Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 319

27 SEPTIEMBRE 2023

El 24 de septiembre, la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela llevarán a cabo la primera representación en tiempos modernos de Grilletta e Porsugnacco, un intermezzo cómico del afamado compositor Johann Adolph Hasse. De esta nueva coproducción, habrá cuatro funciones los días 24, 27 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Las entradas son gratuitas para todas las representaciones y podrán reservarse el 17 de septiembre en la web march.es.

La soprano Saioa Hernández ha deslumbrado a la crítica y público de Sidney en su debut en la Opera Australia con La Gioconda, ópera en versión concierto enmarcada dentro de los eventos del 50 aniversario del auditorio australiano. La aclamada cantante, que interpretó el papel protagonista, estuvo acompaña del reputado tenor alemán Jonas Kaufmann, en el papel Enzo Grimaldo. Las funciones, que tuvieron lugar los días 9 y 12 de agosto, estuvieron dirigidas por el maestro israelí Pinchas Steinberg.

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y ejerciendo la autoridad que le otorga la ley, ha iniciado oficialmente el proceso para que el género de la Zarzuela sea declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado este lunes 24 de julio.

Gracias a la generosidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la zarzuela Los celos hacen estrellas, recuperada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se repone en el auditorio del Museo el 14 de julio, en el marco de la exposición “Herrera ‘el Mozo’ y el Barroco total”. 

"En una España árida, azotada por un sol sofocante, las pocas lluvias son torrenciales y desbordan los cauces de los ríos provocando inundaciones. La ignorancia, el fanatismo y la miseria son explotadas por seres que luchan por un bocado mientras tratan de mantener intacta su falsa honra. En este panorama, nacer en un río, hijo de un ladrón y de la concubina de un negro no es un buen comienzo. Lazarillo, el niño, vaga entre pueblos ruinosos, llenos de esqueletos de edificaciones que alguna vez fueron sueños de progreso. Pasa de mano en mano, sirviendo a amos y señores, aprendiendo de ellos duras lecciones de cómo sobrevivir. ¿Pero en qué año estamos?, ¿es el 1550 ó el 2050?, ¿todo esto es antes o después del desastre climático? Mirar a Lazarillo es mirar al pasado y al futuro al mismo tiempo". Así se acerca a Lazarillo el director de escena Ricardo Campelo, al frente de Teatro Xtremo, compañía referente de la creación escénica contemporánea. El espectáculo se presentará en el Teatro Leal de La Laguna (San Cristobal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife) el próximo 15 de julio, tras su estreno en el festival Clásicos en Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid) el pasado mes de junio. 

Entre los días 3 y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 17 funciones de Turandot, de Giacomo Puccini, en la reposición de la producción del Teatro Real estrenada en noviembre de 2018, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris, teatros donde, como en el Real, la producción ha obtenido tanto éxito que ya se ha presentado dos veces en Lituania y volverá en noviembre al escenario de la Ópera de París.

El Teatro de la Zarzuela está a punto de cerrar su temporada lírica 22/23, que una vez más ha venido cargada de fuertes emociones, y lo hará con uno de los grandes clásicos del género: ‘Luisa Fernanda’. La obra maestra del compositor Federico Moreno Torroba y los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw vuelve al escenario de la plazuela de Teresa Berganza con la reposición del montaje firmado por el italiano Davide Livermore, uno de los directores más reclamados y aclamados en los más importantes teatros de ópera del mundo, y el único que ha inaugurado cuatro temporadas consecutivas del Teatro alla Scala de Milán –de 2018 a 2021–.

Tras el éxito cosechado en la 65ª edición del Festival de Mérida y en diferentes escenarios de nuestro país, la ópera ‘Sansón y Dalila’, versión inclusiva de la ópera de Camille Saint-Saëns dirigida por Paco Azorín, se estrenó el pasado viernes 9 de junio a las 20.00 horas en la Ópera de Aviñón, y repitió el domingo 11 a las 14.30h.

El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela nuevamente acogerá, el próximo lunes 12 de junio (20h00), un concierto dedicado a jóvenes compositores. El Trío Arbós asumirá, bajo el título ‘Música española contemporánea’, los estrenos absolutos de las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.