Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

La agrupación artística ÉSKATON vuelve a Réplika Teatro - Centro Internacional de Creación los próximos 17, 18 y 19 de marzo para estrenar su segunda pieza: ‘Ejercicios militares para confundir éxtasis con agonía’. Se trata de la culminación de un proyecto, ideado por los creadores y performers Miguel Deblas y George Marinov, que forma parte de los Sistemas de apoyo a la creación: residencia para artistas de Réplika Teatro y que, además, ha contado con el apoyo de El Consulado (Valencia). 

La Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, presentó el pasado 9 de marzo el estreno de La habitación blanca, obra de Josep Maria Miró (El principio de Arquímedes, Tiempo salvaje) dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por Lola Casamayor, Jon Arias, Santi Marín y Paula Blanco. El espectáculo, que podrá verse hasta el 9 de abril, propone un viaje, a partir de un reencuentro aparentemente casual, para volver a visitar los paisajes más íntimos y emocionales de nuestra infancia. Miró, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2022 por su obra El cos més bonic que s’haurà trobat mai en aquest lloc (El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar), combina drama, humor y ternura en una historia que nos habla de aquello que queríamos y aspirábamos a ser y que nos confronta con lo que nos hemos acabado convirtiendo.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares se prepara para acoger un fin del mundo creado por el dramaturgo y director Luis Sorolla en Los precursores, obra que ya estuvo presente en las dos pasadas temporadas teatrales en Madrid. En esta ocasión, son dos días los que este equipo acampará en este histórico espacio alcalaíno; el 31 de marzo y el 1 de abril a las 19:30 h.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado esta mañana la obra Uz: el pueblo, cuyo estreno podrá verse el próximo 16 de marzo y que estará hasta el 7 de mayo en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Uz: el pueblo es una comedia negra escrita por el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón (Historia de un jabalí, Ana contra la muerte), adaptada y dirigida por Natalia Menéndez. La obra, que invita a descubrir el peculiar pueblo de Uz y sus excéntricos habitantes, está protagonizada por Nuria Mencía y Pepe Viyuela acompañados por José Luis Alcobendas, Julio Bohigas-Couto, Ángela Chica, Trinidad Iglesias, Javier Losán, Ruth Núñez, Veki Velilla y Rocío Calvo como cover del personaje de Leona.

Orlando de Virginia Woolf llega por fin a Madrid este febrero para hacer temporada durante más de un mes en el Teatro Quique San Francisco de la capital. El espectáculo de Teatro Defondo suma ya más de 70 funciones por toda la geografía española y durante su estancia en la capital cumplirá su representación número 100. La compañía quiere celebrar así su 20º aniversario sobre las tablas, compartiendo con el público uno de los mayores éxitos de su trayectoria.

Abrego representará 'Bodas de sangre' en Egipto con motivo del 8 de marzo. La ciudad de Qena acogerá la versión de la obra de Federico García Lorca en el marco del Festival Internacional de Teatro para la Juventud del Sur de Egipto, que se desarrolla del 7 al 12 de marzo e incluirá 35 espectáculos procedentes de una decena de países de todo el mundo, así como actividades formativas e intercambios profesionales.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta Sobre el caparazón de las tortugas de Ignasi Vidal, con la dirección de Susana Hornos y con Raquel Pérez y Nacho Guerreros en la interpretación. La obra se podrá ver del 30 de marzo al 23 de abril de 2023 en la Sala Jardiel Poncela del este teatro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.