Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 302

02 JUNIO 2023

Los últimos tres montajes que participan en la VIII edición del certamen internacional Almagro Off llegan de Brasil y México. Lunes 23, podremos ver Romeo y Julieta: obra-atentado en homenaje a los que murieron luchando, de Brasil en versión original en portugués, una versión de Heterónimos Colectivos de Teatro bajo la dirección de Felipe Rocha a partir del texto de William Shakespeare. El martes 24, la compañía mexicana Teatro Estudio TEES-Teatro Nómada, nos trae Juana Inés: paráfrasis de sí misma, de Sor Juana Inés de la Cruz en versión y dirección de Fernando Sakanassi. El miércoles, la compañía brasileña Do Funil, representará Hamlet ilustrado, a partir de Hamlet de Shakespeare, en versión y dirección de Bruno Rigobello. Este espectáculo será en español. Todas las funciones tienen lugar en el Silo (Calle Tirso de Molina, 2), espacio patrocinado por Iberia, a las 20 horas.

Cyrano de Bergerac se traslada al Teatro Cofidís Alcázar donde continuará con funciones desde el 18 de julio y hasta el 21 de agosto de 2018 debido al gran éxito y a petición del público. La compañía celebra de esta forma sus más de 100.000 espectadores desde su estreno en abril de 2017 y abandonará el teatro Reina Victoria, donde no han podido continuar por los compromisos de la sala, el 28 de junio.

Los ensayos de "El curioso incidente del perro a medianoche", basado en el best seller de Mark Haddon y adaptado por Simons Stephens, comenzarán hoy domingo 22 de julio. José Luis Arellano firma la dirección y Gerardo Vera ha diseñado la escenografía del acontecimiento teatral de la temporada que se estrenará en el Teatro Marquina de Madrid el 5 de septiembre de 2018. Alex Villazán dará vida a Christopher Boone, el protagonista de la historia.

Han pasado más de quince días desde que comenzara la 41º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En esta ocasión, Ignacio García tomaba el relevo de Natalia Menéndez, al frente de un festival que iniciaba una nueva etapa libre de aquella losa que era la deuda en la que estuvo sumido en ediciones pasadas.

Cuando ves a Álvaro Tato por primera vez no imaginas lo que te puede aportar. Es capaz, en una conversación de algo más de una hora, proponer hasta cinco espectáculos distintos. Aunque él mismo se define como un "friki" de los años ochenta es el amigo que a todos nos gustaría tener. Porque queriendo o sin querer se convierte en el centro de atención de cualquier reunión. Porque cómo habla Tato, cómo gusta su conversación.

Tras el éxito cosechado en este mismo festival durante la pasada edición, la Compañía Nacional de Teatro Clásico vuelve a programar La dama duende, de Calderón de la Barca, en el Hospital de San Juan (Calle San Agustín, 21). El espectáculo, que dirige Helena Pimenta y cuya versión firma Álvaro Tato, estará en cartel del 20 al 29 de julio, exceptuando el lunes 23 que estarán de descanso.

Los clásicos regresan este fin de semana al Teatro Romano de Medellín. Por quinto año consecutivo el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva hasta la localidad de la comarca Vegas Altas su programación y consolida esta extensión en la provincia de Badajoz, que se suma a la del Teatro Romano de Regina y a la del yacimiento arqueológico de Cáparra en la provincia de Cáceres.