Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

Las teorías de física cuántica, la neurociencia y los viajes en el tiempo toman protagonismo los días 10 y 17 de septiembre en El Umbral de Primavera de la mano de Javier del Barrio. El dramaturgo y director regresa con su pieza Recuerdos colaterales, una obra en la que su protagonista navega por distintas líneas temporales para intentar controlar su historia, planteando una reflexión sobre la naturaleza del tiempo y la memoria.

La temporada 23-24 del Teatro de La Abadía llega cargada de estrenos y también de obras que vuelven al cartel tras su éxito en el curso teatral anterior.  Es el caso de Finlandia, que regresa a La Abadía con los actores Irene Escolar e Israel Elejalde, de la mano de Pascal Rambert. El autor y director francés escribió Finlandia de forma "brutal y sin pausa", rápidamente, como si quisiera expulsar el texto de él, al igual que hizo con sus anteriores éxitos La clausura del amor o Hermanas

Ahora en Serio es una compañía teatral gaditana constituida en 2017. El desarrollo de su trabajo propone una comunicación con su entorno social y personal, lo que la obliga a rehacer continuamente su lenguaje escénico. Desde sus espectáculos busca situarse en el límite que separa el teatro de la vida y la ficción de la realidad, coordinando lo improvisado, el humor absurdo y la comedia gestual.

El Teatro Quique San Francisco abre la temporada teatral 2023 / 2024 con Ortega, la nueva producción de Teatro Urgente a partir de un texto de KarinaGarantivá, dirigido por Ernesto Caballero y que contará sobre el escenario con los intérpretes Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca. Una comedia teatral que situará a los espectadores ante el dilema de una pareja sumida en una crisis que tiene su momento álgido cuando deben deshacerse de su colección de libros de José Ortega y Gasset. El espectáculo podrá verse en la sala madrileña del 7 de septiembre al 15 de octubre de 2023.

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación en rueda de prensa de ‘El festival conquista espacios’, un proyecto del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para llevar espectáculos a zonas de la ciudad en las que habitualmente no tienen lugar este tipo de actividades.

María  Vidal y Pati Domenech han viajado en esta ocasión con “La Novia del viento” su particular narración de la estancia de la surrealista Leonora Carrington en Santander en los años 40 del siglo XX. Este es uno de los pasajes más controvertidos de la biografía de Leonora, abordado por ella misma en Memorias de Abajo, auténtico manual de supervivencia  a modo de catarsis escrito por la pintora y escultora mexicana de origen inglés de esa “bajada a los infiernos” a la que fue sometida por su padre en Santander y a manos del Doctor Morales, que aplicó en ella las técnicas psiquiátricas más agresivas y despiadadas de la época para lograr la sumisión absoluta de su espíritu creativo.