Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

El próximo 14 de junio el Teatro del Barrio acoge el estreno de SIRI, el final de una trilogía que empezó sin querer: su primer título fue La Sole, un espectáculo que abordaba la soledad y se estrenó en 2010. El segundo, La Piel, llegó en 2015. Ambos los escribió y dirigió Valeria Alonso a partir de una idea de Teresa Rivera, que también los interpretaba. Los dos nacían de la necesidad de contar y de crear. A los dos los unía una bata de cola. Y de La Piel nacía una pregunta: ¿por qué tocamos más la pantalla de un móvil que la piel de la gente que queremos?

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presenta el estreno en Madrid de Continente María, obra de Marianella Morena, con dirección y dramaturgia de Tito Asorey, que nos acerca la figura de la actriz gallega María Casares en el centenario de su nacimiento. Melania Cruz da vida a la actriz, acompañada por la música en directo de Vadim Yukhnevich, en este espectáculo que podrá verse del 7 al 11 de junio en cinco únicas funciones. La obra es un canto a la vida y al teatro a partir del legado artístico y vital de la mítica actriz, quien, tras su exilio en París en 1936, se convirtió en una de las grandes actrices de su época en Francia.

Durante el mes de julio, la Fundación Juan March acogerá la representación de la única comedia de Cervantes nunca llevada a escena profesionalmente: La casa de los celos y selvas de Ardenia. Las representaciones se enmarcan en la programación del Festival Veranos de la Villa, organizado por el area de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Realizada en coproducción con Veranos de la Villa, y del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid-Clásicos en Alcalá, esta obra se llevará a escena por primera vez en el ámbito profesional desde su creación, hace cuatro siglos.

Clitemnestra es uno de los espectáculos que se podrán ver este año en el marco del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Previamente se podrá ver en Madrid, del 21 al 25 de junio en el Teatro Bellas Artes.

Nacho y Miranda, una joven pareja de Barcelona, visitan unos amigos que acaban de ser padres para conocer al pequeño Jan. Todo parece ir bien hasta que Nacho espeta, sin pensar demasiado, que el bebé de Eloi y Sonia es “feo”. Éste es el punto de partida de La piel fina, una obra escrita y dirigida por Carmen Marfà y Yago Alonso que protagonizan por Biel Duran, Francesc Ferrer, Laura Pau y Ángela Cervantes (ganadora del Premio Teatre Barcelona a la Mejor Interpretación Revelación por este papel ).

En la noche del jueves 25 de mayo se estrenó Las vecinas de Bernarda Alba, la segunda pieza teatral de la Cía Ajoyagua, compañía residente del TNT de Sevilla, en Talleres Palermo, dentro de la III Edición del Festival Tara. Esta pieza de teatro inmersivo, escrita y dirigida por Alejandro Castro, nos trasladó a la época en que Federico García Lorca creó la obra teatral La casa de Bernarda Alba, para la cual, se rumorea, se inspiró en lo que se comentaba y escuchaba en el hogar de al lado de su tía.

Teatro en Vilo elige Teatro del Barrio para cerrar la gira de uno de los títulos con los que más ha seducido a quien se ha sentado en la butaca a ver las propuestas de esta compañía en sus años diez años de trayectoria. Hablamos de Hoy puede ser mi gran noche, que estará en este teatro del 7 al 11 de junio y es una fiesta teatral, cómica y musical. Nace de un ejercicio de autoficción, un viaje al pasado que cuenta la fascinante historia de un cantante de orquesta, que recorrió Galicia en los años 90, y de su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre. 

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá entre los próximos 1 y 11 de junio, la primera pieza de Celso Giménez como creador en solitario titulada Las niñas zombi, que propone una profunda investigación del lenguaje escénico, en busca de los puntos que conectan íntimamente el presente, pero alejándose de las estéticas tradicionalmente asociadas a estas cuestiones. Una coproducción del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

El Teatre Rialto, a través del Institut Valencià de Cultura, presenta del 25 al 28 de mayo, dentro de la temporada de exhibición del ciclo de compañías valencianas, la obra de la compañía La Medusa ‘La torre del silenci’, escrita y dirigida a cuatro manos por Sònia Alejo y Paco Zarzoso.