el director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, encargado de la escenografía en la producción.

De este modo, las seiscientas butacas del patio han sido sustituidas por el escenario, un suelo de espejo que convierte a la lámpara de más de 600 kilos de la sala en una protagonista más de la obra.

El público ocupará, además de los palcos de los diferentes pisos, el escenario verdadero del teatro, donde se han instalado unas gradas que albergarán a más de 200 personas. En el Teatro de la Zarzuela no se quitaban las butacas para acoger un espectáculo desde 1922 con el 'Circo ecuestre americano'.

El encargado de la dirección musical será Manuel Coves, que estará al frente del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela y de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, que ocupará un foso situado en la zona de la sala donde está la puerta principal de acceso al público.

Además, el reparto coral, que está acompañado por un cuerpo de 20 bailarines, está integrado por la mezzosoprano Cristina Faus, la cantante Roko, la actriz Gurutze Beitia, la mezzosoprano María José Suárez, el tenor y actor Ángel Ruiz, el barítono Axier Sánchez, el actor José Luis Martínez y los actores y cantantes Iñaki Maruri y Mitxel Santamarina.

En el marco de esta iniciativa, el próximo 16 de mayo Daniel Bianco mantendrá un encuentro con pase técnico con alumnos de diversas disciplinas de Artes Escénicas.

Para el director del Teatro de la Zarzuela, este espectáculo es "una gran revista" donde "los espectadores pueden abrazar a los actores". Además, ha añadido que este teatro es "pequeño pero noble" y que su acústica les "ha ido muy bien" en este proyecto.

Dos obras con "mucho interés musical"

Por su parte, Enrique Viana ha señalado que hace este montaje con "muchísima ilusión" porque la música es "indiscutiblemente buena" y porque aprecia "mucho" al maestro Giménez.

Concretamente, ha destacado que se trata de dos obras del género chico "bastante corales" y con "mucho interés musical". "Tengo cariño al género chico porque me hizo pasar buenas tardes de pequeño", ha precisado.

Respecto a su adaptación, Viana ha asegurado que ha puesto 'Enseñanza libre' "al servicio" de 'La gatita blanca'. Así, ha subrayado que ha dejado "todo el argumento" de 'La gatita blanca', una obra que, a su juicio, tiene un texto "menos ofensivo".

En este sentido, ha explicado que, aunque le "gusta mucho el humor de lo absurdo", no quiere tener "nada que ver" con algo que "sea ofensivo". "Quiero algo divertido con lo que el público salga contento", ha dicho.

La música y las letras igual que las originales

Sobre la música de Gerónimo Giménez y Amadeo Vives, Viana cree que "Vives debe más a Giménez que Giménez a Vives" y ha afirmado que la música y las letras son "exactamente las que eran".

En la misma línea, el director musical del espectáculo, Manuel Coves, ha asegurado que se cree si le dicen "que la obra es de Giménez y que no aparece Vives en ningún momento".

Precisamente, ha resaltado que el "sello" de este doble programa es "la melodía y la orquestación del maestro Giménez".

Sin embargo, ha añadido que sin la "excelente implicación" musical y actoral de todos "esto no sería posible". "O todos están en un nivel mucho mayor que en un montaje convencional o esto no funciona", ha declarado.

Por último, la cantante Roko se ha mostrado "muy agradecida" por poder estar haciendo esta obra que, para ella, está siendo "un aprendizaje brutal" y que se lo está "pasando muy bien" con sus compañeros. "Creo que este montaje va a sorprender y no va a dejar indiferente", ha concluido.

El actor Aarón Cobos estrenó el pasado 20 de abril en Washington la versión en español del musical 'In the Heights', con el que el Teatro GALA concluye su 41 temporada '¡Con tu propio Acento!', y que ha permitido al intérprete sentirse en Estados Unidos "como en casa" tras las dificultades que ha encontrado en España.

Cobos ha explicado la dificultad de encontrar trabajo en el sector teatral en España tanto a lo largo de su trayectoria como en la actualidad. De hecho, ha admitido, "fue un punto en el que verdaderamente no merecía la pena seguir apostando por algo que al final no merecía la pena para uno mismo. No hablo sólo de proyectos de crecimiento artístico y nuevos retos, sino de los salarios extremadamente irrisorios, o de trabajar literalmente gratis".

