Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

Lola Herrera se despide de uno de los personajes más emblemáticos de toda su carrera y de la literatura española contemporánea con Cinco horas con Mario. Tras su estreno en Córdoba el pasado mes de abril, la actriz prosigue su gira que llega a la cartelera del Teatro Bellas Artes del 6 de septiembre al 18 de noviembre, de martes a viernes a las 20:00 horas y sábados y domingos a las 19:00 horas.

No estudia, no trabaja. La puedes ver borracha por el barrio, tirada en un banco en la plaza o dando voces a deshoras. Y todos lo pensamos: “pedazo de guarra, quinqui de mierda”. Así se presenta Iphigenia, el retrato de una generación perdida de mujeres sin recursos que sobreviven como pueden en una sociedad que ha avanzado por encima de sus posibilidades. Un paralelismo con la Iphigenia de la Grecia Clásica cuando la flota griega no puede avanzar hacia la guerra de Troya hasta que los dioses ofendidos sean resarcidos. El pago por las ofensas es sacrificar a Iphigenia, hija del rey Agamenón. La ciudad entera, a excepción de Aquiles, espera que ella se entregue por el bien común.

María Besant, nació en Madrid. Es Licenciada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, R.E.S.A.D. Se ha formado con maestros como Vicente Fuentes, Lenard Petit y Mariano Gracia. Amplíó sus estudios en el Teatro de la Abadía y se especializó en la técnicade “Michael Chejov” en el Michael Chekhov Acting Studio de Nueva York.

El mito de las amazonas, esas mujeres transformadas en guerreras para huir del sometimiento de los hombres, llega esta semana al 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida convertido en un gran espectáculo teatral que aborda la lucha feminista, el cambio de roles sociales y las consecuencias del amor obsesivo y posesivo.

¿Hasta qué punto somos libres? ¿A qué precio? ¿Nos autocensuramos? ¿Qué valor tiene nuestro voto? El conflicto ético entre el individuo y la sociedad que planteaba Henrik Ibsen en su obra Un enemigo del pueblo se traslada, en versión y dirección de Àlex Rigola, a la realidad de una compañía de teatro contemporáneo en esta nueva producción con la que El Pavón Teatro Kamikaze inaugura la temporada 2018_19. Nao Albet, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente, Francisco Reyes y Guillermo Toledo protagonizan esta obra que podrá verse del 29 de agosto al 7 de octubre y que, a través de un juego metateatral, nos invita a reflexionar sobre los límites de la libertad y la validez de la opinión de la mayoría.

El próximo 18 de agosto de 2018 la función "El reencuentro" bajará el telón en el Teatro Maravillas de Madrid tras una temporada de gran éxito de público y crítica habiendo conseguido agotar las localidades en todas sus funciones. Amparo Larrañaga y María Pujalte protagonizan esta comedia de humor negro y demoledor bajo las órdenes de Gabriel de Olivares, que empieza su gira nacional en el Palacio Euskalduna de Bilbao donde estarán desde el 21 de agosto hasta el 2 de septiembre.

Tanto la Diputación de Castellón como la dirección del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola hacen un balance más que positivo de la XXI edición que se ha clausurado este fin de semana. Un año más la cita de las artes escénicas con el Mediterráneo ha sido un éxito rotundo. Prácticamente todas las compañías han agotado las localidades del Patio de Armas y han sido ovacionadas por un público entregado que ha valorado el enorme trabajo y la calidad de todas y cada una de las propuestas.

La 41ª edición del Festival de Almagro llega a su fin el domingo 29 de julio con un estreno absoluto, El lindo don Diego. Castilla-La Mancha Radio ha producido esta ficción sonora con la que se celebra el 400 aniversario del nacimiento de Agustín Moreto. La versión y dirección de la ficción, que cuenta con el apoyo de la Fundación SGAE, tiene la firma de Valle Hidalgo.

En la actualidad, Marta Poveda interpreta a Doña Ángela en La dama duende, que se puede ver en el Hospital de San Juan de Almagro. Este fin de semana finaliza su estancia en la ciudad encajera. En otras ocasiones, ha interpretado otros personajes principales de obras como Rosaura de La vida es sueño, y Diana en El perro del Hortelano, todos montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigidos por Helena Pimenta.

Não nasci para odiar, mas para amares el título de la obra portuguesa, producida por Producciones Independientes y dirigida por Tiago Vieira, que se pone en escena hoy, 27 de julio, a las 21.00 horas en el Templo de Diana. Não nasci…, enmarcada dentro de la programación Off del Festival, está protagonizada por Barbara Bruno, Paula Moreira, Teresa Machado, Nuno Pinheiro, Pedro Parente y Tiago Vieira.