Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

  

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ llega al Festival de Almagro con Dos tablas y una pasión, espectáculo en el que también firma la versión y la dirección, y que parte de distintos textos de Lope de Vega. Podrá verse entre los días 24 y 26 de julio a las 20 horas en AUREA.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro pone en marcha ‘Al teatro por un verso’, una iniciativa poética; un ‘Último minuto Barroco’ de oferta teatral para que los espectadores que vengan con voluntad poética a la taquilla y digan un verso del Siglo de Oro puedan adquirir una localidad para el Teatro Municipal, para el espectáculo Don Quijote de Dublín, por el precio simbólico de 1 Euro.

  

México e Irlanda llegan de la mano con cuatro estrenos para iniciar los últimos siete días de la 42 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El actor, director y dramaturgo irlandés Denis Rafter celebra sus cincuenta años en España con una visión particular del caballero andante de Cervantes en Don Quijote de Dublín. Será estreno absoluto y tendrá lugar los días 23 y 24 de julio a las 20 horas en el Teatro Municipal. 

  

Manuel Canseco (Villanueva de la Serena, Badajoz) llevó a cabo sus estudios teatrales en el Teatro Estudio de Madrid (T.E.M) durante los años 1967 y 1968, con William Layton, Miguel Narros, Ricardo Doménech, Italo Ricardi, etc. Posteriormente realizó un Curso de Comunicación de la Danza y otro de Realización Televisiva en la Escuela de Comunicación de Remscheid (Alemania).

Autor, director, intérprete, productor e investigador; Manuel Canseco ha concentrado su actividad exclusivamente en el terreno teatral y literario. Ha dirigido el Centro Dramático y de Música de Extremadura, el Festival de Mérida y el Aula Teatro de la Universidad Autónoma de Madrid, así como numerosos teatros como el Teatro Lara, el Real Coliseo Carlos III y el Teatro Galileo, entre otros.

Como director ha estrenado cerca de un centenar de obras, como Fuenteovejuna 2013Coplas de Buen Amor y La pechuga de la Sardina, entre otras. Ha sido realizador para Televisión Española, así como guionista para Radio Nacional de España. También ha intervenido en el rodaje de más de 14 películas.

Ha recibido el Premio Tirso de Molina y el Premio Ágora del Festival de Almagro, así como homenajes en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería y en Instituto de Teatro Grecolatino de Segóbriga.

El Festival de Almagro afronta la recta final de la semana con dos estrenos en España que llegan desde México, país invitado de honor en esta edición, y Argentina. Puño de Tierra y el Teatro UNAM nos ofrecen un análisis de la normalización del terror en México hoy día con Algo en Fuenteovejuna. La Compañía Nacional de Teatro Clásico argentina vuelve en esta ocasión a la cita teatral manchega con una versión de Santiago Doria de El lindo don Diego.  

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro pasa su ecuador acogiendo dos de las comedias que más éxito están cosechando en los últimos meses: Entre bobos anda el juego de Rojas Zorrilla en versión de Yolanda Pallín y bajo la dirección de Eduardo Vasco, una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Noviembre Teatro que podrá verse en AUREA; y Todas hieren y una mata, de Álvaro Tato bajo la dirección de Yayo Cáceres, una producción de Ay Teatro que se representará en el Corral de Comedias.

El 9º Certamen Internacional Almagro Off para directores de escenas noveles arranca hoy en la 42ª edición del Festival de Almagro. Almagro Off tiene como objetivo propiciar y favorecer la creación contemporánea, nuevos lenguajes y propuestas innovadoras de la dirección escénica de obras teatrales dramáticas sobre el Barroco.