Respecto a esta 'fuga de cerebros' en España, el actor ha lamentado que "su repercusión tendría que alarmar más de lo que lo hace". "Me entristece que un país como el mío tenga que perder a gran parte de sus trabajadores más cualificados y con tanto talento. Desearía que España pudiera volver a tener una edad dorada y fuera un referente social, económico y artístico, y no solo vacacional y festivo", ha asegurado.

Por todo ello, se mudó a Nueva York, "su sueño", para descubrir un mundo de posibilidades y oportunidades y unirse a la versión española de la producción musical 'In The Heights' que ha ganado cuatro Premios Tony y que fue nominado al Premio Pulitzer de Drama del 2009. Como ha destacado, para él y su carrera, "era el momento de tomar una decisión y saltar".

Así, el actor ha afirmado que por ahora no piensa regresar a España, pese a asegurar "amar" el país y sus raíces: "no pasa nada si nos trasplantamos o nos injertamos en tierras más fértiles donde podamos ser nosotros mismos y seguir creciendo".

"En España ya tenía la sensación de estar empujando un muro inamovible. Veía grandes injusticias dentro del sector cultural y artístico (crisis, subida del IVA, cierre de cines y teatros) y también injusticias consecuentes hacia nosotros", ha relatado, por lo que ha reiterado que en Nueva York se siente "como en casa".

Nacido en Alicante en 1984, Cobos se mudó a Madrid en 2005 para unirse al musical de Mecano 'Hoy no me puedo levantar' y desde entonces ha participado en producciones musicales españoles como 'Aladdin', 'High School Musical', 'Mamma Mia', 'My Fair Lady' o 'Priscilla, Reina del Desierto'.

"Un mensaje mundial"

El espectáculo 'In the Heights' cuenta la historia de los amores, las esperanzas y las desilusiones de una comunidad inmigrante latina tenaz frente a los cambios demográficos en el barrio de Washington Heights, lleno de influencias hispánicas con los ritmos hip hop, salsa y merengue.

A este respecto, Cobos ha expresado que está muy orgulloso de su sangre y herencia y que es "un placer" representar al mundo latino "sin caer en los estereotipos de las drogas o en la violencia".

Además, ha detallado que el argumento transmite "un mensaje mundial, universal para todo el que quiera escuchar" por lo que se ha mostrado confiado en que "esta producción inspire y le dé poder al público, en este momento histórico en el que el tono político ha denigrado a las 'minorías'", refiriéndose a la política de Trump.

"La producción es como un hogar, porque todos vivimos y convivimos juntos. Somos 'casa', porque casa es donde decidimos ser y estar. Y no aceptar esto sería algo así como no aceptar que podemos vivir sin respirar. Es una realidad le pese a quien le pese", ha añadido.

El musical 'In the Heights' ha sido concebido por Lin-Manuel Miranda, autor también de las letras, con libreto de Quiara Alegría Hudes, mientras que Luis Salgado es el director y coreógrafo de la producción y Walter "Bobby" McCoy es el director musical. Esta producción cuenta con subtítulos en inglés y español, y se representará en la ciudad americana hasta el 21 de mayo.

La joven compañía de teatro, cuplé y cabaret 'Livianas Provincianas' se subirá al escenario de El Umbral de Primavera, en el madrileño barrio de Lavapiés, todos los viernes del mes de mayo para hacer revivir al público las canciones que cantaban sus abuelas, desde un punto de vista "feminista y divertido".

Las dos actrices de la compañía, Irene Domínguez y Paloma García-Consuegra, que apenas rozan la treintena, recuperan en el espectáculo 'Es mi hombre' las canciones de célebres cupletistas como Sara Montiel, Olga Ramos o la Argentinita. El 'show' ya ha pasado por escenarios como Matadero Madrid o el Teatro de La Abadía.

Las protagonistas son 'la Berta' y 'la Reme', dos modistas de pueblo que han llegado a Madrid huyendo de su pasado y que intentarán ganarse la vida en la capital en su propio taller de costura clandestino a base de esfuerzo, puntadas, cuplés y sentido del humor.

En su repertorio van engarzando grandes clásicos como 'La llave', 'La regadera', el 'Ven y ven' o 'La chica del 17', canciones que rezuman picaresca y doble sentido, con las que las cupletistas de principio de siglo intentaban evadir la censura.

