El banquete pasa por Almagro como uno de los mejores montajes del Festival
¿Quién puede permitirse el lujo de no asistir a El Banquete? ¿Hay alguien que permanezca ajeno a lo que en esa mesa sucede?
AÑO VI Número 293
¿Quién puede permitirse el lujo de no asistir a El Banquete? ¿Hay alguien que permanezca ajeno a lo que en esa mesa sucede?
Emilio Gutiérrez Caba, quien firma la dirección y la dramaturgia de La cueva de Salamanca, ha vuelto a recuperar, con acierto, el recurso de presentar una obra de teatro clásica, en su inicio, como si la compañía estuviera en plenos preparativos y ensayos de la producción. Es así como esta compañía, que sueña con poder ser elegida para formar parte de los actos que conmemorarán el centenario de la Universidad de Salamanca, comienza su periplo de ensayos. Primero, escogiendo la obra La fénix de Salamanca, de Mira de Amescua, y, después, escogiendo, “Obligados y ofendidos y gorrón de Salamanca” de Francisco de Rojas Zorrilla.
El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Ignacio García, inauguraba ayer un nuevo espacio escénico. Se trata del Palacio de los Oviedo, un emblemático lugar que hace bastantes años fue un cine de verano.
Esta noche se estrena en el Teatro Municipal la obra “De lo fingido verdadero” en el 41 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Una adaptación de uno de los últimos textos de Lope de Vega y escasamente representado.
- Seguimos explorando en la memoria más cruel de Europa de la mano de grandes nombres como Dan Jemmett, Krystian Lupa o Claudio Tolcachir
- Una trilogía documental de Proyecto 43-2 sobre la violencia y el proceso de paz en el País Vasco, y una crítica descarnada al poder y el comercio de Club Caníbal nos acercan a la más reciente historia de España
- Verdad, posverdad, desinformación y demagogia vertebrarán el debate esta temporada al hilo de la producción de ‘Nekrassov’, sátira de Jean-Paul Sartre sobre el cuarto poder
- Lluís Homar nos acercará a su ‘Tierra baja’, Mario Gas al universo felliniano con ‘La Strada’ y Juan Mayorga nos invita a redescubrir con unas gafas ‘Intensamente azules’ la realidad cotidiana
- Vuelven ‘Unamuno: venceréis pero no convenceréis’ y ‘Dos nuevos entremeses ‘nunca representados’: dos producciones con sello Abadía
- Centro de Estudios y ‘Abadía Abierta’, espacios de formación consolidados para profesionales y aficionados
La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha presentado esta mañana las dos producciones que, de momento, podrán ver los espectadores del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El burlador de Sevilla, que se pondrá en escena en el Hospital de San Juan, y El Banquete, que podrá verse en el Patio de Fúcares, otro de los emblemáticos espacios del Festival.
El próximo 12 de septiembre (con funciones previas desde el día 4) el Teatro Príncipe Gran Vía recibirá en su escenario la versión musical de la comedia más divertida del genio William Shakespeare.
El viernes 6 de julio arrancará la cita anual con “Dioses y Monstruos” de la compañía Escalera de Tijera y dirigido por Rüll Delgado. Este espectacular pasacalle recorrerá el centro histórico de la ciudad dando la bienvenida a la edición más ambiciosa de uno de los festivales referentes del verano.
La nueva edición del Festival Internacional de Teatro Contemporáneo llegará a Manzanares la penúltima semana de agosto. Cecilia Amores será la nueva directora de este evento cultural que alcanza ya su edición número 44. Amores ha formado ya parte de los anteriores equipos del festival y en las dos últimas ediciones estuvo en el equipo de programación al cargo de la programación de calle. Formada en teatro y circo y miembro de la asociación desde muy pequeña, Amores afronta la dirección con mucha ilusión, con el respeto y la responsabilidad de haber crecido dentro del festival y con el objetivo de mantener la tendencia positiva del FITC Lazarillo en sus últimas ediciones pero aportando nuevas ideas y visiones que lo hagan crecer más.
La compañía Yllana llega esta semana al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde pondrá en escena la obra 'Ben-Hur' en una versión cómica reintepretada por Nancho Novo sobre la novela de Lewis Wallace.
Microteatro Málaga pondrá en escena durante julio y principios de agosto cinco comedias para cerrar con buen humor su cuarta temporada, en la que ha ofrecido más de un centenar de obras. Tras un año lleno de numerosas propuestas, muchas de ellas de la mano de figuras del teatro, la literatura y el cine actuales, este espacio del centro de la capital malagueña se tomará un breve descanso para recargar baterías y volver con más ideas en septiembre.
El 29 Festival de Teatro Clásico de Cáceres se despidió el pasado domingo con dos estrenos, uno en la plaza de las Veletas donde se puso en escena la última representación la sección oficial con 'Farsantes de ida y vuelta', a cargo de la compañía extremeña Z Teatro/Zircus Animación, a las 22,30 horas; y otro en El corral de las Cigüeñas, a las 24,00, donde concluyó la programación off con 'El carajo', del grupo local Labotika.