Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 293

30 MARZO 2023

La tragedia, el amor y el deseo de ‘Hipólito’ aterrizan en Mérida para poner punto y final a la edición número 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El último gran espectáculo de la programación de este año del Festival, que se estrena este miércoles y que estará en cartel hasta el domingo, es “un clásico contemporáneo, una de las mayores tragedias de amor de todos los tiempos”, explica Emilio del Valle, su director y coautor de la versión del texto de Eurípides junto a Isidro Timón.

El festival Sagunt a Escena continúa este fin de semana con uno de los platos fuertes de su programación, ‘Las amazonas’, que se verá en el teatro Romano de Sagunto los días 17 y 18 de agosto.

En el vestuario de un polideportivo, siete chicas exponen sus miedos e ilusiones, inquietudes y reivindicaciones, con bastante humor. Están en el descanso del partido que las puede clasificar para el campeonato de España de fútbol sala, el sueño de sus vidas. Pero antes deben vencer muchos obstáculos y no todos están en el campo de juego. El fútbol en esta reivindicativa tragicomedia es una excusa que su autora utiliza para hablar de las injustas situaciones a las que, aún hoy, se enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.

Acaba de estrenar Las Amazonas en la 64º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y ha sido un clamoroso éxito. Lleno absoluto. Pero como ella misma dice, el secreto de su evolución como directora ha sido arriesgar, siempre está arriesgando. Ha tenido la inmensa suerte de poder contar como compañero de locuras con Jesús Cimarro. Ambos forman un tándem perfecto.

Magüi Mira ha dirigido recientemente Las Amazonas, un espectáculo que forma parte de la programación oficial de la 64º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Ha sabido capitanear con gran éxito un elenco de actores, actrices y bailarinas de primer orden. Ha sabido conjugar la magia de la interpretación, la belleza de los movimientos, y el texto libre escrito con la musa de la poesía encima de la mesa.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura hoy 9 de agosto la segunda edición de su extensión en la ciudad romana de Cáparra,en la provincia de Cáceres. Este año el espectáculo elegido para subir el telón será ‘Calígula’, la obra de Albert Camus que fue estrenada el año anterior y que el Festival coproduce junto con Teatre Roma y el Festival Grec.

El próximo 5 de septiembre de 2018 la divertida comedia “TAXI"  se estrenará en el Teatro Maravillas de Madrid. Josema Yuste versiona y dirige junto a Alberto Papa-Fragomén este texto de Ray Cooney, y encabeza un reparto que completan Santiago Urrialde, Ignacio Nacho, Esther del Prado, Maribel Lara y Javier Losán. Una frenética y alocada carrera por mantener a salvo el secreto mejor guardado, que levanta el telón de su tercera temporada de éxito consecutiva.

Lola Herrera se despide de uno de los personajes más emblemáticos de toda su carrera y de la literatura española contemporánea con Cinco horas con Mario. Tras su estreno en Córdoba el pasado mes de abril, la actriz prosigue su gira que llega a la cartelera del Teatro Bellas Artes del 6 de septiembre al 18 de noviembre, de martes a viernes a las 20:00 horas y sábados y domingos a las 19:00 horas.

No estudia, no trabaja. La puedes ver borracha por el barrio, tirada en un banco en la plaza o dando voces a deshoras. Y todos lo pensamos: “pedazo de guarra, quinqui de mierda”. Así se presenta Iphigenia, el retrato de una generación perdida de mujeres sin recursos que sobreviven como pueden en una sociedad que ha avanzado por encima de sus posibilidades. Un paralelismo con la Iphigenia de la Grecia Clásica cuando la flota griega no puede avanzar hacia la guerra de Troya hasta que los dioses ofendidos sean resarcidos. El pago por las ofensas es sacrificar a Iphigenia, hija del rey Agamenón. La ciudad entera, a excepción de Aquiles, espera que ella se entregue por el bien común.