Además, 'la Berta' y 'la Reme' estarán acompañadas en el escenario por un desconocido pianista, el actor Juando Martínez Montiel, que pondrá música a las voces de las 'Livianas Provincianas'. El director es Carlos Tuñón, la dramaturgia de la pieza corre a cargo de Sergio Adillo y el artista Antiel Jiménez es el encargado de la plástica teatral del show.

Las entradas saldrán próximamente a la venta y se podrán adquirir a través de la página web 'http://elumbraldeprimavera.com'. Las funciones tendrán lugar todos los viernes de mayo a las 22,30 horas excepto el viernes 26, a las 23,00 horas.

Además, la compañía ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' (financiación colectiva a través del micromecenazgo) para poder comprar un nuevo sistema de sonido para el 'show'. Los interesados pueden participar a través de la plataforma Verkami (http://vkm.is/livianasprovincianas) y podrán recibir a cambio productos de 'merchandising' y otras sorpresas personalizadas.

El Teatro de la Zarzuela y la Fundación Juan March han presentado este viernes 21 de abril la ópera de cámara 'Mozart y Salieri', una leyenda de "admiración" y "destrucción" que acusa al compositor Antonio Salieri de haber asesinado a Wolfgang Amadeus Mozart y que podrá verse en siete representaciones del 22 al 2 de abril ne la sede de la fundación.

El maestro Borja Mariño es el responsable de la dirección musical y de la intepretación al piano, mientras que Rita Cosentino está al frente de la puesta de escena de esta producción, de Nikolái Rimski-Kórsakov, basada en un libreto del propio compositor inspirado en la obra homónima de Aleksandr Pushkin.

El director del Teatro de la Zarzuela, Daniel Bianco, ha señalado durante la rueda de prensa que esta obra, estrenada en estreno privado para piano en 1897 y de manera oficial un año después, refleja la "rivalidad conocida" entre ambos compositores y propone una "fantasía" según la cual Salieri envenenó a Mozart por "envidia".

Por su parte, Cosentino ha señalado que se trata de "un drama muy profundo y complejo" a la vez que aborda por un lado la "envidia", traducida en "la admiración y en la destrucción del otro", de manera que "la felicidad se basa en la miseria del contrario". Sin embargo, en esa "destrucción y contienda", Salieri encuentra la "destrucción" y "se queda solo en la miseria".

El destino del compositor es, según ha explicado Cosentino, "la muerte de Mozart", un desenlace que, sin embargo, se muestra "ambiguo" en esta producción y deja la "duda" al espectador acerca de si se trata de un envenenamiento real o solo una ilusión que Salieri tiene en su cabeza. Sin embargo, ha resaltado que sí existía "rivalidad" entre ellos, puesto que ambos estaban en Viena y se disputaban la misma ciudad.

Asimismo, la directora de escena ha señalado que esta ópera también habla de la "problemática del arte, puesto que Salieri se "atormenta" con el "espejo de Mozart" en el que ve sus "sus debilidades" y reflexiona sobre las dos manera de entender la creación: la importancia de "la chispa que nace de forma natural" y el "trabajo que ha sido aprendido minuciosamente".

Videocreaciones

Las videocreaciones entran en juego en esta producción como "un nivel de lectura más", según ha destacado Cosentino, y le sirve a nivel artistico para dar "rienda suelta" a su propuesta y profundizar en la dramaturgia, como si se tratara de un "tercer personaje". No obstante, el director del Teatro de la Zarzuela ha precisado que no se trata de un espectáculo audiovisual, sino solo "un vehículo más para contar esta historia".

El barítono Ivo Stanchev interpreta a Salieri en una trama en la que, según sus palabras, "se ha roto la amistad y se ha quebrado el amor en su estado puro". Por su parte, el encargado de poner voz a Mozart es el tenor Pablo García López, que ha buscado la "verdadera esencia" del compositor y la imagen de "persona sensible y con sentido familiar, y ha explorado el "terreno" en el que ambos músicos entran en confrontación.

El director artístico de la Fundación Juan March, Miguel Ángel Marín, ha señalado que esta nueva coproducción entre la fundación y el Teatro de la Zarzuela, séptima edición de la serie Teatro Musical de Cámara, permite sacar del "ostracismo" una "gran ópera" que no tiene cabida en los "teatros convencionales".