Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 328

03 DICIEMBRE 2023

El pasado 12 de julio por la mañana, La Villarroel acogía la presentación de Instrucciones para hacerse fascista, una obra de Michela Murgia dirigida por Miquel Gorriz, con adaptación y dramaturgia de Sergi Pompermayer y protagonizada por Mercè Aránega. Es una coproducción de Mola Produccions, Festival Temporada Alta y Festival Grec. A la rueda de prensa asistieron Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel, Cesc Casadesús, director del Festival Grec y la compañía.

Crezk, de origen y bandera desconocida, persigue los territorios en los que sucede la guerra. Porta un armatoste itinerante al que llama Osel, donde vive y esconde pólvora y pequeña munición con la que trapichea, sin importarle quién es amigo y quién enemigo; en su visión operativa del mundo todos son clientes. Vive atrincherada con él su hermana Nadia, una mujer extraña, casi monstruosa. Su relación roza cualquier síndrome conocido; son su cárcel y su huída. Se necesitan y se repelen, como animales bicéfalos.
Una noche, el errante dueño de Osel, mientras recorre el laberinto que supone la guerra, encuentra un hombre malherido (Luján), pertrechado de un cuaderno de notas en su mano izquierda y una venda manchada de sangre en su pie derecho. Ha pisado una mina y no puede caminar y apenas puede escuchar por el eco ensordecedor de la explosión. Está sediento.

A primeros de julio el Teatre Romea de Barceloan acogía la presentación de Lali Symon, una obra escrita y dirigida por Sergi Belbel. El espectáculo está protagonizado por Emma Vilarasau, Mont Plans y Júlia Bonjoch. Es una coproducción del Grec 2023 Festival de Barcelona y Teatre Romea. A la rueda de prensa asistió Josep Maria Pou, director artístico del Teatro Romea, Cesc Casadesús, director del Festival Grec, Jordi González, vicepresidente de artes y contenidos del Grup Focus y la compañía.

Anne Sexton dejó este verso: “vive o muere, pero no lo envenenes todo”. Éste fue el punto de partida que inspiró ‘La Tuerta’, ópera prima del actor Jorge Usón (‘Las noches de Tefía’, ‘Veneno’, ‘Voy a pasármelo bien’…) como autor y director teatral. Se tarta de una tragicomedia sobre la imposibilidad de amar y de perdonar, servida con humor, y en donde todo se asienta en la interpretación de una actriz en un espacio vacío.

Sagunt a Escena comienza el próximo 3 de agosto con ‘Èdip Rei’ de Bambalina - Teatre Practicable. Se trata de un montaje especial para esta edición, que parte de uno anterior de la compañía, estrenado en 2020. Su director, Jaume Policarpo, redimensiona la puesta en escena, a la que añade un coro, más intérpretes y músicos en directo. Sobre el autor nos dice: “El secreto de Sófocles emana del abandono de todo lo superfluo y fortuito para dirigir su mirada a los procesos más íntimos de donde irradian los misterios de la ley que articula las relaciones humanas”.

El tercer día del Festival de Teatro Festivalle se convirtió en una nueva oportunidad de realizar un análisis completo de la figura, obra y raíces de Valle-Inclán. Una jornada que comenzó con la intervención de Jesús Blanco, de la Universidade de Vigo y su ponencia: “La antigua Galicia marítima en Valle-Inclán”. Blanco desgranó la antigua cultura marítima gallega a través de Valle- Inclán indicando: “Aunque él nunca hizo escritos puramente marítimos como otros autores, sí que referenció este mundo y su paisaje en muchas de sus obras”. “Siempre estuvo familiarizado con el mundo marítimo y las embarcaciones. Unos paisajes que- tanto de Galicia como del extranjero- aparecen en su obra” dijo el ponente.

El Festival de Teatro Festivalle cerró la segunda jornada con la representación de Los cuernos de don Friolera de la mano de Morfeo Teatro. Un día de completa actividad en torno a la figura de Valle-Inclán con la realización del curso de verano, una visita guiada y la presentación un nuevo mural que paso a formar parte del catálogo de la Casa do Cuadrante.