Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

El pasado miércoles 6 de septiembre volvió al Teatro Romea de Barcelona, El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar, una obra de Josep Maria Miró y dirigida por Xavier Albertí. El espectáculo está protagonizado por Pere Arquillué. Es una producción de Temporada Alta y Teatre Romea.

El pasado 30 de agosto la sala La Villarroel de Barcelona acogía la presentación de Historia de un jabalí (o algo de Ricard), una obra escrita y dirigida por Gabriel Calderón. El espectáculo está protagonizado por Joan Carreras. Es una producción de Temporada Alta y Grec Festival de Barcelona. Al encuentro asistieron Joan Carreras y Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel.

El pasado miércoles por la mañana, el Teatro Goya acogió la presentación de Las guerras de nuestros antepasados, una obra basada en el libro de Miguel Delibes, adaptada al teatro por Eduardo Galán y dirigida por Claudio Tolcachir. El espectáculo está protagonizado por Carmelo Gómez y Miguel Hermoso. Es una producción de Pentación Espectáculos y Secuencia 3. En la rueda de prensa ha asistido Jesús Cimarro, director de la productora Pentación Espectáculos, Jordi González, Vicepresidente de Arte y Contenidos de Focus, y la compañía.

La temporada 23-24 del Teatro de La Abadía llega cargada de estrenos y también de obras que vuelven tras su éxito en el curso teatral anterior.  Es el caso de Finlandia, que regresa a La Abadía con los actores Irene Escolar e Israel Elejalde, de la mano de Pascal Rambert. El autor y director francés escribió Finlandia de forma "brutal y sin pausa", rápidamente, como si quisiera expulsar el texto de él, al igual que hizo con sus anteriores éxitos La clausura del amor o Hermanas

Hace unos meses Isabel Ordaz estrenaba en el Teatro de la Abadía de Madrid la producción Coraje de madre, un texto de George Tabori, dirigido por Helena Pimenta. Una gran actriz que consigue con un hechizante magnetismo atrapar al público con un tema más que delicado como es el holocausto nazi. Una mujer con la que poder hablar y conversar dejándose llevar y emocionar por la belleza de la poesía, centro vital de su existencia. Quizá la función no salga de gira, ni se deje ver por el momento, pero en la retina quedará de aquellos afortunados que pudieron contemplar a Isabel Ordaz y Pere Ponce en manos de Helena Pimenta.

beon. Entertainment estrena Forever Van Gogh, un espectáculo envolvente sobre la vida y obra del reconocido pintor, a través de sus cuadros. Un nuevo proyecto en el que el arte, la música, el teatro y las nuevas tecnologías se fusionan para ofrecer al público una experiencia única. A partir del 21 de septiembre en el Teatro Marquina de Madrid.

Prácticamente desde que Teatro del Barrio levantó la persiana se ha mantenido en su cartelera No solo duelen los golpes, un espectáculo unipersonal que ha creado e interpreta la también activista Pamela Palenciano, que, además, con este título ha recorrido escenarios y centros educativos de España e Iberoamérica. En la obra, Pamela parte de la violencia machista que sufrió en la adolescencia y las investigaciones relacionadas con ella a las que ha dedicado gran parte de su carrera. El título se ha convertido ya en un emblema social y cultural contra la violencia patriarcal, e incluso ha sobrevivido a la intimidación y el acoso de la extrema derecha.

Fue el primer texto de la autora británica Anna Jordan, y revolucionó el Festival de Edimburgo en su estreno. La versión que hizo de él la dramaturga Paula Amor causó sensación en el Teatro del Barrio la pasada temporada, y ahora vuelve a este escenario con un cambio en el elenco:  Lara Serrano y Macarena de Rueda interpretarán Freak varios domingos entre el 10 de septiembre y el 29 de octubre.

Bajo el lema “Posturas ante la realidad”, el Centro Dramático Nacional estrena la nueva temporada 2023-24. En palabras de Alfredo Sanzol, director del Dramático, «El drama se construye con personajes que adoptan diferentes posturas ante la realidad y los cuerpos de las actrices y actores dan forma a esas posturas. Son metáforas de las nuestras y nos sirven para hacerlas conscientes». Esta es la idea que sirve como hilo conductor de esta temporada que se inicia el próximo 14 de septiembre.