Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación en rueda de prensa de ‘El festival conquista espacios’, un proyecto del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para llevar espectáculos a zonas de la ciudad en las que habitualmente no tienen lugar este tipo de actividades.

María  Vidal y Pati Domenech han viajado en esta ocasión con “La Novia del viento” su particular narración de la estancia de la surrealista Leonora Carrington en Santander en los años 40 del siglo XX. Este es uno de los pasajes más controvertidos de la biografía de Leonora, abordado por ella misma en Memorias de Abajo, auténtico manual de supervivencia  a modo de catarsis escrito por la pintora y escultora mexicana de origen inglés de esa “bajada a los infiernos” a la que fue sometida por su padre en Santander y a manos del Doctor Morales, que aplicó en ella las técnicas psiquiátricas más agresivas y despiadadas de la época para lograr la sumisión absoluta de su espíritu creativo.

Cuatro personajes, llevados al límite en una cuenta atrás a tiempo real, donde cada uno de ellos ha de sacar lo mejor y peor del ser humano, para completar la misión con éxito. Los gags son el hilo conductor para que las risas unan esta comedia sobre el comportamiento de cuatro astronautas del Imperio Español llevados a una situación extrema. Marte es nuestra próxima frontera.

"Tuve tendencias suicidas en 1987 y después resurgieron con fuerza en 2020, como Azúcar Moreno en Eurovisión”. Así comienza Abrazolamp 2 (Acorralado), cuyo estreno absoluto acoge el Teatro del Barrio el próximo 8 de septiembre. Es la secuela del monólogo casi homónimo que su autor e intérprete, Javier Corral, estrenó en 2010 para poner humor a sus problemas de depresión.

José Juan Rodríguez, intérprete de cabecera de Pablo Messiez, llenará el escenario del Teatro del Barrio, del 13 al 17 de septiembre, con Leyenda del espacio, una creación escénica que él mismo firma e interpreta y constituye una experiencia espacial: solo en el escenario con una bici, textos de Beckett (sobre todo extractos de Textos para nada) y su cuerpo, José Juan da protagonismo al espacio por encima de una historia, de la ficción o de la autoficción. Porque el espacio, estar ahí en ese preciso momento, es la especificidad que convierte al teatro en lo que es. El espacio es el eje de la acción porque existe independientemente de lo que pase en él. ¿Es la nada? Hace tiempo que sabemos que la nada es mucho.

Dos en el escenario: Cabezas del cartel, de la compañía Perigallo Teatro, llega al Teatro del Barrio del 20 de septiembre al 1 de octubre, después de una exitosísima gira de tres años en la que el montaje ha ganado el Premio Godoff 2022 al Mejor Espectáculo del Circuito Independiente de Madrid, el Premio del Público del Festival Internacional de Teatro de Badajoz 2022 y varias categorías en Indifest 2021.

Belén Rueda se convertirá en Salomé sobre las tablas del milenario Teatro Romano de Mérida del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto. Durante estas noches, una femenina, fuerte y provocativa princesa llevará a los espectadores a enfrentarse a temas que lejos de quedarse en el pasado, siguen de actualidad. Esta poderosa obra, dirigida por Magüi Mira, desafiará las normas establecidas y provocará reflexiones sobre la naturaleza humana y sus pasiones más oscuras. 

Fernando Cayo ha estrenado a principios de verano una de las obras del dramaturgo y poeta Federico García Lorca. Se trata de Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, una de las obras menos representadas del dramaturgo granadino, pero en palabras de Cayo, una de las más bellas y más complicadas de realizar. Además de hablar de su paso por el Teatro Quique San Francisco, donde estará hasta el 17 de septiembre de 2023, Fernando Cayo ha conversado con Masescena sobre asuntos más personales, además de hacer un pequeño recorrido por su trayectoria más destacada. Es imposible abarcar en una conversación todo lo que el actor vallisoletano ha hecho en teatro, cine y televisión. El camaleónico actor es, además, un hombre comprometido con las causas más desfavorecidas. En el terreno más personal es inevitable hablar del gran amor de su vida, su hija Candela, a la que le une un nexo de ida y vuelta y la que le hace sentirse querido.