Masescena - Otras disciplinas

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

Estamos de enhorabuena y es que regresa Vértebro, el colectivo andaluz conformado por Ángela López, Juan Diego Calzada y Nazario Díaz. Y lo hace con una nueva obra bajo el brazo. Se trata de "Una imagen terrestre", flamante espectáculo que se pondrá de largo en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid durante el viernes 13 y el sábado 14 de enero de 2023. Ya puedes hacerte con tus entradas a través de este enlace.

Rodetacón, Evita Produce y Frames Alive presentan el estreno de "Mi última noche con Sara", un homenaje a Sara Montiel creado por Eva Manjón y Miguel Padilla. El reparto contará con Nuria Fergó en su debut teatral y José Manuel Seda, además de la colaboración especial de la voz del No-Do, Antonio Ródenas. El texto corresponde a David Planell y la dirección musical, música original y arreglos a Juanjo Molina. Eva Manjón también ha sido la encargada de la dirección artística.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, arrancará el año este próximo mes de enero con los conciertos de Miren, Marina Herlop y Sila Lua, en colaboración con Inverfest, y los espectáculos de artes escénicas Una imagen terrestre de Vertebro, Quién mató a mi padre de Thomas Ostermeier junto a Edouard Louis y Grandissima illusione de Cris Blanco.

Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en un tren distinto del que había anunciado y no me esperaba nadie”, así comienzan las páginas de Nada, la novela con la que una joven Carmen Laforet se alza con el Premio Nadal en 1945. Nadie esperaba a su protagonista en aquella estación de Barcelona y nadie esperaba a Laforet en una España triste, atravesada por la sombra de una posguerra. Fue una sorpresa para la misma escritora, el éxito le llegaba de la nada, de forma inesperada. A miles de kilómetros de España, en Buenos Aires, el exilio acogía a Elena Fortún, que escribiría Celia, institutriz en América, después de que escribiera su libro prohibido Celia en la revolución: “Yo me había figurado las revoluciones con muchedumbres aullando por las calles. Aquí hay silencio, polvo, suciedad, calor y hombres que ocupan el tranvía con fusiles al hombro.”

Los Torreznos han hecho del Teatro del Barrio, de esta Casa Alegría, su lugar de residencia (artística), para investigar, entre enero y junio de 2023, a la gente, una vez que dediquen el Día de los Inocentes, el próximo 28 de diciembre, a la identidad, con un programa doble que incluirá su única obra en inglés (Identity, con un inglés que puede entender todo el mundo) y Energía Española Normal (considerada la primera obra de Los Torreznos).

“Cantando bajo la lluvia” celebró el pasado viernes 16 de diciembre en el Teatro Apolo de Madrid su función número 300 tras ser aplaudido por más de 250.000 espectadores.

El musical continúa así el éxito que comenzó en Barcelona, donde se convirtió en el espectáculo con más espectadores de la temporada pasada.

Desde Maltravieso Teatro quieren despedir el año convirtiendo su trabajo en un acto solidario, para intentar ayudar a que las navidades sean un poco mejores para los que menos tienen. Por ello, el próximo día 28 de diciembre, a las 18:30 horas, representarán su obra dirigida a público familiar Mansaborá, destinando la recaudación íntegra de la taquilla a los programas de ayuda de Cáritas Diocesana Cáceres.

La Compañía Teatre Micalet sigue recibiendo a las compañías invitadas, las cuales aportan una gran diversidad a la programación de la temporada 2022/2023. Los días 17 y 18 de diciembre Camut Band llega al Teatro Micalet después de haber ido a todo el mundo con el espectáculo 'Big Drums', una propuesta que mezcla la percusión africana y el tap dance con la influencia de diferentes culturas.