Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 328

02 DICIEMBRE 2023

El Teatro Quique San Francisco y la productora Seda proponen este verano teatro al aire libre del 11 de julio al 17 de septiembre con el estreno de Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca, protagonizada por Fernando Cayo, Ana Belén Beas y Carmela Martins y dirigida por Triana Lorite.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, presentó el pasado 28 de junio por la mañana Fráxil. Handle with care, obra de la compañía Matarile, con texto y dirección de Ana Vallés, que podrá verse hasta el 16 de julio en la Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Esta obra es la última parte de la Trilogía de la fragilidad de la compañía Matarile y está protagonizada por Celeste González, Claudia Faci, Antón Coucheiro, Alfredo Pérez y Pau Cólera.

El 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro estrenará mañana lunes su programación específica para fomentar la cantera de espectadores. Barroco Infantil ofrecerá un total de cuatro espectáculos para familiarizar a los más pequeños con los clásicos.  Ñaque de amor y espadas, de la compañía Légolas Colectivo Escénico; La vida es Clarín, de Habilidad Altruista; Don Quijote nómada, de bricAbrac, y el estreno absoluto de La vida es sueño, de Teatro La Plaza, integran este bloque de programación en el que se elegirá el mejor espectáculo destinado al público infantil y familiar. 

El 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llegó ayer a su tercera jornada con varias creaciones que reivindican la accesibilidad, la inclusión y la participación activa del espectador. La compañía pacense La Porciúncula, perteneciente a las agrupaciones teatrales de la ONCE, subió ayer por la tarde a las tablas del Teatro Municipal (20.00 horas) su versión de El avaro, de Molière, con dirección de María José Mangas. 

La 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega hoy sábado a su tercera jornada con las representaciones de Me trataste con olvido y Al son, dos trabajos que, a juicio de la directora de la cita escénica, «comparten ese deseo de visibilizar a las creadoras, dramaturgas e intérpretes que se inspiran en el Siglo de Oro». Durante un encuentro con los medios, los elencos artísticos de las compañías La Otra Arcadia y Sara Cano Cia. de Danza han compartido los detalles de dos producciones que recalan en Almagro tras sumar escasos días de vida sobre los escenarios.

¿Estarías dispuesta/o a renunciar a ti misma/o por cumplir tu sueño? Run Baby Run, escrito por Fátima Delgado y dirigido por Jana Pacheco, juntas por primera vez sobre las tablas, aborda la discriminación de género dentro el deporte. El espectáculo será una de las propuestas más innovadoras que nos depara la próxima temporada teatral 2023 – 2024. Su estreno absoluto tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de octubre en Santiago de Compostela, en el Salón Teatro del Centro Dramático Galego. Posteriormente, la pieza, que contará también con una gira por diferentes espacios de la geografía española, viajará al Teatro Español de Madrid, donde podrá verse del 22 de febrero al 24 de marzo, en la Sala Margarita Xirgú. El elenco de Run Baby Run está compuesto por las y los intérpretes Alba Loureiro, Camila Bossa, Celina Fernández Ponte y Daniel Méndez.

Cervantes inventó un caballero andante, un Quijote, que no ganó batallas: era un loco que amaba la libertad para hacer el bien. Era un buscador de lo justo y lo verdadero, y la locura era su aliada para atreverse a decir la verdad. En Yo soy Don Quijote de la Mancha, que la compañía argentina Tejido Abierto trae al Teatro del Barrio el 28 y 29 de junio, se recuperan los personajes de la mítica novela de la literatura española para volver a sentir su libertad, y en una nueva ficción: son las aventuras de Don Quijote dentro del libro de las aventuras de don quijote.

La programación de artes escénicas en el festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, quedará inaugurada el próximo 12 de julio con La casa de los celos y selvas de Ardenia. La obra se ha presentado hoy ante los medios en la Fundación Juan March, con la presencia de Javier Gomá Lanzón, director de la Fundación Juan March; Ángel Murcia, director artístico del Festival Veranos de la Villa; Lucía Franco, directora del Departamento de Conferencias de la Fundación Juan March; Ernesto Arias, director de la obra; Brenda Escobedo, responsable de la dramaturgia; y los actores Lidia Otón y Gonzalo Lasso.

IRIBARNE, la nueva creación escénica de Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira, directores de la plataforma ButacaZero, ya tiene fecha y lugar de estreno. El Centro Dramático Nacional (CDN) acogerá el jueves 12 de octubre el estreno absoluto de la pieza, que se mantendrá en el cartel del Teatro María Guerrero hasta el 12 de noviembre, para iniciar en enero de 2024 su gira por la geografía gallega y el resto de España. 

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado esta mañana el estreno absoluto de Eclipse, del artista multidisciplinar Matías Umpierrez, que se podrá ver desde el próximo 28 de junio y hasta el 2 de julio en la Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. El espectáculo, protagonizado por un conferenciante enmascarado, se pregunta por las múltiples personalidades que pueden convivir en una misma persona.