Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 293

02 ABRIL 2023

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares se prepara para acoger un fin del mundo creado por el dramaturgo y director Luis Sorolla en Los precursores, obra que ya estuvo presente en las dos pasadas temporadas teatrales en Madrid. En esta ocasión, son dos días los que este equipo acampará en este histórico espacio alcalaíno; el 31 de marzo y el 1 de abril a las 19:30 h.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado esta mañana la obra Uz: el pueblo, cuyo estreno podrá verse el próximo 16 de marzo y que estará hasta el 7 de mayo en la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Uz: el pueblo es una comedia negra escrita por el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón (Historia de un jabalí, Ana contra la muerte), adaptada y dirigida por Natalia Menéndez. La obra, que invita a descubrir el peculiar pueblo de Uz y sus excéntricos habitantes, está protagonizada por Nuria Mencía y Pepe Viyuela acompañados por José Luis Alcobendas, Julio Bohigas-Couto, Ángela Chica, Trinidad Iglesias, Javier Losán, Ruth Núñez, Veki Velilla y Rocío Calvo como cover del personaje de Leona.

Orlando de Virginia Woolf llega por fin a Madrid este febrero para hacer temporada durante más de un mes en el Teatro Quique San Francisco de la capital. El espectáculo de Teatro Defondo suma ya más de 70 funciones por toda la geografía española y durante su estancia en la capital cumplirá su representación número 100. La compañía quiere celebrar así su 20º aniversario sobre las tablas, compartiendo con el público uno de los mayores éxitos de su trayectoria.

Abrego representará 'Bodas de sangre' en Egipto con motivo del 8 de marzo. La ciudad de Qena acogerá la versión de la obra de Federico García Lorca en el marco del Festival Internacional de Teatro para la Juventud del Sur de Egipto, que se desarrolla del 7 al 12 de marzo e incluirá 35 espectáculos procedentes de una decena de países de todo el mundo, así como actividades formativas e intercambios profesionales.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta Sobre el caparazón de las tortugas de Ignasi Vidal, con la dirección de Susana Hornos y con Raquel Pérez y Nacho Guerreros en la interpretación. La obra se podrá ver del 30 de marzo al 23 de abril de 2023 en la Sala Jardiel Poncela del este teatro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Entre 25.000 y 50.000 mujeres y niñas fueron violadas como estrategia de limpieza étnica en Bosnia y Herzegovina. La cifra es escalofriante y, si no es exacta, es porque las fallecidas y las silenciadas, añadido a que se trata de un tema tabú, dificulta el censo de estas víctimas. Esta obra da voz a la memoria y a la determinación de estas mujeres y de los hijos e hijas nacidos de las violaciones, es una oportunidad de luchar contra el olvido, ahora que los focos y las cámaras ya hace tiempo que se marcharon de Bosnia.

El Teatro Español acoge en Café Naves de Naves del Español en Matadero por primera vez el nuevo chou de La Berta y La Reme, o lo que es lo mismo, Irene Doher y Paloma García-Consuegra, integrantes de la compañía cupletera Livianas Provincianas. El dúo presenta su segundo espectáculo bajo el título La fruta más sabrosa, una apuesta llena de música, humor y erotismo rural traído a la capital.

Más de treinta años después de su estreno en 1987, ¡Ay, Carmela! sigue siendo uno de los textos más representados en los teatros nacionales e internacionales. Este texto posee una mágia especial que hizo que en 1999 su autor, José Sanchis Sinisterra, recibiera el Premio Max a la 'Mejor autoría teatral'.