Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 328

02 DICIEMBRE 2023

Estas dos actuaciones se unen a la extensa gira que la función lleva realizando desde su estreno en el Teatro Principal de Zaragoza y después de haber hecho una temporada de tres semanas en junio de este año en el Teatro Bellas Artes de Madrid con buenos resultados y críticas. Y tras dos nuevos festivales de verano (El del Castillo de Niebla y el de Puerta al Mediterráneo) que añadir a la lista después de haber estado con la obra, entre otros muchos sitios, en los Festivales de Almagro, Cáceres, Olmedo y Olite y en el Festival Don Quijote de París con el teatro lleno y una gran acogida refrendada por la mención del Premio del Público.

Tras su exitoso estreno en Barcelona, llega a Madrid Moby Dick, un texto de Juan Cavestany basado en la novela homónima de Herman Melville, dirigido por Andrés Lima. La obra está inspirada en la solitaria figura de Ahab -interpretado por José María Pou- y su lucha contra la gran ballena blanca, e invita al espectador a hacer un viaje a las profundidades de la locura de un hombre capaz de todo para satisfacer su empeño, incluso de enviar a la muerte a toda una tripulación -interpretada por sólo dos actores: Jacob Torres y Óscar Kapoya-.

Cuentan que lejos, muy lejos, hay un inmenso mar… Estas Navidades, El Pavón Teatro Kamikaze vuelve a acercar el teatro a los más pequeños con el espectáculo familiar Peregrinos, un cuento para adultos y niños a partir de 4 años que nos acerca la historia de Buba, una niña que emprende un viaje por el desierto en busca de su padre, más allá del mar, y que estará en cartel del 22 de diciembre al 5 de eneroLa pequeña, a la que presta su voz la actriz ganadora del Goya Macarena García, se embarca en un viaje hacia lo desconocido que le llevará a aprender el valor de las cosas que tiene y de las que ha perdido. Siempre con la vista puesta en el horizonte. Quizá detrás de aquella duna esté por fin el mar y, más allá, su padre.

Quirófano tiene como temática central el racismo. Concretamente, el microrracismo, un tipo de racismo que persiste en el tiempo y que suele ser consecuencia de la interiorización de prejuicios. En este proyecto de investigación, lo denominaremos racismo infraleve. Según Marcel Duchamp, infraleve es aquello que está en los márgenes de lo no medible y que sin embargo lo redefine todo.

Los caminos erróneos del poder, la escritura torcida, los caracteres que se quiebran, la honestidad aparente contra la locura destructora cobran vida como expresión de la nada, del helor que produce existir sabiéndose finito e infeliz; el sufrimiento incomprensible, el abismo existencial, la arbitrariedad más brutal contra una casta corrupta, el disolvente feroz de un monarca castigador que persigue hasta las últimas consecuencias lo imposible, la luna... Y la búsqueda implacable del verdugo, verdugo que deberá acabar con su vida.

Desde hace varias semanas el Teatro Goya acoge la representación de Escape room, la nueva comedia de Joel Joan y Héctor Claramunt basada en el juego de moda, que se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo. Ágata Roca, Oriol Vila y Paula Vives acompañan Joel Joan en el escenario en esta producción de Arriska y Focus que inició funciones el pasado 10 de noviembre.

El Instituto Valenciano de Cultura presenta en el Teatro Principal de Valencia del 28 de noviembre al 21 de diciembre la producción Yo vi arena azul en la platea del Teatro Principal, una creación surgida de la convocatoria abierta del IVC con el propósito de estimular la creación colectiva en la que se presentaron 13 propuestas. Esta obra es el proyecto ganador de la convocatoria "Cinco elevado a cinco" en el que se debían presentar propuestas que siguieron unas reglas del juego en cuanto a ser una creación colectiva y seguir unas pautas de producción que jugaran con el número cinco: cinco intérpretes, cinco espejos, cinco sillas, cinco semanas de ensayos,, cinco días de exhibición, entradas a cinco euros....

El espectáculo se presenta el sábado 30 de noviembre (a las 11:00 para escolares y a las 20:30 para público general) y el 1 de diciembre (a las 20:30)  en el hermoso Teatro Zorrilla de Valladolid. La obra ha sido muy bien acogida en la gira realizada en los prestigiosos Festivales de Teatro Clásico de Cáceres (el 28 de junio), en Clásicos en Alcalá de Henares (los días 30 de junio y 1 de julio ) y en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo (el 18 de julio) y continúa su gira en Valladolid además de en varias localidades de Aragón como Calanda y Calamocha.

El dramaturgo y director francés Pascal Rambert escribe y dirige en El Pavón Teatro Kamikaze una obra creada expresamente para las actrices Bárbara Lennie e Irene Escolar. Hermanas (Bárbara e Irene) es un desgarrador duelo actoral que nos acerca la dura y compleja historia de dos hermanas, dos seres salidos del mismo cuerpo pero profundamente dispares. Tras su estreno absoluto en el Teatro Central de Sevilla el 14 de diciembre, Hermanas (Bárbara e Irene) podrá verse en el Teatro Kamikaze del 10 de enero al 10 de febrero de 2019.