Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

En su afán por seguir siendo un teatro de repertorio, la presente temporada retoman cuatro producciones con sello Abadía que dejaron su huella en los espectadores: Tiempo de silencio (recién concluida su exhibición)Unamuno: venceréis pero no convenceréis (en cartel del 25 de abril al 5 de mayo), Azaña, una pasión española (del 9 al 19 de mayo) y Dos nuevos entremeses, “nunca representados”, montaje que les permite cumplir su deseo de trabajar con asiduidad y al margen de centenarios sobre la obra y la figura de Miguel de Cervantes, así como continuar potenciando una nueva generación de actores que lleva años vinculada al entrenamiento del Centro de Estudios.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan el estreno absoluto de Federico hacia Lorca, de La Joven Compañía, de Irma Correa y Nando López, a partir de textos de Federico García Lorca, con dirección de Miguel del Arco. Este montaje, una coproducción entre la Comunidad de Madrid y La Joven Compañía (Fundación Teatro Joven), estará en la Sala Roja del 21 de marzo al 7 de abril.  

Espectáculo cómico-musical, cabaret absurdo protagonizado por un personaje desubicado, disfuncional y un poquito esquizofrénico, que desea escapar de un mundo que no comprende y en el que no es comprendido a un lugar lejano y diferente donde por fin podrá ser feliz. ¿Existirá tal paraíso? 
"Monólogo al que asoman el showman de cabaret, el clown triste, el perdedor, el bufón que le canta las cuarenta a la sociedad sumisa, el loco y el soñador"

Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para niños y jóvenes organizado por la Comunidad de Madrid, llega a su tercera semana con dos espectáculos dedicados a los más pequeños. Desde Portugal llega Concertos para Bebés, proyecto estrella de la compañía portuguesa Musicalmente, liderada por el musicólogo Paulo Lameiro. Referente internacional de las artes escénicas para la primera infancia, Lameiro lleva más de veinte años promoviendo el disfrute musical de intérpretes y bebés. Sus propuestas se han representado en más de 1000 funciones y subido a los escenarios de 63 países. Concertos para Bebés es un viaje a través de Mozart, Bach y Monteverdi para niños y niñas a partir de 3 meses. En los Teatros del Canal del viernes 22 al domingo 24 de marzo. 

La iniciativa enmarcada dentro de la Campaña Escolar Cole al Teatro que Abrego e Hilo Producciones realizan en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander cumplimenta la batería de cinco estrenos que la Abrego anunció para esta primavera y que se vienen desarrollando según el plan previsto inicialmente.

El 20 y 21 de marzo de 2019 podrá verse en el Teatro Maravillas el espectáculo del humorista argentino Roberto Moldavsky. Se trata de la primera visita a España de una de las figuras más importantes de la comedia americana y que más publico reúne tanto en los teatros como en la televisión y la radio. Moldavsky, que hasta hace dos años era un absoluto desconocido, es en la actualidad el cómico más importante y reclamado de Argentina gracias a su incisivo humor sin prejuicios y sin límites.

El Teatro J. Kochanowski de Opole (Polonia) acoge hoy sábado, 16 de marzo, la primera representación de Hijas del aire. Sueño de Balladyna, historia poética sobre el choque entre el bien y el mal, el amor con los celos, la vejez y la juventud, a partir de la historia de las protagonistas de Balladyna, de Stowacki; y de La hija del aire, de Calderón. La obra, que dirige Ignacio García, con dramaturgia de Anna Galas y José Gabriel López Antuñano, tendrá su estreno en España en el marco de la 42ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Reinventando el libro animado en forma teatral, POP UP presenta las aventuras de un niño de papel y una enigmática esfera: una relación a través del ritmo, el color y el sonido. Dos actrices dan vida y voz a dos protagonistas de papel, mediante la manipulación de las figuras que salen de los libros en interacción con sus cuerpos, jugando con el movimiento, sincronizando voces e imágenes. Se establece así una suerte de juego simbólico a través de la geometría, que evoca algunos de los aspectos básicos del imaginario infantil: fantasía, atracción, miedo, sueños…