Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 302

01 JUNIO 2023

Reinventando el libro animado en forma teatral, POP UP presenta las aventuras de un niño de papel y una enigmática esfera: una relación a través del ritmo, el color y el sonido. Dos actrices dan vida y voz a dos protagonistas de papel, mediante la manipulación de las figuras que salen de los libros en interacción con sus cuerpos, jugando con el movimiento, sincronizando voces e imágenes. Se establece así una suerte de juego simbólico a través de la geometría, que evoca algunos de los aspectos básicos del imaginario infantil: fantasía, atracción, miedo, sueños…

El Festival de Mérida presenta en Madrid un ciclo de cinco obras estrenadas en los últimos dos años en la cita estival emeritense. En esta cuarta edición de la extensión capitalina, que se desarrollará entre el 27 de marzo y el 2 de junio, el Teatro Bellas Artes acogerá las representaciones de Nerón (del 27 al 31 de marzo), La bella Helena (del 3 al 7 de abril), Hipólito (del 10 al 14 de abril) y Viriato (del 17 al 21 de abril), y La Latina La loca, loca historia de Ben-Hur (del 28 de marzo al 2 de junio).

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen estos días Macho man, un espectáculo- instalación de teatro documento de Álex Rigola / HeartBreak Hotel. El proyecto es una coproducción de los Teatros del Canal y está en la Sala Negra del 19 de febrero al 17 de marzo.

Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes organizado por la Comunidad de Madrid arranca el próximo 7 de marzo con una adaptación coreográfica de Pinocchio, a cargo de Jasmin Vardimon Company.  Se trata de una obra de gran formato que combina danza, teatro y nuevas tecnologías, y que podrá verse en la Sala Roja de los Teatros del Canal. Un viaje de descubrimiento para niños y niñas a partir de 6 años en el que la escena se articula a modo de teatro de marionetas vivientes.  

Ayer el Teatro Romea presentó la última creación de La Zaranda Teatro Inestable de Ninguna Parte, El Desguace de Las Musas, un texto escrito por Eusebio Calonge y dirigido por Paco de La Zaranda. El texto, que se estrenó el 1 de febrero en el Teatro Principal de Zaragoza, parte del lenguaje y simbolismo de la emblemática compañía para reflexionar sobre el sentido del mundo teatral y el rol del arte en la sociedad actual. Esta producción de La Zaranda, el Teatro Romea y el Teatro Español será la tercera obra de la histórica compañía que se representa en el Teatro Romea, después de Ahora todo es noche (temporada 2.017-2018) y El grito en el cielo (temporada 2015 -2016).

Se conoce como Teatro Documento o verbatim a un tipo de teatro que fundamenta su dramaturgia alrededor de un hecho real. El Pavón Teatro Kamikaze ha confeccionado un programa doble de teatro documento con dos textos escritos por el dramaturgo Jordi Casanovas (Ruz-Bárcenas) a partir de dos hechos reales que nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos. Port Arthur, un interrogatorio policial que trata de esclarecer la mayor matanza sucedida en Australia; y Jauría, montaje a partir del juicio por violación a La Manada. Las obras, que podrán verse juntas o por separado en La Sala del Teatro Kamikaze del 6 de marzo al 21 de abril, están dirigidas respectivamente por David Serrano y Miguel del Arco.