Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

El Festival de Almagro llega al último fin de semana de la 41ª edición con un estreno absoluto en el Corral de Comedias, La Baltasara (de actriz barroca a santa anacoreta). La obra, enmarcada dentro del ciclo de ‘Flores nocturnas’ del Festival, podrá verse el 28 de julio a la 01.00h. Se trata de un texto de Inma Chacón dirigido por Chani Martín, con escenografía y vestuario de Fernando Sánchez-Cabezudo. El reparto de la obra está compuesto por Pepa Zaragoza y Nacho Vega.

La VIII edición del certamen Almagro off ya tiene espectáculo ganador: Lazarillo de Tormes, a partir de la novela picaresca anónima adaptada por Esteban Jiménez bajo la dirección de Álvaro Morte. El montaje, que podrá verse mañana viernes 27 y el sábado 28 a las 20 horas en el espacio Silo, muestra cómo cuatro pícaros modernos asumen la lectura de un libro que al principio les extraña y lo rechazan, y cuando van entrando en la lectura, se van entusiasmando cada vez más, hasta que al final todos quieren ser el Lazarillo porque encuentran que hay una afinidad con su vida. Ignacio García, director del Festival de Almagro, explicaba anoche que “para nosotros es una gran satisfacción porque dentro del Siglo de Oro queremos recuperar la mística, la picaresca y las literaturas no teatrales que tienen cabida en el teatro”.

El 41º Festival de Almagro cierra su programación en la Antigua Universidad Renacentista con El caballero de Olmedo. El público podrá disfrutar de esta obra versionada y dirigida por Eduardo Vasco del 26 al 28 de julio a las 20.00 horas. Daniel Albaladejo, Arturo Querejeta, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Elena Rayos, Charo Amador, José Vicente Ramos y Antonio de Cos forman el elenco de la obra lopesca.

El Festival de Almagro afronta los últimos días de la recta final de la 41ª edición con varios estrenos, absolutos y en España, de producciones nacionales e internacionales. La presencia de Colombia en el Festival se completa y llega a su fin con Quijote, espejo del hombre, que se estrena en España en el Teatro Municipal (27-29 julio a las 20.00h). La reconocida arpista Sara Águeda y la actriz María José Alfonso estrenan de manera absoluta Vi la noche mezclarse con el día en el Palacio de los Oviedo (27 y 28 de julio a las 22.45h). Por su parte, el Corral de Comedias acoge La discreta enamorada, de Lope de Vega, bajo la dirección del argentino Santiago Doria (27-29 julio a las 22.45h).

La versión libre sobre el texto de Ben Johson “Don Volpone” triunfó en su estreno en el Teatro Municipal. Arrancó las risas en más de una ocasión, ya que la farsa disparatada de Belén Pérez nos llevaba a un mundo muy actual, en el que todo está permitido con tal de obtener el poder, sin importar a quién haya que pisar. Una clara alusión con el humor gaditano de nuestra España más profunda.

La compañía suiza Teatro LaVox trae al Festival Yo, la peor de todas (Sueño de monja), una propuesta inspirada en la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, escrita por Jean-Michel Wissmer, adaptada y dirigida por Elizabeth Arciniega, quien nos habla de la obra como una “tragicomedia bella, lúcida y sagaz inspirada en la Décima Musa y Fénix de México. La puesta en escena destaca la lucha de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) por los derechos de igualdad de la mujer en la sociedad e incluso en la Iglesia del s. XVII. Un espíritu libre, atrevido y escandaloso para su tiempo. Una monja ilustre que logró posicionarse junto a las más grandes figuras del Barroco en una época de oscurantismo, censura, y especialmente de gran peligro para la mujer pensante. Como el ave fénix resurge para iluminarnos con su adelantado pensamiento, algo que es necesario y actual. Ayer y hoy se confabulan y preguntan; ¿podrá la belleza salvar el mundo?”.

Lleva al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico siete años. Durante el mes de julio está muy presente en las distintas ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la segunda sede de la Compañía. Allí ha cosechado grandes éxitos, y, además, pasea por las calles de la ciudad encajera como un ciudadano más, sin ser consciente del trabajo que realiza en las tablas.

Filoctetes es una de las últimas tragedias antibelicistas que escribió Sófocles y se lleva a escena por primera vez en la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en estreno absoluto el próximo miércoles hasta el domingo.

La tercera jornada del XXI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola celebrada la semana pasada ha vuelto a corroborar el empuje y el éxito de la cita cultural del Mediterráneo. Las dos producciones que se pudieron ver estuvieron acompañadas de sendos llenos y opiniones enormemente favorables por parte del público.