Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El Teatro Central propone partir de cero para enlazar el viejo 2020 con el esperanzador 2021: los días 29 y 30 de diciembre de 2020, a las 16:00, y el 02 y 03 de enero de 2021, a las 12:00, el escenario de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico acoge a la compañía granadina Laví E Bel, para cuatro representaciones de ‘Año Zero’, una historia de recuerdos, música y amistad.

Territorio Violeta es una plataforma cultural que tiene como objetivo producir y distribuir montajes de teatro comprometidos socialmente, en especial con la igualdad de género. Con el ciclo de teatro familiar que desarrollarán los domingos de enero en el Estudio 1 del Centro Coreográfico Canal, que está integrado en los Teatros del Canal, propone a las familias "disfrutar de la frescura de montajes pensados para la cercanía", espectáculos y talleres "para toda la familia y también para + de 9 años, ya sin los adultos", explica la compañía. 

Desde hace años, los cantantes más populares han dado el salto al cine y al teatro. Y lo mismo ocurre con los actores: se pasan a la música, participan como cantantes, crean sus bandas con otros cómicos... En todas las épocas, artistas de un lado y de otro de las artes experimentan, se sienten atraídos por las artes hermanas, son los llamados artistas polifacéticos. Por este motivo, el Café Naves Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge todos los miércoles del 13 de enero al 17 de febrero de 2021, a las 22h, el ciclo Anïmales mixtøs, I festival de música interpretada por actores y actrices. Las entradas, a 10€, ya están a la venta.

HUECO el musical, de Diego Sebastián Oria y Jorge Soldera, destacado director y músico argentinos, se llevará a cabo este próximo fin de semana en MADRID  en la sala Nueve Norte, Malasaña.

La Porteña Tango, el grupo de tango argentino más relevante en Europa, llega al teatro madrileño EDP Gran Vía con su nuevo show de tango, danza y poesía ALMA DE BOHEMIO. Tango, vals criollo, milonga, malambo y candombe se dan cita en este espectáculo integral que ofrece una visión renovada del tango argentino. El martes 19 de enero a las 20.30 horas el tango llega a los teatros de una de las principales arterias de la ciudad, a una de sus avenidas más emblemáticas. La Gran Vía de Madrid acoge el estreno absoluto del espectáculo, una oportunidad única para disfrutar del trabajo de una compañía con 13 años de trayectoria y casi 700 conciertos realizados en los escenarios de 20 países en cuatro continentes.

La compañía Títeres Etcétera, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, llega al Teatro Principal de Valencia con Soñando el carnaval de los animales los días 27, 28 y 29 de diciembre. Coproducida por el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la obra plantea un universo onírico repleto de humor, poesía y animales que surgen de la música.

El petit romea estrenó el pasado domingo 13 de diciembre su espectáculo inaugural de la temporada: "Bruna, un musical" de Mateo Peramiquel y Mar Puig creado a partir de un proyecto comunitario en Ullastrell. El espectáculo es un musical de creación propia dirigido a público familiar donde los autores querían rendir homenaje a sus abuelas mostrando la importancia de escuchar sus historias para preservarlas. Un musical lleno de emoción que ya ha captado la atención de pequeños y grandes y se llevó elogios de la crítica.

Este domingo, 13 de diciembre, el décimo aniversario de la desaparición de uno de los maestros y voces más libres y singulares del panorama flamenco de nuestro país, Enrique Morente (Granada, 1942-Madrid, 2010). Autor, cantaor, compositor y uno de los creadores más innovadores del arte jondo de nuestros días, para Juan Carmona, coordinador de Flamenco de la Fundación SGAE, se agradece la “pureza” del maestro, que sigue más presente que nunca, “empujándonos a ser mejores en el arte y en la vida”. “Los artistas te debemos y le debemos ese compromiso a esta profesión, el que tú tenías, y a la que tanto dignificaste”, expresa.

"Undostrescuatro nace de la necesidad de encontrarnos y de jugar, de ponernos en la piel de otros, y de reivindicar el poder de la imaginación. Volver a la esencia del teatro en un mundo en plena pandemia". Así se acercan Almudena Mestre (experta en innovación, creadora escénica y cofundadora de la compañía La Belloch Teatro) y Nacho Bilbao (artista escénico especializado en proyectos de creación comunitaria y miembro del colectivo Cross Border) a su último proyecto juntos, tras los exitosos Espacio SupersónicoPimPamPum y Frikilopitecus