Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

Zamora volverá a convertirse en la capital del ilusionismo con la llegada de una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Magia, que, entre el 8 y el 17 de septiembre, alcanzarán su trigésimo aniversario con una programación que se extiende tanto por la ciudad como por otros municipios de la provincia. Trece artistas procedentes de siete países serán los encargados de llenar escenarios y plazas con espectáculos que combinan la magia con disciplinas como el teatro, el circo, la música y el humor y que sumarán un total de 38 funciones.

Andrea Bocelli, artista legendario y uno de los tenores más reconocidos de la escena internacional, acaba de agotar todas las localidades de los dos conciertos que ofrecerá los próximos 20 y 21 de septiembre de 2023 en el WiZink Center de Madrid. Tras vender en pocas semanas los tickets de la primera fecha, se puso a la venta las de un segundo concierto que, ahora también, ha colgado el cartel de 'sold out'. Las más de 24.000 entradas vendidas son un fiel reflejo de las ganas que tenía el público madrileño de ver a Bocelli en directo. Estas serán las dos únicas fechas en España de su tour internacional que le está llevando este 2023 a los mejores escenarios de los cinco continentes.

Vaga y Maleanta es un espectáculo clandestino, ácido y gamberro de la madrileña compañía Oniria Teatro, una bocanada de aire fresco que evoca esa escena clandestina española de la segunda mitad del siglo XX, para dar visibilidad a la historia y al pasado de nuestros mayores LGTBIQ+. Se trata de un espectáculo de variedades en el que la música original, la improvisación y el humor negro son los ingredientes principales, todos ellos de la mano (y de la barba) de Kiki Morgan como maestra de ceremonias. Esta travesti absurda, cáustica, sicalíptica y sin pelos en la lengua nos llevará a conocer la época en la que la Ley de Vagos y Maleantes (que posteriormente se convirtió en la Ley de Peligrosidad Social) estaba vigente.

El Teatre Condal acogerá nuevamente en septiembre la producción que presentó el pasado 18 de julio en el teatro. Un amor particular, una obra de Jumon Erra y Daniela Feixas, con música de Miquel Tejada y dirigida por Jumon Erra. El espectáculo está protagonizado por Mara Jiménez y Xavi Navarro y cuenta con interpretación musical en directo de Albert Solà y Andrea Mir. Es una producción del Grec 2023 Festival de Barcelona y Focus. A la rueda de prensa asistieron Daniel Anglès, director artístico del Teatro Condal, Cesc Casadesús, director del Festival Grec, y la compañía.

Madrid Urban Fest llega a su tercera edición en un momento de dominio del género urban en los escenarios y la industria musical, con fenómenos como los protagonizados por Quevedo, el productor Bizarrap o el granadino Saiko. En esta época de velocidad acelerada, de cambios apresurados, el festival que organiza la Comunidad de Madrid pivota, según explica su directora Mercedes Goiz, “en torno a este pensamiento de velocidad, de no parar, al ritmo de las generaciones Millenial, Z y Alpha que conforman y gestan la cultura Urban”.

Temporada Alta estrena el segundo episodio de La Caverna, el nuevo proyecto audiovisual del festival que cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa. La segunda entrega está protagonizada por Romeo Castellucci, el prestigioso director de escena reconocido mundialmente, que conversa con Piersandra Di Matteo, dramaturga y especialista en artes performativas. La conversación entre ambos creadores gira en torno a su forma de trabajar, entender el oficio de escribir y percibir sus piezas teatrales.

Los nuevos valores del cante, el baile y la guitarra flamenca de concierto o el piano volverán a darse cita en Suma Flamenca Joven, cuya tercera edición se celebrará del 21 al 24 de septiembre en la Sala Verde de Teatros del Canal. Tras el éxito del pasado año, en el que las cuatro galas programadas agotaron las entradas, esta edición se presenta como la de su consolidación con un gran cartel de artistas que, a modo de declaración de intenciones, ilustra una magnífica imagen de la maestra del baile gitano Manuela Carrasco cuando rondaba los 30 años, retratada por el fotógrafo Paco Sánchez.

El Teatro Pavón se viste de gala el próximo 15 de agosto para celebrar las fiestas de La Paloma y dar vida a un homenaje único a la zarzuela, el género chico y la revista madrileña en el espectáculo Por la calle de la Zarzuela. El público podrá disfrutar de algunas de las piezas más emblemáticas del género como La Gran Vía, Luisa Fernanda, El bateo, La revoltosa y La verbena de la Paloma.

Una experiencia inmersiva basada en uno de los momentos más conmovedores de la historia: Pompeya, la ciudad sepultada bajo la lava del volcán Vesubio como nunca se había visto. Una experiencia que nos hará vibrar con la historia, vida, belleza y destrucción de la famosa ciudad. 

Tras recorrer algunos de los enclaves acuáticos más impresionantes de España con La Pianista Roja, la gira flotante de le pianO du lac, en coproducción con La Xata La Rifa y Comme le Café, pone en escena un nuevo espectáculo. Del 11 de julio al 5 de agosto, presenta 2 Sistemas Solares, con Delphine Coutant en el Piano Burbujas, con el que visitará diferentes parajes de Asturias, León, Ponrevedra, Cantabria, Álava, Navarra y Manresa.