Masescena - Teatro

AÑO VII  Número 319

01 OCTUBRE 2023

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ponen a disposición de los jóvenes de Almagro 200 entradas gratuitas para ver los ensayos generales de Valor, agravio y mujer (100 para el jueves 29 de junio) y La discreta enamorada (otras 100 para el jueves 13 de julio), dos de los montajes que la CNTC presenta en esta edición de la cita escénica. Los requisitos para conseguir los pases, que podrán recogerse en las taquillas del festival entre el viernes 16 y el domingo 18 de junio, así como el siguiente fin de semana en el caso de que todavía haya disponibilidad, pasan por tener menos de 25 años y estar empadronado en la localidad. 

La compañía La polaca Teatro regresa al panorama teatral madrileño con “La Prudencia”, del autor argentino Claudio Gotbeter, dirigida por Luis Alain Basadre e interpretada por María Resano Zuazu, María Rodríguez Pageo y Susana Inés Pérez. 

A primeros del mes de junio La Villarroel acogía la presentación La isla desierta, una obra escrita y dirigida por Marc Artigau i Queralt. El espectáculo está protagonizado por Miki Esparbé y Maria Rodríguez. Es una producción de La Brutal. A la rueda de prensa asistieron Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel, David Selvas, director artístico de La Brutal y la compañía.

Reivindicar el derecho de las mujeres al placer es parte del empoderamiento feminista. Utilizar el placer sexual como arma política, perrear contra el patriarcado. Se nos educa desde el miedo e incluso desde la represión, la sexualidad es objeto de dominación y peligro pero también es un espacio para la resistencia. Una lucha que se puede hacer desde el placer y el gozo. Dos espectáculos que abordan todo esto desde diferentes ángulos, y que han agotado entradas una y otra función en el Teatro del Barrio, vuelven en junio a cerrar la temporada.

El pasado martes 6 de junio el Teatro Goya de Barcelona acogía la presentación de El beso de la mujer araña, obra basada en la novela de Manuel Puig, versionada por Diego Sabanés y dirigida por Carlota Ferrer. El espectáculo está protagonizado por Eusebio Poncela e Igor Yebra. Es una producción de Pentación Espectáculos. A la rueda de prensa asistió Jordi González, vicepresidente de Arte y Contenidos de Focus, y la compañía.

Llega al Teatro de La Abadía Cielos, la última obra que forma parte de la tetralogía La sangre de las promesas, del prestigioso escritor libanés-canadiense Wajdi Mouawad, dirigida por Sergio Peris-Mencheta. Compuesta por Litoral, BosquesIncendios, este título estrenado en castellano en el Teatro de La Abadía en 2017 con dirección de Mario Gas y Nuria Espert encabezando el reaprto. Las cuatro obras presentan una visión trágica de la humanidad, marcada por heridas, conflictos bélicos, políticos y cosida a través de lo físico. 

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado esta mañana el estreno en Madrid de El sueño de la razón, de Antonio Buero Vallejo, adaptada y dirigida por José Carlos Plaza, que se podrá ver desde el próximo 9 de junio en la Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y que permanecerá en cartel hasta el 9 de julio. Escrita por Buero Vallejo en 1970 inspirándose en el famoso grabado de Goya, El sueño de la razón se centra en los últimos años de vida del pintor aragonés, ya sordo y con limitaciones, junto a Leocadia, la que sería su compañera sentimental hasta el final de sus días. La obra está interpretada por Ana Fernández, Chema León, Carlos Martínez-Abarca, Montse Peidro, Fernando Sansegundo, Jorge Torres, Marta Heredia, Álvaro Pérez, Marco Pernas y Steve Lance.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, presentó el pasado martes el estreno de Psicosis 4.48, de Sarah Kane, dirigida por Luz Arcas (La Phármaco) y protagonizada por Natalia Huarte, que podrá verse del 7 de junio al 2 de julio en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Ramón Paso, dramaturgo y director hermanado con el Teatro Lara, estrena hoy La importancia de llamarse Ernesto. Paso firma la versión y dirige este montaje que lleva a las tablas uno de los clásicos más conocidos de Óscar Wilde con el sello de su compañía PasoAzorín. “Esta nueva versión ofrece frescura y risa, inconformismo, ganas de vivir, una visión feminista de la historia, una visión moderna bajo el absoluto respeto por el texto y el espíritu de Wilde. Nos diferenciamos de otros montajes porque nuestra versión está muy viva, es gamberra. Los clásicos se ponen en escena muchas veces amparados en la cursilería y nosotros, al revés, es una función muy canalla y muy sexi”, destaca Ramón Paso.