Masescena - "Alejandría", la nueva producción del Instituto Valenciano de Cultura, encara su última semana de funciones

AÑO VII  Número 329

05 DICIEMBRE 2023
ES LA PRIMERA DE LAS SEIS PRODUCCIONES QUE EL IVC ESTRENARÁ EN EL TEATRO RIALTO LA TEMPORADA 2018-2019

"Alejandría", la nueva producción del Instituto Valenciano de Cultura, encara su última semana de funciones

El Instituto Valenciano de Cultura ha presentado su nueva producción Alejandría, la primera de las seis producciones que se estrenarán en el Teatro Rialto de Valencia a lo largo de la temporada 18/19, en una apuesta sin precedentes por la producción propia.
Un total de once espectáculos de producción propia se presentarán en los teatros del IVC de Castellón y Alicante durante la presente temporada con la consiguiente contratación de borde 90 intérpretes y sus respectivo equipos artísticos.

El espectáculo reflexiona sobre nuestra identidad digital

Siguiendo las directrices del proyecto del director adjunto de artes escénicas del IVC, Roberto García, las seis producciones del Teatro Rialto giran en torno al concepto de identidad afrontado desde diferentes ángulos estéticos y temáticos. Concretamente Alejandría reflexiona sobre nuestra identidad digital.

Con esta nueva apuesta también se ha creado una unidad estética, ya que los carteles de todas las producciones son obra del diseñador Jaume Marco, y destaca una marcada presencia femenina en la programación, tres espectáculos serán dirigidos por mujeres y tres por hombres y de los seis textos cinco son de autoría femenina.

También ha señalado Roberto García que «el IVC es el único teatro público que sistemáticamente celebra castings y audiciones para la elección de los actores y actrices de todas las producciones».

Alejandría, el espectáculo escrito por Guadalupe Sáez y Mertxe Aguilar, dirigido por Juan Pablo Mendiola e interpretado por Victoria Salvador, Jaime Linares, Cristina Fernández Pintado, Mertxe Aguilar y Victoria Mínguez, presenta un puzzle de historias llenas de intensidad dramática que tocan temas tan candentes como el resto que dejamos en la red, el tráfico de datos y la difusa frontera entre verdad, mentira y manipulación en redes sociales y plataformas digitales. El espectáculo, de gran potencia visual, juega con técnicas de vídeo-mapping para reflejar el mundo multi-plataforma en la que estamos inmersos.

Según ha remarcado el equipo del espectáculo, se ha tratado de un trabajo horizontal, en el sentido de que el director ha estado en todo momento en contacto con las autoras mientras estas escribían el texto y esta proximidad ha generado unas sinergias muy enriquecedoras para el resultado final.

También han señalado que es un espectáculo complicado de interpretar en el escenario conviven con los actores siete cámaras que graban en directo y los actores deben realizar una actuación que está entre el teatral y el cinematográfico, en un escenario muy complejo y con muchos lenguajes diferentes conviviendo.

Con Alejandría se pone en marcha el proyecto «Habitamos el Rialto», un ambicioso proyecto de desarrollo de audiencias que creará una comunidad de espectadoras y espectadores fundamentalmente joven conectada con el procesos de creación y exhibición de las diferentes producciones.

«Habitamos el Rialto» busca crear públicos activos y ya se está desarrollando en diferentes ámbitos, como Institutos de Educación Secundaria, Universidad de Valencia, Escuelas de Arte Dramático y colectivos juveniles. El proyecto generará dinámicas activas, experiencias colaborativas y actividades conectadas con los espectáculos, además de la ocupación del Rialto como un espacio de encuentro y de vida socio-cultural más allá de su función de sala de exhibición de montajes.