Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 329

05 DICIEMBRE 2023

The Jerusalen Khan Theatre puso anoche en escena "Los enredos de Scapin" de Molière, versión de Nathan Alterman y dirección de Udi Ben-Moshe. El espectáculo, que pudo verse en el espacio Miguel Narros, está encuadrado dentro de la 40ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico puso en escena "El perro del hortelano" en el Hospital de San Juan de Almagro y dentro de la programación de la 40ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. La versión ha corrido a cargo del ya habitual dentro de la compañía Álvaro Tato, así como la acertadísima y completa dirección de la actual directora Helena Pimenta. Y es que Pimenta ha sabido sacar y exprimir a Lope hasta el máximo. Ha dirigido un elenco y coordinado una puesta en escena excepcional.

Ha pasado más de medio siglo desde que George Steiner proclamara la defunción de la tragedia en el teatro. El tiempo trascurrido desde la publicación de La muerte de la tragedia ha revelado que, el diagnóstico de Steiner fue un ejercicio de demasiada confianza en sí mismo, ya que lo trágico, la indagación sobre la mujer y el hombre como náufragos de esta vida, no solo no ha desaparecido de los escenarios, sino que constituye la molécula central de la poética de muchos creadores.

  • El humor sube a escena con la compañía Yllana y su visión a ritmo de hip hop del personaje histórico de La Calderona
  • La comedia Los enredos de Scapin, a cargo de The Jerusalem Khan Theatre, muestra el Molière más divertido
  • La vida es sueño [vv. 105-106], dirigida por Carlos Alfaro, sube a escena el texto de Calderón en una versión que busca la esencia del clásico

Encabezan el reparto los actores Joaquín Notario, Marta Poveda, Rafa Castejón y Fernando Conde.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta el próximo día 21, en el Hospital de San Juan de Almagro, y hasta el próximo día 30, El perro del hortelano, la tercera producción con la que participa en la 40º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico. La versión viene firmada por Álvaro Tato, y la dirección, de parte de la siempre genial Helena Pimenta, como ya lo hicieran con el anterior estreno de la CNTC La dama duende.

Los dos elencos de la Joven llegan a la Antigua Universidad Renacentista (AUREA) con esta versión de Alberto Conejero dirigida por Javier Hernández-Simón

“Venimos con toda la carga, con un equipo brillante y talentoso, tanto como numeroso”. Con estas palabras Helena Pimenta ha abierto la rueda de prensa de presentación de Fuente Ovejuna, la producción que la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico representa en AUREA del 19 al 23 de julio. Pimenta ha subrayado que La Joven “no por joven cuenta con menos experiencia”.

Al entrar al Espacio Miguel Narros del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro nos sumergimos en una especie de cabaret, donde los actores están sentados en mesas, suben y bajan por las gradas, dos músicos tocan la batería y el piano, y unas señoritas con cestas ofrecen caramelos a su público. La plaza de Santo Domingo de Almagro se convirtió por un día en el Folies Bergère de la Mancha. La estancia de Morboria Teatro en el Festival ha sido corta. Sólo se pudo ver El lindo Don Diego el pasado domingo día 16.

El Centro Dramático Nacional, en su misión de promover el acercamiento y comprensión de la dramaturgia contemporánea española mediante el impulso de distintas iniciativas didácticas, crea en la temporada 15-16 la serie documental Nuestro teatro.