Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

Según el Anuario SGAE 2020 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, presentado estos días por la Fundación SGAE, en 2019 y por lo tanto antes de los devastadores efectos en la cultura de la actual pandemia, fue Andalucía la comunidad autónoma que registró el mayor número de asistentes a espectáculos de música popular o en vivo en 2019, alcanzando los 5.359.344 espectadores.

El último espectáculo de la compañía Teatro en el Mar podrá disfrutarse en el Teatro Távora de Sevilla.

Recién llegados de Madrid, con gran éxito de crítica y público, el espectáculo es una adaptación al Cabaret del famoso poemario de Federico García Lorca. Un "Romancero Gitano" como seguro no lo habías visto antes a través del teatro, la música, el flamenco y la danza contemporánea.

Si el pasado mes de octubre inaugurábamos con Lekuona, y su show musical y performático, Las Noches del Canal -una manera distinta de divertirse en los Teatros del Canal llamada a albergar cabarets, música electrónica o conciertos-, este mes de noviembre es el turno de Ojo Último, el alter ego musical del artista SEPA, cuyas propuestas escénico - musicales figuran entre las más insólitas e inclasificables de los últimos tiempos.

Un espacio blanco, un espacio vacío y tres espacios confinados de dos metros cuadrados. En escena, seis performers y siete músicos que interpretan el Réquiem de Mozart. LÍRICA+, ultima creación de Teatro Xtremo, es un dispositivo teatral en el que conviven la videocreación, los vídeos de Tik Tok, la música electrónica, el canto lírico en directo, una BMX, un bloque de hielo, una escopeta de dos cañones, palos de golf, terciopelo, encaje, tul y videojuegos. La pieza, cuyo estreno absoluto tendrá lugar el próximo 7 de noviembre en el teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, abre la nueva etapa de una compañía que ha hecho de la ruptura de límites y el tránsito entre distintos lenguajes su seña de identidad. 

Enrique Piñeyro llega desde Argentina -por tercera vez a Madrid- con su aclamado espectáculo “Volar es humano, aterrizar es divino”.

Esta vez lo hace con la “versión 2020”. La esencia del show es la misma: el actor muestra situaciones tragicómicas de la vida cotidiana.

Misión Marciana, producida por la compañía Beti Alai, es el nuevo espectáculo que ha levantado el telón en LuchanaKids, la programación de los Teatros Luchana para niños y niñas. Tras la exitosa Buscando la luna, esta es la segunda aventura del dúo de clowns Tararí y Tantán, llena de títeres y canciones. Después de 30.000 espectadores del primer Tararí y Tantán, llega este espectáculo de 50 minutos para niños y niñas a partir de 2 años. 

Nacen Las Noches del Canal, sesiones de conciertos, baile, performance y cabaret para trasnochar en la Sala Negra de los Teatros del Canal, reviviendo así la vieja tradición de los escenarios teatrales de alargar su horario con funciones golfas, que alcanzan el filo de la medianoche. Con un punto bohemio y hasta gamberro, estas citas divertidas y muy artísticas tienen la vocación de integrarse en la movida nocturna de la capital, atraer al público más joven y refrescar la cartelera de este espacio de la Comunidad de Madrid con actividades menos habituales en ella.

El Café Naves Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogió el pasado 14 de octubre, el primero de los conciertos, con entradas agotadas, de Sufrida Calo, espectáculo musical con dramaturgia, composición e interpretación de Elena Lombao, que puede verse todos los miércoles a las 22h hasta el 4 de noviembre, y con el que las Naves del Español en Matadero inauguran su programación musical para esta temporada. 

La 23 edición de 'Flamenco Viene del Sur' vuelve, tras la pausa debida a la crisis sanitaria, al Teatro Central el martes 20 de octubre, a las 21:00 horas, con la actuación de María Terremoto y su espectáculo ‘La huella de mi sentío’. Con esta programación, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluz de Instituciones Culturales, pone el mejor flamenco a disposición del público aficionado y de aquel que aún no ha tenido la oportunidad de aproximarse a él.

El principal director invitado del Teatro Real y embajador de Ayuda en Acción, Pablo Heras-Casado, se pondrá por sexto año consecutivo al frente de la Orquesta Sinfónica de Madrid para dirigir el concierto Acordes con Solidaridad, una iniciativa liderada por el propio director y Ayuda en Acción. La cita tendrá lugar el lunes 19 de octubre a las 20.00 horas en el Teatro Real de Madrid. En esta ocasión, se interpretará la Obertura Coriolano y la Sinfonía n. 7 de Beethoven, coincidiendo con el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán que se celebra este año. Allá por 2001, Pablo Heras-Casado hacía sonar por primera vez al genio de Bonn con su Séptima Sinfonía y, al cierre de este año y repitiendo repertorio, serán casi cien las interpretaciones de Beethoven que el director haya dirigido a lo largo de su carrera en algunos momentos tan importantes como su debut con The Cleveland Orchestra o con Los Angeles Philharmonic.

La coreógrafa y bailarina brasileña Poliana Lima se une al cómico y monologuista canario Ignatius en Duólogo de los cuerpos armoniosos, los próximos días 20 y 21 de octubre a las 20.30h en el Auditorio de Conde Duque. El encuentro, que vuelve al espacio madrileño tras ser aplazado por la pandemia, se enmarca en la segunda temporada del ciclo Duólogos. Carcajadas del arte más sublime, coordinado por Daniel Broncano. Se trata, en palabras de los organizadores, de una propuesta de "alto voltaje para acercarnos al arte sin perecer en el intento. El arte con mayúscula, en negrita y subrayado por la mirada oblicua del humor más infame. Maridamos el arte serio y pomposo de actores, creadores, bailarines, cineastas y escritores con las neuronas exploratorias de nuestras mentes más cachondas. El cóctel te lo servimos en 5 copas, cada una con un humorista diferente y un arte en escena".