Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

El Centro Dramático Nacional estrena el próximo viernes 29 de septiembre en la Sala Grande del Teatro María Guerrero el espectáculo La madre de Frankenstein, basado en la novela homónima de Almudena Grandes. Carme Portaceli es la encargada de dirigir la adaptación que ha llevado a cabo Anna Maria Ricart Codina. “El trabajo que ha realizado Anna Maria ha sido fabuloso. Es muy difícil adaptar una novela tan extensa, decidir, seleccionar y crear una dramaturgia en la que esté la esencia de lo que Almudena quería contar” afirma la directora.

Iguana Teatre vuelve al Teatro Micalet de Valencia —después de sus representaciones en 2022 con el espectáculo 'Fils de vida'— con una nueva propuesta que parte del ciclo de cuatro piezas de Alexandr Puskin: 'Petites Tragèdies'. La dramaturgia de Pere Fullana cuenta con la interpretación de Rodo Gener, Carles Molinet y Marina Nicolau, y ha sido seleccionada por el catálogo PLATEA 2023/2024 y recomendada por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Alberto San Juan y Andrés Lima cuestionan la violencia en torno a la adolescencia en la obra 'Asesinato y adolescencia', un thriller contemporáneo con tintes de documental que, a través de las necesidades de una joven y un sospechoso de asesinato, ahonda en el "peligroso" tránsito hacia la madurez y los factores que provocan los comportamientos violentos.

Hace dieciséis años que Claudio Tolcachir no se subía al escenario como actor en España. Lo hace esta vez con Rabia, la adaptación de una novela que le "atrapó desde el primer momento" y que le gustaría que "le pasara también al público del Teatro de La Abadía", comentó momentos antes de presentar a los medios el espectáculo el pasado 14 de septiembre. Juan Mayorga aseguró que estamos ante un "acontecimiento tener de vuelta a Claudio Tolcachir en los escenarios como actor", pero también lo es "que llegue en forma de teatro la palabra de Bizzio". Fue el propio Mayorga quien le propuso a Tolcachir que fuera él el actor para Rabia. "Sospechaba que me moría de ganas por hacerla", comentó el creador argentino. El director artístico del Teatro de La Abadía recuerdó que "esta casa tiene un compromiso con la cultura y tiene un carácter, una impronta, desde su fundación, hace casi 30 años, de hacer cosas importantes que estén en diálogo con nuestro tiempo".

El pasado jueves se presentó, en el Teatro Condal de Barcelona, el espectáculo La noche de los muertos vivientes ¡Live!, una obra de Christopher Bond, Dale Boyer y Trevor Martin basada en la película de culto de George A. Romero, adaptada por Daniel Anglés y dirigida por Roger Julià. El espectáculo está protagonizado por Víctor G. Casademunt, Roger Julià, Mercè Martínez, Malcolm McCarthy, Alexia Pascual, Jordi Soriano, Miriam Tortosa y Nesa Vidaurrázaga. Es una producción de Foco presentada con un acuerdo especial con Samuel French LTD.

'Prima Facie' se representará en la Sala Verde de los Teatros del Canal del 20 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024, tras haber cosechado un rotundo éxito de crítica y público, habiendo agotado todas las localidades en todas sus funciones. Vicky Luengo, nominada al Goya como Mejor Actriz, protagoniza esta función escrita por Suzie Miller y dirigida por Juan Carlos Fisher.

Tras el enorme éxito de crítica y público, la compañía aragonesa Nueve de Nueve Teatro vuelve a subir la persiana de su ferretería con 6 únicas funciones. Del 24 de octubre al 29 de octubre en el Teatro Pavón. El público madrileño podrá volver a disfrutar de este musical con piano en directo y tintes de melodrama, humor, misterio y referencias a Buñuel, Fellini, Kurt Weill, Jaques Brel, Chaplin, Rufus Wainwright y al folclore nacional.

Sala Guirau del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugura el mes de octubre con la obra Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, en la versión y dirección de Eduardo Vasco. En este montaje, Noviembre Compañía de Teatro nos muestra una comedia de capa y espada, urbana, pero que se aleja de sus precedentes al presentar unos personajes de dudosa catadura moral que tienen poco que ver con los habituales tipos del género.

Humana es una propuesta que mezcla diferentes territorios escénicos, como el del texto dramático, la autoficción, la danza y la performance, todos ellos en un constante diálogo. El punto de partida es el encuentro casual, durante el encierro pandémico, de un texto de teatro, el monólogo La voz humana de Jean Cocteau, uno de los grandes nombres del teatro y el cine europeo del siglo XX. A partir del hallazgo de este texto escrito en 1930, se inicia un proceso de investigación en torno al amor, que desemboca en la escritura escénica de Humana, y que incluye textos basados en experiencias de vida de la intérprete, la actriz y bailarina mexicana afincada en España Sol Bribiesca.