Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

 
LuchanaKids ha nacido como un espacio dentro la programación de los Teatros Luchana dirigido a las familias y al público infantil. Desde el principio ha sido pensado para incluir a niñas y niños de diferentes edades (0-3 años, 4-7 años y 8-12 años), y abarcar muchos géneros: teatro, magia educativa y cómica, improvisación infantil, musical, clown, teatro de títeres, etc. En horarios adecuados, a manos de grandes profesionales de la escena que incluyen espectáculos comprometidos con nuestro tiempo.

El gran musical al más puro estilo de Broadway llega del 3 al 7 de abril al Teatro Bellas Artes con La bella Helena, de Jacques Offenbach. La primera vez que se representó esta obra en el Festival de Mérida fue en 1995. Volvió en 2017 y es precisamente esta última versión, dirigida por Ricard Reguant y adaptada junto a Miguel Murillo, la que vuelve al Festival, en esta ocasión a la extensión de Madrid cargada de “ritmo, baile, música y mucha diversión”, explica su director.

 

Los Autores y Editores que forman parte de la SGAE reivindican el valor universal de las Artes Escénicas en el Día Mundial del Teatro que se celebra hoy. La SGAE impulsa con distintas iniciativas la promoción de una disciplina artística que ejerce casi un 8% de la masa autoral de la Sociedad (según datos de 2018, de los 116.361 miembros de la SGAE un total de 9.253 son autores dramáticos y coreógrafos). En su estrategia de apoyo y promoción de las Artes Escénicas, la Sociedad General de Autores y Editores presta una atención específica a la gestión de los derechos de los socios de Gran Derecho, que agrupa a los dramaturgos y coreógrafos.   

Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes organizado por la Comunidad de Madrid, llega a su última semana acogiendo el estreno en España del espectáculo Des pieds et des mains (Con las manos y los pies), creación de Le Carrousel. Por la profunda mirada dedicada a la infancia y al arte, esta célebre compañía canadiense, fundada en 1975 por Suzanne Lebeau y Gervais Gaudreault, es uno de los referentes mundiales de las artes escénicas para público infantil. Siempre en continua investigación en torno a la pregunta central de qué decir a los niños, la compañía ha desarrollado un enfoque propio apuntalado en una dramaturgia de marcado enfoque contemporáneo. En el Teatro de La Abadía el sábado 30 de marzo. 

Hoy por la mañana el Teatro Romea de Barcelona presentó la última creación de Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, Talycual y AGM: Señora de rojo sobre fondo gris. La adaptación teatral de José Sámano, José Sacristán e Inés Camiña sobre la novela homónima de Miguel Delibes escrita en 1991, que cuenta con la dirección de José Sámano. El vicepresidente de Arte y Contenidos del Grupo Focus, Jordi González, se mostró muy satisfecho a la hora de acoger esta pieza en el Teatro Romea, y alabó a la compañía que la lleva a escena. "Es muy difícil mantenerse amando el teatro, haciendo GIRAS y defendiendo el arte. Ellos han pasado y superado todas las dificultades, y es una maravilla contar con ellos hoy en el Romea", declaró.

Llega a la Teatrería de Abrego una de las propuestas más singulares de esta edición del Festival Solo tu. En un mismo espectáculo interaccionan sensibilidades y puntos de vista diferentes procedentes de Alemania (Nina Mazur, autora de la versión) Lituania (Linas Zaukaskas, director) y Rusia (Alexander Aladyshev, interprete). 

 

Había ganas de ver a Lolita en La Mancha, y en especial en Valdepeñas, pero no sólo a Lolita sino que también a Juan Fernández y Tina Sáinz, actores muy conocidos por la mayoría del público presente en el Auditorio Francisco Nieva. Antes de la función no se escuchaban nada más que halagos para estos tres actores que forman parte del elenco que compone la obra de Fedra junto a Críspulo Cabezas y Michel Tejerina.

En su afán por seguir siendo un teatro de repertorio, la presente temporada retoman cuatro producciones con sello Abadía que dejaron su huella en los espectadores: Tiempo de silencio (recién concluida su exhibición)Unamuno: venceréis pero no convenceréis (en cartel del 25 de abril al 5 de mayo), Azaña, una pasión española (del 9 al 19 de mayo) y Dos nuevos entremeses, “nunca representados”, montaje que les permite cumplir su deseo de trabajar con asiduidad y al margen de centenarios sobre la obra y la figura de Miguel de Cervantes, así como continuar potenciando una nueva generación de actores que lleva años vinculada al entrenamiento del Centro de Estudios.