Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Cinco colegas de una banlieu de París se reúnen una noche para quemar el coche de alguien muy rico. Desde hace unos días, varios incendios han sido provocados en distintos lugares, destruyendo vehículos. Los hijos de los hijos de los inmigrantes que llegaron sin nada al país aún se sienten ajenos a él. Europa no les ofrece esos valores que coronan su bandera. Y las calles y los noticieros se llenan de un ambiente que podría ser de revolución o de guerra, de esperanza o de desasosiego. Un ambiente que puede destruir ilusiones y amistades.

El espectáculo teatral y musical 'Pues amas...¡Qué cosa es amor!' se trata de una producción cuya temática es muy novedosa y prácticamente nunca tratada en la escena española: el renacimiento y la vida y obra de Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, dos autores básicos en la lírica española cuya obra, ya en su momento, sirvió de inspiración a los músicos renacentistas. Todo ello: versos, música, guerreros, enamorados... se dan cita en esta producción.

 
Un deportista de reconocido talento en el arte de ascender la cucaña aspira a ser el más rápido en la competición y conseguir el «gallo de oro», codiciado premio con el que logrará el título de «héroe nacional, del progreso, del valor y de la raza». La noche anterior a la prueba se encontrará a solas con el mundo femenino representado por tres figuras: su madre, su novia y una mujer desconocida que le despertarán dudas y contradicciones tanto en pasiones como en proyectos.

La pasada temporada la Memoria Histórica vertebraba la programación del Teatro de La Abadía con el objetivo de propiciar el debate social. Para ello abordábamos un ciclo que planteaba reflexiones sobre la Guerra Civil, la posguerra y la Transición al hilo de tres espectáculos de producción propia: Unamuno: venceréis pero no convenceréis, Azaña, una pasión española y Tiempo de silencio. Tres montajes con sello Abadía que dejaron su impronta en los espectadores y en la crítica, y que por derecho propio se han ganado un hueco en la programación de 2019.

Cuando Max Estrella y su familia se enfrentan a la ruina económica, y tras un intento fallido de Max por conseguir dinero, el poeta acaba haciendo lo único que le despeja las preocupaciones: salir de fiesta. Bajo la influencia de Don Latino de Hispalis, vive una noche de autodescubrimiento donde se suceden los momentos de jolgorio con golpes de realidad social.

Viriato luchó contra el poder de Roma. Consiguió la paz para el pueblo lusitano, pero fue traicionado por los suyos y asesinado. La compañía extremeña Verbo Producciones en coproducción con el Festival de Mérida pone en pie los últimos años de su vida en un relato escénico centrado en el lado más humano del personaje, con el que pretende invitar a hacer una reflexión sobre la guerra y la paz en el último espectáculo que se estrena del Festival de Mérida en Madrid.