Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

En la noche del martes 23 de mayo de 2023 Álvaro Caboalles presentó la autoficción generacional Generación Perdida + miedo perder(-nos) en La Fábrica de PIENSO de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del marco de la programación de la III Edición del Festival Tara. Esta autoficción colectiva contó con la participación de 5 jóvenes, no profesionales de las artes escénicas, de la Isla que dieron voz a la generación perdida de Caboalles. “La mezcla de un cuadro del Bosco y toda la basura de internet para hacer una especulación generacional a través de las redes sociales”. Así define la pieza el creador.

Tatuajes es el último proyecto de la cantante Mayte Martín que, con un formato de cuarteto (voz, piano, contrabajo y batería), incluye títulos inmortales de un repertorio que forma parte del inventario emocional de varias generaciones. Temas como Gracias a la vida, Ne me quitte pas, Te recuerdo Amanda, Lucía, El breve espacio en que no está o Alfonsina y el mar

La Compañía Nacional de Teatro Clásico acoge el estreno de La vida es sueño [el auto sacramental], una creación colectiva de la compañía [los números imaginarios] a partir de los textos de Calderón de la Barca. Esta es una apuesta por la no representación en la que el público no tomará asiento y verá la función sin más, sino que esta será ofrecida para experimentar con los cinco sentidos. La pieza sucederá, casi en su totalidad, a través de unos auriculares que cada persona recibirá a su llegada y, además, se invitará a dormir durante la experiencia… y tal vez a soñar.

En la noche del pasado 16 de mayo la agrupación artística Éskaton mostró Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía en El Baladero, una nave industrial en el polígono del Sebadal. Esta nave convertida en un espacio sociocultural alternativo acogió a la perfección la pieza de la compañía madrileña, que salía de su casa, Réplika Teatro, por primera vez.

En la noche del 18 de mayo Amelia Repetto presentó la investigación escénica Artificio para atravesar la psicosis y los cuerpos dóciles en la Asociación ATLAS de Gran Canaria, ubicada en el barrio de la Isleta. Esta investigación creada en dos actos en el marco del Máster de Práctica Escénica y Cultura Visual del Museo Reina Sofía y la Universidad de Castilla La Mancha recorrió el edificio de Atlas, desde la azotea hasta el espacio a pie de calle donde la asociación realiza eventos culturales; lugar que se convirtió en la zona de aislamiento donde, en la cárcel de máxima seguridad de Ezeiza, Buenos Aires, encerraban a los presos con trastornos de salud mental.

La segunda y última semana del festival Flamenco Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, comienza hoy y tiene nombre de mujer. Carmen Talegona trae el estreno absoluto de Memoria: capacidad de recordar; Esther Merino lleva al público hasta el arte flamenco made in Extremadura con Cantaora; Vanesa Coloma ofrece su espectáculo más madrileño con Castiza; y el espectáculo Ellas, cierre del festival, desplegará el arte de las tres culturas de la mano de Mor Karbasi (Israel), Abir el Abed (Marruecos) y Ángeles Toledano.

Flamenco Madrid, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tiene entre sus objetivos recordar las raíces de este arte y volver la mirada al futuro con figuras emergentes. Esta combinación se hizo perfecta en la primera semana del festival con figuras como Antonio Reyes y Víctor Monge Serranito junto a talentos como el de la bailaora taiwanesa Yu Hsien Hsueh.

Dramawalker, un proyecto de mediación y creación escénica que nació la temporada 2020-21 dentro de la programación del Centro Dramático Nacional para conocer y registrar la historia de las personas que habitan las ciudades mediante una experiencia sonora, se adentra en esta ocasión en la ciudad de Sevilla, para recorrerla trasversalmente a través de cuatro líneas de autobús urbano.

En junio da comienzo la gira flotante de Le Piano du Lac, en coproducción con la compañía asturiana La Xata La Rifa, por diferentes parajes acuáticos naturales y urbanos de España, seleccionados por su belleza. Del 7 de junio al 9 de julio presentan La Pianista Roja, con Violette Prevost en el Cata Piano, y del 11 de julio al 5 de agosto, 2 Sistemas Solares, con Delphine Coutant en el Piano Burbujas. Son espectáculos multidisciplinares con artistas internacionales, para todos los públicos, que generan experiencias únicas y rompen con el marco del concierto clásico.