Masescena - Teatro

AÑO VI  Número 293

02 ABRIL 2023

El Centro Dramático Nacional estrenó el pasado miércoles 15 de febrero en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán Los pálidos. La dramaturga Lucía Carballal debuta como directora con esta obra que sitúa el foco de atención en el mundo de la televisión y despliega un juego de malabares ideológico entre lo mainstream y la corrección política, entre lo que somos y lo que nos gustaría ser.

Ése es el punto de partida de Fin, un montaje que tras su paso por el Festival Surge de este año volverá a la Sala Lagrada los próximos 18,19, 20, 24, 25 y 26 de marzo.

Llega de nuevo al Teatro Fígaro de Madrid uno de los éxitos de la década, Burundanga, protagonizada por Eloy Arenas, Leo Rivera, Ariana Bruguera, Rebeca Plaza y David Carrillo. Esta función de Jordi Galcerán y dirigida por Gabriel Olivares ha sido vista por más de 1 millón  y medio de espectadores y cuenta con 4.000 funciones a sus espaldas. A lo largo de estos 12 años, `Burundanga´ ha sido representada por más de 40 actores en el Teatro Maravillas y en el Teatro Lara de Madrid – el único que permanece del elenco original es Eloy Arenas.

Íñigo Guardamino regresa a la cartelera madrileña para presentar el estreno absoluto de su última creación: Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo). El espectáculo podrá verse en el Teatro Quique San Francisco durante un mes, del 23 de marzo al 23 de abril. La obra, protagonizada por Álex Villazán, Belén Ponce de León, José Emilio Vera y Katia Borlado, es una comedia oscura que habla de la lucha por ser alguien y de la nueva economía “colaborativa”, que ha venido para quedarse con su precariedad de rostro amable. Las entradas para Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo)están ya disponibles a través de la página web oficial del teatro www.teatroquiquesanfrancisco.com.

"Daniela Astor y la caja negra", basada en la novela de Marta Sanz, llegará al Teatro Fernán Gómez CCV de Madrid en el mes de marzo. La obra, dirigida por Raquel Alarcón y adaptada por Mónica Miranda, cuenta en el reparto con las actrices Helena Lanza, Miriam Montilla y Laura Santos. Se podrá ver del 9 al 26 de marzo de 2023 en esta sala perteneciente al Ayuntamiento de Madrid.

La Chivata Teatro vuelve a Nave 73 con su pieza Particulares y patios, un homenaje a lo que ocurre en el interior y el exterior de un barrio cualquiera de una ciudad indeterminada. La entrega de un misterioso paquete es el comienzo de este paisaje vecinal que se podrá visitar los días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de marzo. La compañía invita al público a explorar los deseos y anhelos de una generación de nómadas de pisos de alquiler, siempre en búsqueda de certezas, llena de ganas de romper con (o evadirse de) lo establecido y de convertirlo en una gran fiesta.

En un momento de lucidez, dentro de su soledad y confinamiento eterno, Juana analiza los acontecimientos. Habla con ella misma, con su hija Catalina, la última que le arrebataron de sus brazos, tal vez con sus dioses, y también con el pasado. 

Miguel y Julia, dos jóvenes que no pueden enfrentarse al sufrimiento que les provocan los obstáculos que se les presentan en la vida real al exponer su cuerpo, viven enmarañados en el mundo ideal a la par que irreal de las plataformas digitales desde donde intentan levantar su proyecto de acción social digital, La Madriguera.

Un texto desgarrador sobre una realidad sangrante: el acoso escolar a quien consideramos distinto. Sometidos a normas estéticas que determinan nuestro modelo de vida y los valores que nos dan un sitio en la sociedad, "Menina" ahonda en la necesidad de entender y defender nuestro cuerpo, ese con el que nacimos, el que nos tocó, el que no pudimos elegir. El que a veces nos encarcela y nos hace víctimas de la burla y el desprecio. ¿Tan importante es un cuerpo?

El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca. El subtítulo de esta función ya nos lleva a pensar en el mar como objeto de deseo. La historia de un maestro idealista y sus alumnos y alumnas. La historia de una promesa que no se pudo cumplir. Una promesa que Antoni Benaiges hizo a los niños y niñas de la escuela rural de Bañuelos de Brueba en un día de invierno de 1936. De fondo, aquella historia que debe permanecer en nuestra memoria para que no se vuelva a repetir.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta el estreno absoluto de Mefisto for ever de Tom Lanoye, en la adaptación libre de Mefisto de Klaus Mann. Merididona Producciones celebra con este montaje sus 30 años de vida, y lo hace en colaboración con Vaivén Producciones y El Gatoverde Producciones. Álvaro Lavín dirige este montaje, que cuenta en el elenco con: Sonia Almarcha, Elisabet Gelabert, Esperanza Elipe, Iván Villanueva, Paula García Lara, Nacho Redondo, Darío Frías y Cristina Varona, y que se podrá ver del 2 al 26 de marzo de 2023 en la Sala Guirau del teatro.

Algo inaudito está a punto de suceder en el interior del Teatro Reina Victoria de Madrid. Hasta el 28 de mayo de 2023, todos los domingos, la mecha de la revolución ha prendido entre bastidores y, a pocos minutos de que se levante el telón, los figurantes encierran a los actores principales en los camerinos y se presentan  ante el público como los nuevos protagonistas de la representación.  En su afán por igualar en rango e importancia a las primeras figuras, estos dieciocho figurantes comenten todo tipo de disparates y extravagancias.  Por si esto fuera poco, un sorprendente descubrimiento nos trasladará desde lo que parecía ser una confortable comedia hacia una inmejorable oportunidad para reflexionar sobre las paradojas de la libertad individual y colectiva.