Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 302

01 JUNIO 2023

A su lado estará el televisivo Iñaki Muro, protagonista de la serie Merlín, protagonizando su primer musical como Mark. Víctor Arbelo (Mar y Cielo, Los Miserables) como Roger, Xavi Navarro (Hoy no me puedo levantar, Mar y Cielo) como Collins, Albert Bolea (Billy Elliot, Los Miserables) como Ángel y Anna Herebia (Por encima de todas las cosas, Dei Furbi) como Maureen, recuperan los personajes que interpretaron en 2016. África Alonso como Joanne y Julia Bonjoch como Mimi también forman parte de este reparto que completan Marco Andurell, Clara Altarriba, Iskra Bocanegra, Nilo Bofill, Marc Gómez, Raquel Jezequel, Edgar Martínez, Elisabet Molet y Joana Roselló.

Dani Muriel da vida al ambicioso Nerón, el emperador que se cree que incendió Roma en el año 64, en un montaje de Eduardo Galán inspirado en el Quo vadis? de Henryk Sienkiewicz y dirigido por Alberto Castrillo-Ferrer, que llega al Teatro Bellas Artes de Madrid, del 27 al 31 de marzo.

Nerón se estrenó en la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida el 11 de julio de 2018 y es producción del Festival y Secuencia 3.

La pasada temporada concluíamos nuestro ciclo sobre Memoria Histórica con el estreno de la primera adaptación escénica de uno de los hitos de nuestra literatura del siglo XX, Tiempo de silencio, novela del escritor y psiquiatra Luis Martín-Santos (1962), un grotesco retrato del Madrid de la posguerra donde su protagonista, un joven científico, descubre la marginación, la disfunción de los lazos familiares, la soledad, la impotencia, el odio y el obligado silencio que se esconde detrás de la vida urbana y del momento histórico reflejado.

Miguel Rellán se mete de nueva en la piel del trompetista que protagoniza Novecentoel inolvidable texto de Alessandro Baricco. Una interpretación que le valió el Premio Unión de Actores 2015 al Mejor Actor Protagonista de Teatro, además de una nominación a los Premios Max ese mismo año y el aplauso de crítica y público en una extensa gira durante varias temporadas. Cada miércoles a partir del 6 de marzo en el OFF Latina de Madrid los espectadores tendrán la oportunidad de reencontrarse con la mágica historia de Danny Boodman T.D. Lemon Novecento.  

Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes organizado por la Comunidad de Madrid, celebrará su XXIII edición del 7 al 31 de marzo en 47 espacios de la región. Durante 25 días, 27 compañías nacionales e internacionales mostrarán las últimas tendencias de la escena en 135 funciones dedicadas a niños y jóvenes entre los 0 y los 18 años. Este año Teatralia prestará especial atención a la igualdad y a la inclusión, presente tanto en las temáticas de muchos de los espectáculos como en la filosofía y estructura del festival. 

En la línea de otros espectáculos programados esta temporada sobre la ética y la responsabilidad ciudadana se encuentra José K, torturado, texto del comprometido periodista Javier Ortiz, con una puesta en escena radical de Carles Alfaro e interpretado por Iván Hermes. Moma Teatre, con la colaboración de Hermes Producciones, pone sobre el escenario una reflexión sobre la ética de la violencia y sus implicaciones en la sociedad, que podrá verse en la Sala José Luis Alonso del 21 de febrero al 10 de marzo.

El dramaturgo y director francés Pascal Rambert escribe y dirige Hermanas, una obra creada expresamente para las actrices Bárbara Lennie e Irene Escolar.Hermanas (Bárbara e Irene) es un desgarrador duelo actoral que nos acerca la dura y compleja historia de dos hermanas, dos seres salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares. Unidos. Y, sin embargo, opuestos. Esas hermanas son nuestras hermanas. Son la multitud que vive en cada uno de nosotros. Esa multitud se llama: exigencia, verdad, lucha.

La comedia de Galcerán, producida por Teatro del Temple, continúa su gira y se presentará en el nuevo el Salón de actos del CP Francisco Arbeloa de Azagra (Navarra) el próximo 17 de febreroa las 19:30. La función hizo temporada en el Teatro Lara de Madrid y ha seguido después por diferentes poblaciones españolas.

Hasta el 3 de marzo, el gran espectáculo sobre Lorca de Pep Tosar, Federico García, estará en el Teatro Romea tras el éxito conseguido durante la temporada 2016 a 2017 en el mismo teatro. Esta producción de Olvídese de nosotros y Griego 2.015 Festival de Barcelona ofrece una mirada poliédrica a la figura del poeta y explora su dimensión humana.