Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 328

03 DICIEMBRE 2023

Esta temporada la CNTC aborda la pieza fundamental de la tragedia clásica española del Siglo de Oro: El castigo sin venganza de Lope de Vega, una de las obras maestras de la literatura dramática universal que nos muestra nuevas facetas en cada relectura, en cada puesta en escena, como un diamante que refleja en sus aristas un retrato íntimo de la sociedad de todas las épocas, con sus miedos, pulsiones, contradicciones y fantasmas.

Ya están disponibles para su lectura on-line las obras de los cinco autores seleccionados por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para participar este año en el VII Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales. El proyecto, organizado en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos con el fin de contribuir al desarrollo de lenguajes escénicos innovadores, culmina así con la promoción de las obras de los autores elegidos en esta séptima edición, junto a los textos de los ganadores de pasadas convocatorias.

El miércoles 9 de enero se presentará el estreno de Mestiza que se podrá ver en la Sala Guirau del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del 10 de enero al 3 de febrero. Además, se trata del montaje de presentación de Ay Teatro, nueva compañía compuesta por Yayo Cáceres, Álvaro Tato y Emilia Yagüe que trae al Fernán Gómez el ciclo Miradas al Siglo de Oro.

El 2 de febrero de 2019 se estrena “PETER PAN. UN MUSICAL MUY ESPECIAL" en el Teatro Nuevo Apolo. Candileja Producciones trae de nuevo el clásico familiar convertido esta vez en un proyecto de integración que aúna por primera en España a actores profesionales del mundo del musical con actores profesionales con algún tipo de discapacidad intelectual. Jesús Sanz-Sebastián adapta y dirige al elenco inclusivo bajo las composiciones de Julio Vaquero y las coreografías de Carmelo Segura. El reparto está compuesto por Daniel Garod (Peter Pan), Ester Brito (Wendy), Diana Sánchez (Sirena) y los actores de integración, con una larga experiencia actoral en películas y series como “Campeones” y “Paquita Salas”, Verónica Fernández, María Escobio, José Manuel Blanco y Pablo Márquez que dan vida a Los Niños Perdidos. 

El dramaturgo español más relevante de este siglo, Juan Mayorga —Premio Nacional de Teatro y Literatura Dramática, Premio Valle-Inclán, Max al mejor autor en tres ocasiones, y a la mejor adaptación en otra—,  y recién miembro electo de la Real Academia Española, presenta en el Teatro de La Abadía su quinto montaje como director, Intensamente azules. Este monólogo que brota de un germen autobiográfico, es interpretado por César Sarachu, actor que ha trabajado con grandes de la escena europea como Peter Brook y Simon McBurney, y podrá verse en la Sala José Luis Alonso del 10 de enero al 10 de febrero. El espectáculo, producido por Entrecajas Producciones Teatrales, cuenta además con el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo, el espacio escénico y vestuario de Alejandro Andújar y la música de Jordi Francés.

Horror

Una mujer regresa con dos amigas a la casa familiar. La casa está maldita por un trágico evento familiar, algo le ocurrió en aquella casa a la hermana mayor de la mujer. Nadie sabe exactamente qué fue lo que pasó allí, sin embargo su espíritu vengativo se muestra ante ellos… Fascinado desde su niñez por las películas de terror, Jakop Ahlbom decide con Horror rendirle un homenaje muy especial, utilizando para ello un lenguaje visual, impactante y novedoso para llevar al teatro un género muy poco explotado en él y con imágenes nunca vistas. No faltará el sentido del humor y el tono poético que caracterizan las obras de este prestigioso creador holandés y la expresión será sin palabras para enfatizar el carácter puramente visual y gestual de los personajes.

El 9 de enero y tras el éxito conseguido en la 64ª edición de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Fedra de Paco Bezerra llega al Teatro Romea. Bajo la dirección de Luis Luque, Lolita Flores se pone en la piel de una Fedra apasionada, contemporánea y luchadora en esta versión actualizada de la tragedia Hipólito de Eurípides. Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz acompañan a la actriz sobre el escenario en esta producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos que se podrá ver durante dos únicas semanas y hasta el 20 de enero.

La pasada temporada la Memoria Histórica vertebraba la programación del Teatro de La Abadía con el objetivo de propiciar el debate social. Para ello abordábamos un ciclo que planteaba reflexiones sobre la Guerra Civil, la posguerra y la Transición al hilo de tres espectáculos de producción propia: Unamuno: venceréis pero no convenceréis, Azaña, una pasión española y Tiempo de silencio. Tres montajes con sello Abadía que dejaron su impronta en los espectadores y en la crítica, y que por derecho propio se han ganado un hueco en la programación de 2019.

Después de diez años en cartel, con casi 3.000 funciones y más de 1.000.000 de espectadores, podemos afirmar que estamos ante uno de los más grandes éxitos del teatro en España. El próximo viernes 14 de diciembre TOC TOC cumple diez años desde que se estrenara en el teatro Príncipe Gran Vía, su casa desde entonces.