Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

OKAPI presenta “El amor, la música y la vida”, una producción de José Velasco que podrá verse en el Teatro Marquina los próximos 17, 18, 19, 24, 25 y 26 mayo de 2022 en 6 únicas funciones. Ainhoa Arteta se sube de nuevo a los escenarios para rendir homenaje al maestro Antón García Abril en un recital ideado por Adriana García Abril y Emiliano Suárez.

El 28 de julio la Plaza de la Virgen de València se convertirá en un escenario privilegiado. El tenor Joseph Calleja, uno de los protagonistas más brillantes del panorama lírico internacional, ofrecerá junto al director de orquesta y pianista valenciano Ramón Tebar una velada musical única en que algunas de las arias de Verdi y Puccini y las melodías más populares de repertorio internacional inundarán las calles de la capital del Turia. 

El director de escena Emilio Sagi vive uno de los momentos más dulces de su carrera. Recién celebrados sus 40 años sobre los escenarios, acaba de recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su extraordinaria trayectoria ha sido reconocida con el Premio Ópera XXI. Y es que el Teatro de Sagi, inconfundible, es pura magia. Inteligente y siempre luminoso. Elegante. Sublime. Ahora, su ciencia teatral recala por enésima vez en el Teatro de la Zarzuela donde del 5 al 22 de mayo se rendirá homenaje al maestro Manuel Penella con 14 funciones de su ópera cómica ‘Don Gil de Alcalá’ en una versión escénica elegante y enormemente divertida del director asturiano, que servirá para conmemorar los 90 años de la obra.

Prosigue el ciclo Domingos de Cámara. Mujeres con Ñ en el Teatro de la Zarzuela con el Trío Arbós. Premio Nacional de Música 2013 y en la actualidad uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo, el conjunto presentará este próximo domingo 24 de abril (12h00) en el Ambigú del coliseo obras de compositoras españolas de hoy y de siempre, entre las que estará incluido un estreno absoluto. Las entradas están disponibles al precio único de 6€.

El I Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ya tiene las cuatro obras ganadoras que, como ya se anunciaba en las bases, integrarán el programa del concierto que bajo el título ‘Música española contemporánea’ ofrecerá el martes 28 de junio el Ensemble Opus 22 dentro del ciclo Notas del Ambigú.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de la Zarzuela presentará el próximo lunes 4 de abril a las 20h00 en el ciclo de Lied a la soprano Katharina Konradi, una de las voces con mayor proyección en el panorama internacional. Este será su debut en este ciclo de referencia internacional que en esta temporada cumple su XXVIII edición. La intérprete estará acompañada al piano por Malcolm Martineau para emprender un viaje desde las raíces del género —Schumanncon uno de sus ciclos más representativos, los Liederkreis, op. 39— hasta los espacios sonoros más cercanos a lo popular que tanto conectan con la emoción —Ginastera y Montsalvatge—, pasando por el refinamiento sonoro de Debussy o el neoclasicismo lúcido de Fauré.

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, cerrará este próximo domingo 3 de abril (12h00) en el ambigú del coliseo, el ciclo ‘A propósito de…’ con el que el director de orquesta y pianista ha tendido puentes entre algunos de nuestros autores más importantes y las corrientes nacionales e internacionales de cada periodo. En esta ocasión, el concierto estará dedicado a varios de los más destacados virtuosos del piano que fueron coetáneos de Isaac Albéniz, coincidiendo con el estreno en estos días de la opereta ‘The Magic Opal’ dirigida por el propio maestro.

En ‘Nueve suertes de mujer’ se reúnen todo tipo de emociones, como en un festín. La voz siempre cálida y conmovedora de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el geométrico y prodigioso fraseo del piano de Rosa Torres-Pardo y la palabra llameante de belleza y sentido de la actriz Silvia Abascal, emprenden en este concierto un viaje interior que indaga en las luces y las sombras de esas mujeres que sufren, aman, ríen y lloran en la zarzuela.