Masescena - Otras disciplinas

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

Después de su estreno en Madrid el pasado mes de febrero, el público tendrá de nuevo la oportunidad de disfrutar de Ordinary Days de Adam Gwon, adaptada al castellano como Un día cualquieraSerá los lunes a las 20.30h a partir del 9 de noviembre de 2020, en la sala 2 del Nuevo Teatro Alcalá y solo durante 4 únicas funciones improrrogables. Las entradas están ya a la venta en Butaca Oro y la taquilla del teatro. 

Sole Giménez acompaña nuestras vidas desde hace ya muchos años. Primero con el refinado trío ‘Presuntos Implicados, y después en solitario. Se podría decir que es como de la familia. Su música siempre elegante, sugerente y viva, su voz de alma de brisa, son parte inseparable de muchos de nuestros recuerdos y también compañera amable de nuestro presente día a día. Ahora se presenta en el Teatro de la Zarzuela, el martes 6 de octubre (20h00), con un concierto esperado -y más teniendo en cuenta que la pandemia nos lo arrebató en primavera- dedicado a las autoras y compositoras de canciones hoy inmortales: ‘Mujeres de música’.

La agrupación PluralEnsemble, especializada en música instrumental de los siglos XX y XXI, presenta un año más (y ya van once ediciones) el Festival de Ensembles en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid.  

Una cita cuyo objetivo es reunir, en el escenario de la Sala Verde de este emblemático teatro, a algunos de las formaciones de música instrumental contemporánea más destacados de nuestro país, aglutinando, así, a varias generaciones de creadores y corrientes estilísticas, y sumando, además, un coloquio interactivo con el público. 

Comienza el curso en este 2020 tan atípico y desde El 5 de Velarde quieren atravesar las dificultades y hacer llegar el teatro a todos los rincones. Por ello, en coproducción con Damián Giménez (Dpuntoprod) y Producciones Beti Alai presentan un espectáculo para toda la familia en streaming: La trastienda de Leoncio - Streaming Interactivo.

El Festival India en Concierto homenajea a Ravi Shankar con ocasión del centenario del nacimiento de este músico indio que saltó a la fama en Occidente en los años 60, tras colaborar con George Harrison y actuar en los festivales de Monterey, en Woodstock y en el Concierto de Bangladesh, y a quien además se considera el mejor sitarista de todos los tiempos.

Una voz elegante, heredera del bel canto romántico más genuino, ha consolidado a Celso Albelo como uno de los tenores españoles más internacionales del momento. El próximo lunes 5 de octubre (20h00), dentro del ciclo de conciertos del Teatro de la Zarzuela, el artista volverá a exponer una a una las razones por las que es requerido en cada temporada de los principales teatros del mundo.

El próximo viernes 2 de octubre el Teatro Maravillas, -C/ de Manuela Malasaña, 6 Madrid-, reabre sus puertas con uno de sus espectáculos insiginia, Jamming. La compañía de teatro e improvisación Jamming, vuelve al teatro Maravillas tras 17 años de vida, de los cuales cinco han sido sobre las tablas de este teatro madrileño con el fin de seguir ofreciendo un espectáculo de calidad y asegurar la risa entre sus espectadores durante la temporada de Otoño/Invierno.

El lunes 28 de septiembre, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela inauguran el XXVII Ciclo de Lied con la actuación del barítono austriaco Florian Boesch. El cantante, como Artista Residente del Ciclo de Lied en esta nueva temporada, ofrecerá tres recitales a lo largo de la misma poniendo de manifiesto las cotas de madurez y expresividad que ha alcanzado su voz. En este primer concierto, acompañado por Justus Zeyen al piano, Boesch interpretará una amplia selección de lieder de Franz Schubert y Hugo Wolf junto a los 'Sechs Monologe aus “Jedermann”' de Frank Martin. En sucesivos recitales, Florian Boesch nos sumergirá en el eterno 'Winterreise' de Schubert y en el importante grupo de lieder que conforma el 'Reisebuch aus den österreichischen Alpen' de Ernst Krenek.  

El Teatro de la Zarzuela vivirá el próximo jueves 1 de octubre una noche que no es exagerado considerar histórica. Después de ocho meses sin subir el telón, obligado por los desastrosos estragos de una pandemia infinita, este escenario único volverá a ser el centro mundial del género que le da nombre y que contiene muchas de las más brillantes páginas de nuestro patrimonio lírico. Y para un momento tan sumamente especial, el espectáculo programado y quienes lo levantarán cada día, no podía ser menos.

El Teatro de la Zarzuela de Madrid vuelve a abrir sus puertas con una fiesta barroca por todo lo alto. La ocasión lo merece, y este próximo domingo, 27 de septiembre (18h00) el telón subirá al fin con alegría para que la soprano María Bayo, acompañada por el clavecinista Daniel Espasaal frente de su agrupación Vespres d’Arnadì, emprenda con el concierto ‘Ecos barrocos’ un viaje por las geniales e irresistibles recreaciones musicales de algunos de los compositores más talentosos y prolíficos del barroco italiano, español, inglés y alemán.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa estrena nueva sala, la Sala Polivalente arranca como escenario de teatro, ya que no solo ofrecerá como hasta ahora, conferencias y talleres, sino también obras y performances en las que el público podrá disfrutar de unos montajes especiales y diferentes a los que se ofrecen en las otras salas de este teatro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.