Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 292

25 MARZO 2023

Oasis de la impunidad, de Marco Layera al frente de la compañía chilena La Re-sentida, es la nueva propuesta de teatro internacional que llega al Centro Dramático Nacional el próximo 13 de abril. El día 21 tendrá lugar el estreno de Algunos días, de Cristina Rojas, una coproducción del CDN y tenemos gato. Y el 28, una nueva oportunidad de ver Supernormales, la pieza de Esther F. Carrodeguas dirigida por Iñaki Rikarte que cosechó enorme éxito la temporada pasada en su estreno en el Teatro Valle-Inclán.

Llega al Teatro del Barrio la versión teatral de Clavícula, de Marta Sanz, una de las voces más destacadas de la literatura española actual, que ha incursionado en el ensayo, la novela policiaca, la poesía, la autobiografía y un sinfín de etcéteras. A veces, todo en un mismo libro, como en el caso de este título, uno de sus textos más conseguidos, cuya versión teatral, a cargo de la compañía aragonesa Le Plató d'Teatro, podrá verse en el Teatro del Barrio del 31 de marzo al 2 de abril. En él se exploran las fragilidades físicas con un humor descarnado, contando, en una primera persona, qué y cómo es el dolor: de lo personal a lo social.

Dos amigas, Margarita y Trinidad, se juntan para celebrar el fin de año. Quizá el año que viene será mejor. Alguien llama a la puerta. ¿Será su amiga Nina? La prudencia y el miedo al otro que se generaliza en las sociedades desemboca en paranoia, disparate y absurdo, e incluso en crueldad. Esta comedia negra aúna humor y reflexión sobre el lado más oscuro del ser humano, capaz de justificarlo todo para salvar la fiesta.

La obra Tránsitos, que llegará al Teatro del Barrio en las noches del 24 y el 25 de marzo, expone las vivencias reales de una mujer trans, una persona de género no binario, un joven homosexual y dos drag queens. Personas, todas ellas, que transitan por procesos vitales como enamorarse, el cáncer, la migración, la vejez y el éxito. David Teixidó dirige y ha coescrito la obra mano a mano con la dramaturga uruguaya Mariana Percovich, además de formar parte del elenco junto con Nico Conde, Nicole Avventurato, David Priego y Sergio Satanassa.

Cuando sea mayor es la historia de un reencuentro. El de Nil con Bruno y Clara en una vieja casa de campo. También el de Nil con Julieta, aunque ella esté lejos, escribiendo lo que ocurre en esa reunión de amigos que han dejado de conocerse aunque no de quererse. Al mismo tiempo es la historia de una propuesta que Nil lanza a sus amigos: comprar una casa en la que envejecer juntos. Esa casa, vieja y necesitada de reformas en la que han quedado un fin de semana, se convertirá en testigo de lo que sienten los personajes acerca de la pervivencia de la amistad y el miedo a envejecer.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena en abril dos montajes que tienen como protagonistas a las mujeres del siglo XVII: Valor, agravio y mujer, de Ana Caro de Mallén, y La discreta enamorada, de Lope de Vega, esta última de la mano de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Los dos títulos presentan a mujeres poderosas que ridiculizan y cuestionan los comportamientos masculinos imperantes durante el Siglo de Oro.