Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 302

06 JUNIO 2023

Horror

Una mujer regresa con dos amigas a la casa familiar. La casa está maldita por un trágico evento familiar, algo le ocurrió en aquella casa a la hermana mayor de la mujer. Nadie sabe exactamente qué fue lo que pasó allí, sin embargo su espíritu vengativo se muestra ante ellos… Fascinado desde su niñez por las películas de terror, Jakop Ahlbom decide con Horror rendirle un homenaje muy especial, utilizando para ello un lenguaje visual, impactante y novedoso para llevar al teatro un género muy poco explotado en él y con imágenes nunca vistas. No faltará el sentido del humor y el tono poético que caracterizan las obras de este prestigioso creador holandés y la expresión será sin palabras para enfatizar el carácter puramente visual y gestual de los personajes.

El 9 de enero y tras el éxito conseguido en la 64ª edición de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Fedra de Paco Bezerra llega al Teatro Romea. Bajo la dirección de Luis Luque, Lolita Flores se pone en la piel de una Fedra apasionada, contemporánea y luchadora en esta versión actualizada de la tragedia Hipólito de Eurípides. Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz acompañan a la actriz sobre el escenario en esta producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos que se podrá ver durante dos únicas semanas y hasta el 20 de enero.

La pasada temporada la Memoria Histórica vertebraba la programación del Teatro de La Abadía con el objetivo de propiciar el debate social. Para ello abordábamos un ciclo que planteaba reflexiones sobre la Guerra Civil, la posguerra y la Transición al hilo de tres espectáculos de producción propia: Unamuno: venceréis pero no convenceréis, Azaña, una pasión española y Tiempo de silencio. Tres montajes con sello Abadía que dejaron su impronta en los espectadores y en la crítica, y que por derecho propio se han ganado un hueco en la programación de 2019.

Después de diez años en cartel, con casi 3.000 funciones y más de 1.000.000 de espectadores, podemos afirmar que estamos ante uno de los más grandes éxitos del teatro en España. El próximo viernes 14 de diciembre TOC TOC cumple diez años desde que se estrenara en el teatro Príncipe Gran Vía, su casa desde entonces.

Estas dos actuaciones se unen a la extensa gira que la función lleva realizando desde su estreno en el Teatro Principal de Zaragoza y después de haber hecho una temporada de tres semanas en junio de este año en el Teatro Bellas Artes de Madrid con buenos resultados y críticas. Y tras dos nuevos festivales de verano (El del Castillo de Niebla y el de Puerta al Mediterráneo) que añadir a la lista después de haber estado con la obra, entre otros muchos sitios, en los Festivales de Almagro, Cáceres, Olmedo y Olite y en el Festival Don Quijote de París con el teatro lleno y una gran acogida refrendada por la mención del Premio del Público.

Tras su exitoso estreno en Barcelona, llega a Madrid Moby Dick, un texto de Juan Cavestany basado en la novela homónima de Herman Melville, dirigido por Andrés Lima. La obra está inspirada en la solitaria figura de Ahab -interpretado por José María Pou- y su lucha contra la gran ballena blanca, e invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño, incluso de enviar a la muerte a toda una tripulación -interpretada por sólo dos actores: Jacob Torres y Óscar Kapoya-.

Cuentan que lejos, muy lejos, hay un inmenso mar… Estas Navidades, El Pavón Teatro Kamikaze vuelve a acercar el teatro a los más pequeños con el espectáculo familiar Peregrinos, un cuento para adultos y niños a partir de 4 años que nos acerca la historia de Buba, una niña que emprende un viaje por el desierto en busca de su padre, más allá del mar, y que estará en cartel del 22 de diciembre al 5 de eneroLa pequeña, a la que presta su voz la actriz ganadora del Goya Macarena García, se embarca en un viaje hacia lo desconocido que le llevará a aprender el valor de las cosas que tiene y de las que ha perdido. Siempre con la vista puesta en el horizonte. Quizá detrás de aquella duna esté por fin el mar y, más allá, su padre.