Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

La Freiburger Barockorchester u Orquesta Barroca de Friburgo (FBO) estará de gira por España el próximo mes de junio con Orfeo ed Euridice, ópera en versión concierto que interpretarán dirigidos por el prestigioso director René Jacobs. En concreto, actuarán en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona (8 y 9 de junio), en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo (11 de junio) y en el Teatro Real de Madrid (13 de junio).

El flamenco trasciende fronteras y une culturas. Lo ha demostrado la presencia de protagonistas internacionales en esta segunda semana del festival Flamenco Madrid del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Y de forma más evidente el montaje que fue el encargado ayer sábado, 27 de mayo, de poner el broche de oro a esta VII edición: Ellas, un encuentro entre la música tradicional andalusí (árabe y judía) y flamenca desde el presente, con una estética transgresora e innovadora que propuso Sergio de Lope. El flautista y saxofonista estrenó en Madrid este espectáculo en compañía de tres mujeres: Mor Karbasi (Israel), Abir el Abed (Marruecos) y Ángeles Toledano (Jaén). La dirección escénica corrió a cargo de Olga Pericet.

Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presenta del 14 al 25 de junio la tercera edición de Canal Street, un ciclo dedicado al hiphop y las danzas urbanas, con espectáculos de los artistas nacionales e internacionales más destacados e innovadores y una battle contest(batalla de baile), donde los bailarines competirán en el escenario llevando al máximo sus habilidades.

El pasado día 18 de mayo, el Teatre Condal acogía la presentación de Harakiri, una obra de Las Impuxibles con composición musical de Clara Peya, movimiento de Ariadna Peya y textos de María Velasco. El espectáculo está protagonizado por Sílvia Capell, Montse Esteve, Helena Gispert, Olga Lladó, Kiko López, Ariadna Peya, Clara Peya, Pau Vinyals y Marc Tarrida. Es una coproducción de Les Impuxibles, Teatre Nacional de Catalunya y Dansa Metropolitana. A la rueda de prensa, asistieron Daniel Anglès, director artístico del Condal, y Clara Peya, Ariadna Peya, Montse Esteve y Pau Vinyals, en representación de toda la compañía.

El Poder: Live-Theater der spanischen Prostituierten es un proyecto de comisariado de Desgarradura, Víctor Longás y Lucas Ares, beneficiario de las Ayudas INJUVE de creación joven 2023. Del 1 al 22 de junio, la sala Amadís acoge esta programación que parte del trabajo de la compañía para construir un programa en el que se encuentran diferentes lenguajes de la creación contemporánea.

En la noche del martes 23 de mayo de 2023 Álvaro Caboalles presentó la autoficción generacional Generación Perdida + miedo perder(-nos) en La Fábrica de PIENSO de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del marco de la programación de la III Edición del Festival Tara. Esta autoficción colectiva contó con la participación de 5 jóvenes, no profesionales de las artes escénicas, de la Isla que dieron voz a la generación perdida de Caboalles. “La mezcla de un cuadro del Bosco y toda la basura de internet para hacer una especulación generacional a través de las redes sociales”. Así define la pieza el creador.

Tatuajes es el último proyecto de la cantante Mayte Martín que, con un formato de cuarteto (voz, piano, contrabajo y batería), incluye títulos inmortales de un repertorio que forma parte del inventario emocional de varias generaciones. Temas como Gracias a la vida, Ne me quitte pas, Te recuerdo Amanda, Lucía, El breve espacio en que no está o Alfonsina y el mar

La Compañía Nacional de Teatro Clásico acoge el estreno de La vida es sueño [el auto sacramental], una creación colectiva de la compañía [los números imaginarios] a partir de los textos de Calderón de la Barca. Esta es una apuesta por la no representación en la que el público no tomará asiento y verá la función sin más, sino que esta será ofrecida para experimentar con los cinco sentidos. La pieza sucederá, casi en su totalidad, a través de unos auriculares que cada persona recibirá a su llegada y, además, se invitará a dormir durante la experiencia… y tal vez a soñar.

En la noche del pasado 16 de mayo la agrupación artística Éskaton mostró Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía en El Baladero, una nave industrial en el polígono del Sebadal. Esta nave convertida en un espacio sociocultural alternativo acogió a la perfección la pieza de la compañía madrileña, que salía de su casa, Réplika Teatro, por primera vez.