Masescena - Otras disciplinas

AÑO VI  Número 292

25 MARZO 2023

Las Hermanas Gestring (Laura Morales y Greta García, también conocidas como Aletra y Virtue) han vuelto a la vida para devolver la luz y la magia a nuestra existencia. Sacrificaron sus cabezas ante Hades y cantaron sobre su propia tumba para ser devoradas por una medusa de la Isla mágica de Eivissa. De aquella muerte ha pasado ya tiempo, un tiempo en el que han viajado a lo más hondo del alma humana para conocer lo que el mundo necesita, se han mirado al espejo buscando la esencia de su mensaje para sublimarlo en la nueva creación que nos ofrecen. Ahora, por fin, cantando, han resucitado 3 años y 18 días después (les ha costado un poquito más que a Dios) en HACER AMOR, su última propuesta y con la que celebran sus 10 años de trayectoria

La recuperación del rico patrimonio musical latinoamericano y europeo descubre a los espectadores del FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro), un universo artístico poco conocido. Nombres anónimos del Nuevo Mundo o españoles como el sevillano Manuel García o el italiano Antonio Zacara toman el protagonismo de la segunda semana del festival que organiza la Comunidad de Madrid y cuyos conciertos se celebran en su mayoría en la Basílica Pontificia de San Miguel.

Han pasado casi 20 años desde los atentados del 11 de marzo de 2004. El nombre de Atocha es el primero que se viene a la mente cuando se recuerda aquella fecha, pero entre los puntos negros de los trayectos de aquella mañana está Santa Eugenia. Un barrio a las afueras de Madrid que tras vivir una de las explosiones en sus propias vías, hoy está casi olvidado del imaginario colectivo.  Inés ColladoInés González Cristina Marín-Miró eran unas niñas cuando se dio aquella catástrofe, una vez adultas descubren este lugar que ha transformado el dolor en reparación y la adversidad en comunidad. Con Santa Eugenia invitan al que participe en ella a adentrarse en un barrio lleno de vida y a preguntarse: “¿Qué estaba haciendo yo aquella mañana del 2004? ¿Cómo hubiera superado yo el atentado si hubiera sido un vecino más de este barrio en aquel once de marzo?”

En una sociedad obsesionada con el éxito, el payaso se ve como el perdedor. Como una persona fracasada, torpe. Sobrepasada por tanta exigencia de productividad. Así que su presencia nos humaniza, reivindica nuestra fragilidad, nos conmueve. No digan que no es para ponerse muy a su favor. Aunque, para el poeta y actor Pepe Viyuela, esa figura también es sinónimo de éxito: el que le dio aquel personaje estrepitoso que se enredaba en unas escaleras. Lo creó para poder navegar solo, ante el desafío que supone entrar en una compañía y permanecer en ella. Por primera vez lo representó en la Sala Triángulo, hoy ya cerrada y en cuyas instalaciones se ubica ahora el Teatro del Barrio. Y a este escenario vuelve, el sábado 4 de marzo, con su icono. Será en el espectáculo unipersonal Encerrona, que dirige Elena González.

La Ópera de Frankfurt, sede de la compañía Oper Frankfurt y la Frankfurter Museumsorchester, contará con el debut del director español Ramón Tebar dirigiendo Francesca da Rimini, de Saverio Mercadante, en una nueva producción de Hans Walter Richter y un reparto de voces como Jessica Pratt, Kelsey Lauritano, Theo Lebow, Erik van Heyningen, Karolina Bengtsson y Brian Michael Moore.

Teatros del Canal clausura el homenaje que rinde al director y dramaturgo Alberto Boadella por sus 60 años de dedicación al teatro con la reposición de Diva, que se estrenó en este mismo escenario en 2021. La obra se representará en la Sala Verde del 8 al 12 de marzo, y en ella Boadella recorre los años finales de la vida de la soprano griega María Callas. Esta semana, el día 23, dan comienzo además el ciclo de debates con Boadella, centrados en la trayectoria y forma de entender el arte escénico. Los otros dos encuentros serán el 2 y 7 de marzo. Todos en la Sala Verde. 

Basado en la aclamada película nominada a los Oscars, llega por primera vez a España el musical Los chicos del coro. El estreno del musical tuvo lugar el 16 de noviembre en el Teatro La Latina y desde entonces, no ha parado de recibir el aplauso de la crítica especializada y el público, llenando semana tras semana las butacas del Teatro de La Latina y colgando el cartel de Sold Out.