Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 319

28 SEPTIEMBRE 2023

El Café Naves Matadero de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta los días 22 y 29 de marzo y 5 de abril el nuevo espectáculo de La Berta y La Reme, o lo que es lo mismo, Irene Doher y Paloma García-Consuegra, integrantes de la compañía cupletera Livianas Provincianas. El dúo presenta su segundo espectáculo con el título La fruta más sabrosa, una apuesta llena de música, humor y erotismo rural traído a la capital. Durante tres miércoles seguidos, el Café Naves se convertirá en un salón de bodas sesentero en el que se revisitarán, en clave de comedia sicalíptica, cuestiones como la libertad afectivo-sexual de la mujer, el descubrimiento de la propia identidad, los distintos tipos de amor, la familia elegida o la necesidad de una habitación propia, entre otras.

Quizá no seamos muy conscientes, pero tenemos a flor de piel gestos de sinofobia (despectivos con la cultura china) y racismo antiasiático. Llamamos chinos a bazares de venta de todo tipo de productos, destacando así los rasgos de quienes los regentan por encima de cualquier otra información. Alimentamos leyendas urbanas sobre esta población vinculándola con mafias o competencia desleal. La reducimos a estereotipos, fetiches, la hipersexualizamos. Limitamos toda una cultura a poco más que el Nuevo Año Lunar o la caligrafía de dragones. La cargamos con la culpa del coronavirus, hasta el punto de que tuvo que ponerse en circulación el hashtag #NoSoyUnVirus, ¿se acuerdan? O China como una simple amenaza económica y geopolítica tal y como lo describen los medios de comunicación: ¿qué pasa con sus últimos migrantes con diversos perfiles activos en casi todos los sectores en nuestro país y se consideran ciudadanos globales? Y por supuesto, en determinados espacios de decisión, de poder, faltan personas de origen asiático, sobre todo mujeres.

Hace unos años, Antonio Obrador, artífice creativo del hotel Cap Rocat, la Fundación Madina Mayurqa y Pablo Mielgo, director musical de la Sinfónica de Baleares, comenzaron a trabajar en la idea de impulsar una serie de conciertos líricos que llevarán a Mallorca a grandes figuras de la ópera y la música clásica. El objetivo era crear una experiencia estival única que, poco a poco, se fuera convirtiendo en uno de los acontecimientos más deseados por los melómanos, así como todo un referente cultural en las islas.

Sílvia Abril, Eva Hache, Eva Soriano, Ana Morgade, Carolina Iglesias, Leo Harlem, Dani Rovira, Ignatius Farray, Xosé A. Touriñán, Pantomima Full, Javier Cansado, Javier Veiga y Luis Piedrahita, entre otras muchas figuras, participarán en la tercera edición del Encuentro Mundial de Humorismo, que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo en A Coruña. 

La Fundación SGAE, con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y Turismo Planificación Costa del Sol SLU, a través de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, pone en marcha FlamencoEñe 2023, iniciativa que vincula grupos de flamenco de España con programadores de salas y festivales de todo el mundo con el propósito de exportar el flamenco español más allá de nuestras fronteras. 

Bob Pop vuelve a casa, al Teatro del Barrio, con el espectáculo unipersonal que estrenó en este escenario hace dos años: Los Días Ajenos de Bob Pop, un obra que él mismo ha escrito a partir de su libro homónimo y cuenta con la mirada escénica de Andrés Lima. La propuesta es una puerta abierta a la memoria de este comunicador, que narra sus experiencias personales y se encuentra a sí mismo en las ajenas: en sus lecturas, en sus referentes, en sus ausencias... El artista se encuentra con el público prácticamente sin guion, improvisando. Eso sí, solo habrá una oportunidad de algo tan único: el montaje estará en cartel del Teatro del Barrio el próximo 25 de marzo.

El jueves 16 de marzo se celebra en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, el segundo concierto de la sexta edición de VANG. Músicas en vanguardia. Comisariado por Sergio Luque y Victor Barceló este ciclo propone un acercamiento a piezas que aprovechan el poder de la música para transformar nuestra percepción y alterar nuestro estado de consciencia.

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura el sábado 11 de marzo la tercera edición del ciclo Vividero, un espacio familiar multidisciplinar compuesto por tres espectáculos y un taller pensados para disfrutar en familia con los más pequeños, y que estará en cartel todos los fines de semanahasta el 2 de abril en la sala Hormigón.