Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 293

30 MARZO 2023

Todas las noches de un día, texto del dramaturgo Alberto Conejero que ganó el tercer certamen de la Asociación de Autores de Teatro, une sobre las tablas a Carmelo Gómez y Ana Torrent, bajo la dirección de Luis Luque. Esta producción de Jesús Cimarro, a través de Pentación Espectáculos, llega por fin a Madrid, tras una gira que comenzó el pasado marzo en Las Palmas.

Desde que entras a la sala el latido de un corazón inhunda el espacio. La escenografía, con una perspectiva particular, sirve de apoyo a las proyecciones que durante toda la función se pueden ver, así como la espectacular iluminación en consonancia con el decorado. Una tarima forrada con pelo de color blanco culmina todos los elementos de que dispone la escenografía. Todo ello firmado por Juan Gómez-Cornejo, en la iluminación, Mónica Boromello, escenografía, y la música original de Mariano Marín.

Julieta Serrano ha obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2018, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.

Mundiartistas, la compañía especializada en teatro familiar, celebra esta temporada su décimo aniversariosobre las tablas. Diez años en los que han puesto en marcha tres títulos clásicos de la literatura y que han convertido en éxitos musicales para todos los públicos: “El Mago de Oz”, “Alicia en el País de las Maravillas” y “Bella y Bestia”.  

Este texto anónimo, basado en el Evangelio según San Mateo, es considerado como la primera obra teatral castellana. Su argumento cándido y de escaso desarrollo muestra una ingenuidad y una delicadeza extraordinarias. En esta pequeña obra de arte ya se plantean los temas del poder, y se entremezclan ciencia, magia y diversas interpretaciones que se dan a las anomalías de la Naturaleza.

Paco Gámez ha obtenido el Premio de Teatro para Autores Noveles «Calderón de la Barca» 2018, que convoca el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para reconocer y promocionar la labor de los autores noveles.

Notre innocence [Una mirada al mundo]

Escrita a medida que se ensayaba, Notre innocence trata sobre la herencia que se ha dejado a esta juventud e intenta cuestionar la confusión que parece ser su suerte, teniendo en el centro una de las grandes inquietudes, que es la responsabilidad frente al futuro: ¿Qué vamos a dejar al mundo que nos sobrevivirá, nosotros que recibimos un mundo tan poco comprensible? ¿Cómo hablar de la realidad cuando esta realidad ya se nos escapa?

Concha Velasco vuelve al Teatro La Latina Madrid de la mano de Pentación Espectáculos con ‘El Funeral’, una comedia escrita y dirigida por su hijo Manuel M. Velasco, en la que es la primera colaboración de ambos sobre las tablas. La obra se representará del 4 de octubre al 20 de enero, de miércoles a viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 y 21:30 horas y los domingos a las 18:00 horas.

A secreto agravio, secreta venganza, espectáculo ganador del Certamen Almagro Off 2017, puede verse estos días en Uruguay, concretamente ayer y hoy en la Sala Verdi del Montevideo; y el próximo 21 de septiembre en el Teatro Municipal de la Intendencia Treinta y Tres. El jurado de Almagro Off, certamen que tiene como objetivo descubrir y premiar a directores noveles y compañías que trabajen textos barrocos desde la originalidad, la innovación, el riesgo y la contemporaneidad, consideró esta propuesta como la mejor por “el desafío que implica poner en escena un texto poco difundido de Calderón, el hecho de haber escrito una versión libre que rescata la poesía del original y actualiza su lenguaje y sus valores, y por el valioso alegato contra la violencia de género y la intolerancia que conlleva la propuesta”.

El próximo 25 de septiembre de 2018 arranca en el Teatro Amaya la segunda temporada de la obra teatral “ALTA SEDUCCIÓN". Arturo Fernández, al que se le conoce como “el gran seductor de la escena española” dirige y protagoniza esta elegante comedia que María Manuela Reina escribió específicamente para él. Un texto sorprendente, inteligente, ágil y divertido que en esta ocasión lleva al escenario junto a Carmen del Valle

Desde el próximo 19 de septiembre podremos ver sobre las tablas de la Sala Juan de la Cruz a Lluís Homar. Esta será la tercera vez que actúe en La Abadía, tras Play Strindberg y El hombre de teatro. En esta ocasión nos cautivará con Tierra baja, drama rural de tintes románticos que ahonda en las pasiones humanas. Una obra de referencia para el actor durante toda su trayectoria, y que en 2015 le valió el Premio Max al mejor actor protagonista. Un proyecto que nace de la necesidad, el compromiso y el deseo de sacar adelante esta “fantástica locura” donde, en forma de monólogo, Homar asume los cuatro personajes protagonistas de este clásico de Àngel Guimerà. El montaje, que dirige Pau Miró, y cuenta además con la música y la voz de Silvia Pérez Cruz, estará en cartel hasta el 7 de octubre.