Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

El próximo lunes 18 de septiembre, a las siete de la tarde, la Fundació Romea presenta La Traducción, una obra escrita e interpretada por Joana Preiss (actriz, directora y cantante). El evento tendrá lugar en el Teatro Romea de Barcelona y contará con la presencia de Enric Llort (actor) y la colaboración de la artista Eva Jospin, con su obra Côté cour côté jardin.

Zamora volverá a convertirse en la capital del ilusionismo con la llegada de una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Magia, que, entre este viernes 8 y el 17 de septiembre, alcanzarán su trigésimo aniversario con una programación que se extiende tanto por la ciudad como por otros municipios de la provincia. Trece artistas procedentes de siete países serán los encargados de llenar escenarios y plazas con espectáculos que combinan la magia con disciplinas como el teatro, el circo, la música y el humor y que sumarán un total de 38 funciones.

El jurado de los Premios Nacionales de Música  2023 ha propuesto la concesión de estos galardones al guitarrista Juan Manuel Cañizares, en la modalidad de Interpretación, y a Eduardo Soutullo, en la modalidad de Composición. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

Carlos de Austria, con más de 20 años de trayectoria profesional, es conocido por participar en ficciones tan exitosas como "El Secreto de Puente Viejo", "Las chicas del cable", "La peste" y "Cuéntame cómo pasó". También a formado parte del elenco de funciones como "La función que sale mal", "El lazarillo de Tormes", "Tres sombreros de copa", "Afterplay", "Historia del Zoo" y "El perro del hortelano", entre otras.

Madrid Urban Fest llega a su tercera edición del 8 al 23 de septiembre con once conciertos y un amplio programa de actividades que darán buena cuenta del vigor de la escena urbana española actual: con un recuerdo especial en forma de documental a la poeta, filósofa y rapera Gata Cattana, fallecida a los 25 años en 2017, un debate sobre los efectos del mundo digital en la creación, una exposición fotográfica de Selectormarx sobre la mujer en la cultura urbana, talleres de danza y sesiones de Djs y dancerollers.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa ofrecerá el estreno absoluto de Tras los balcones, una obra de producción propia del teatro, que se podrá ver tres únicos días (22, 23 y 24 de septiembre). Este montaje que recorrerá diferentes espacios y salas del teatro, cuenta con la dramaturgia y la dirección de Adolfo Simón, a partir de textos escritos por autoras como: Beatriz Bergamín, Rakel Camacho, Gracia Morales, Diana de Paco, Magda Labarga, Carmen Pombero, Teresa Valeriano, Paola Ramírez, Estrella Priego, Beatriz Sierra, Leticia Castelo, Mónica Maffía, y autores como: Juan Mayorga, Guillermo Heras, Jerónimo López Mozo, Alfonso Zurro, Félix Estaire, Alfonso Plou, Juan Luis Iborra, Tomás Afán, Adelardo Méndez Moya, Luis Miguel González Cruz, Marc Llorente, Rulo Pardo, Guille Pavón-Gray.

El estreno absoluto del ballet Hamlet flamenco y el doble homenaje a Federico García Lorca y al cantante granadino Carlos Cano que celebra Juan Valderrama cierran el próximo fin de semana la tercera edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial, FIVE, organizado por la Comunidad de Madrid. Estos dos espectáculos que adaptan a sendos clásicos de la literatura universal bajo el ropaje del baile y de la música reúnen a dos grandes intérpretes de la danza española contemporánea, Merche Esmeralda y Manuel Reyes, y a un cantante de raigambre flamenca. 

El prestigioso compositor madrileño Lucas Vidal presenta Karma en la nueva edición del Festival Veranos de la Villa, un  disco en el que fusiona el mundo de la electrónica con los elementos orquestales. El artista dará rienda suelta a su vertiente más electrónica en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro el próximo 25 de agosto a las 21.30h.