Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 303

06 JUNIO 2023

Quirófano tiene como temática central el racismo. Concretamente, el microrracismo, un tipo de racismo que persiste en el tiempo y que suele ser consecuencia de la interiorización de prejuicios. En este proyecto de investigación, lo denominaremos racismo infraleve. Según Marcel Duchamp, infraleve es aquello que está en los márgenes de lo no medible y que sin embargo lo redefine todo.

Los caminos erróneos del poder, la escritura torcida, los caracteres que se quiebran, la honestidad aparente contra la locura destructora cobran vida como expresión de la nada, del helor que produce existir sabiéndose finito e infeliz; el sufrimiento incomprensible, el abismo existencial, la arbitrariedad más brutal contra una casta corrupta, el disolvente feroz de un monarca castigador que persigue hasta las últimas consecuencias lo imposible, la luna... Y la búsqueda implacable del verdugo, verdugo que deberá acabar con su vida.

Desde hace varias semanas el Teatro Goya acoge la representación de Escape room, la nueva comedia de Joel Joan y Héctor Claramunt basada en el juego de moda, que se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo. Ágata Roca, Oriol Vila y Paula Vives acompañan Joel Joan en el escenario en esta producción de Arriska y Focus que inició funciones el pasado 10 de noviembre.

El Instituto Valenciano de Cultura presenta en el Teatro Principal de Valencia del 28 de noviembre al 21 de diciembre la producción Yo vi arena azul en la platea del Teatro Principal, una creación surgida de la convocatoria abierta del IVC con el propósito de estimular la creación colectiva en la que se presentaron 13 propuestas. Esta obra es el proyecto ganador de la convocatoria "Cinco elevado a cinco" en el que se debían presentar propuestas que siguieron unas reglas del juego en cuanto a ser una creación colectiva y seguir unas pautas de producción que jugaran con el número cinco: cinco intérpretes, cinco espejos, cinco sillas, cinco semanas de ensayos,, cinco días de exhibición, entradas a cinco euros....

El espectáculo se presenta el sábado 30 de noviembre (a las 11:00 para escolares y a las 20:30 para público general) y el 1 de diciembre (a las 20:30)  en el hermoso Teatro Zorrilla de Valladolid. La obra ha sido muy bien acogida en la gira realizada en los prestigiosos Festivales de Teatro Clásico de Cáceres (el 28 de junio), en Clásicos en Alcalá de Henares (los días 30 de junio y 1 de julio ) y en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo (el 18 de julio) y continúa su gira en Valladolid además de en varias localidades de Aragón como Calanda y Calamocha.

El dramaturgo y director francés Pascal Rambert escribe y dirige en El Pavón Teatro Kamikaze una obra creada expresamente para las actrices Bárbara Lennie e Irene Escolar. Hermanas (Bárbara e Irene) es un desgarrador duelo actoral que nos acerca la dura y compleja historia de dos hermanas, dos seres salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares. Tras su estreno absoluto en el Teatro Central de Sevilla el 14 de diciembre, Hermanas (Bárbara e Irene) podrá verse en el Teatro Kamikaze del 10 de enero al 10 de febrero de 2019.

Desde el jueves 29 y hasta el próximo 16 de diciembre la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía acoge Ante la jubilación, uno de los textos de Thomas Bernhard más implacables con el pasado de Alemania y Austria, que reprocha, de forma insistente, la colaboración de la sociedad civil con el nazismo. Apasionado de la escritura de Bernhard, el maestro polaco Krystian Lupa, que ya dirigió en La Abadía Fin de partida, se hace cargo de la dirección de este drama satírico que bebe del expresionismo alemán de entreguerras, el nihilismo existencialista de Beckett y el absurdo de Ionesco.

El próximo 16 de diciembre el Teatro Romea inaugura la temporada 2018 hasta 2019 del Petit Romea, un ciclo de espectáculos dirigido al público más pequeño que, en su quinta edición, reafirma su espíritu comprometido con la educación y la cultura de los niños de 0 a 14 años. Este año, seis espectáculos formarán parte del ciclo organizado por Vive el Teatro con la colaboración del Teatro Romea, que se exhibirán desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno absoluto de Barro / Mapa de las ruinas de Europa I, el último montaje de La Joven Compañía sobre el texto de Guillem Clua y Nando López con dirección de José Luis Arellano García. Este montaje, una coproducción entre la Fundación Teatro Joven y la Comunidad de Madrid, podrá verse en la Sala Negra del 30 de noviembre al 23 de diciembre.

Tras actuar en Londres, Nueva York, Miami, Dubai, Buenos Aires o París, El Imitador, vuelve a Madrid, el lugar donde empezó todo, para viajar por sus recuerdos a través de la música. Las canciones que formaron parte de su historia le darán respuesta a algo que hasta hoy no terminaba de comprender.

Con el respaldo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, el Teatro de Rojas presenta el día 23 al público lo último del director y dramaturgo Emilio Gutiérrez Caba, que este miércoles ha acompañado en rueda de prensa a la concejala de Cultura, Nuria Cogolludo, para dar a conocer los detalles de esta propuesta escénica coproducida por la compañía del toledano Salvador Collado.