Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Prosigue el ciclo Domingos de Cámara. Mujeres con Ñ en el Teatro de la Zarzuela con el Trío Arbós. Premio Nacional de Música 2013 y en la actualidad uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo, el conjunto presentará este próximo domingo 24 de abril (12h00) en el Ambigú del coliseo obras de compositoras españolas de hoy y de siempre, entre las que estará incluido un estreno absoluto. Las entradas están disponibles al precio único de 6€.

El I Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ya tiene las cuatro obras ganadoras que, como ya se anunciaba en las bases, integrarán el programa del concierto que bajo el título ‘Música española contemporánea’ ofrecerá el martes 28 de junio el Ensemble Opus 22 dentro del ciclo Notas del Ambigú.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de la Zarzuela presentará el próximo lunes 4 de abril a las 20h00 en el ciclo de Lied a la soprano Katharina Konradi, una de las voces con mayor proyección en el panorama internacional. Este será su debut en este ciclo de referencia internacional que en esta temporada cumple su XXVIII edición. La intérprete estará acompañada al piano por Malcolm Martineau para emprender un viaje desde las raíces del género —Schumanncon uno de sus ciclos más representativos, los Liederkreis, op. 39— hasta los espacios sonoros más cercanos a lo popular que tanto conectan con la emoción —Ginastera y Montsalvatge—, pasando por el refinamiento sonoro de Debussy o el neoclasicismo lúcido de Fauré.

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, cerrará este próximo domingo 3 de abril (12h00) en el ambigú del coliseo, el ciclo ‘A propósito de…’ con el que el director de orquesta y pianista ha tendido puentes entre algunos de nuestros autores más importantes y las corrientes nacionales e internacionales de cada periodo. En esta ocasión, el concierto estará dedicado a varios de los más destacados virtuosos del piano que fueron coetáneos de Isaac Albéniz, coincidiendo con el estreno en estos días de la opereta ‘The Magic Opal’ dirigida por el propio maestro.

En ‘Nueve suertes de mujer’ se reúnen todo tipo de emociones, como en un festín. La voz siempre cálida y conmovedora de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el geométrico y prodigioso fraseo del piano de Rosa Torres-Pardo y la palabra llameante de belleza y sentido de la actriz Silvia Abascal, emprenden en este concierto un viaje interior que indaga en las luces y las sombras de esas mujeres que sufren, aman, ríen y lloran en la zarzuela.

Desde hace algunas temporadas el número de espectadores que asisten a las representaciones del Teatro de la Zarzuela ha ido en aumento, y como consecuencia, en los últimos años se ha registrado un considerable descenso de la edad media de quienes ocupan las butacas. Por su parte, el público habitual, cuya lealtad ha permitido mantener vivo el género y su teatro, sigue fiel a la cita. Son por tanto varias generaciones las que hoy se reúnen en el coliseo de la plazuela de Jovellanos, que en octubre de este año cumplirá 166 años, para disfrutar con idéntico entusiasmo de nuestro patrimonio.

Muchas emociones fuertes nos esperan en el mes de abril. Entre ellas la recuperación escénica de ‘The Magic Opal’ de Isaac Albéniz, que vuelve al Teatro de la Zarzuela 128 años después de su estreno en España en este mismo escenario. Desde aquella premier madrileña hasta nuestros días, nunca más ha vuelto a subir a escena. La obra se había presentado en lengua inglesa un año antes, en 1893, en el Lyric Theatre de Londres durante la etapa en que Albéniz centró su trabajo creador en esta ciudad. De música inteligente y divertida, esta opereta demuestra la enorme variedad y versatilidad del músico catalán, situándolo entre los grandes compositores internacionales. Ahora, un siglo y casi tres décadas después, el público tendrá ocasión de disfrutarla del 1 al 10 de abril con un montaje innovador de Paco Azorín dirigido al espectador del siglo XXI a través de un lenguaje audiovisual y contemporáneo.

El Teatro de la Zarzuela emitirá en directo a través de su canal de Youtube la última sesión de las clases magistrales que desde el pasado lunes imparte la soprano internacional Nicola Beller Carbone dentro del programa pedagógico del coliseo. La emisión será a partir las 18h00 del próximo domingo 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, tendrá una duración aproximada de 60 minutos y durante la misma se podrán enviar preguntas que serán respondidas por la propia intérprete o por los alumnos al finalizar el trabajo.

El proyecto LÓVA, que nació en el Teatro Real en 2007, y que durante muchos años se desarrolló de forma de forma autónoma e independiente -pero manteniendo siempre estrechos vínculos de colaboración con el Real- vuelve a ser acogido por el coliseo madrileño, que se comprometió con Pedro Sarmiento a hacerse cargo de ‘su legado’, honrando así su memoria.

Debutan el barítono Josep-Ramon Olivé y la pianista Victoria Guerrero en el ciclo de Lied que desde hace 28 años programa el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, con un programa en el que las obras que lo integran tienen como elemento común la belleza. Será el próximo lunes 21 de marzo a las 20h00, y para la ocasión el cantante ha preparado dos series de especial relevancia: el opus 98 de Beethoven, ‘An die ferne Geliebte’ (‘A la amada lejana’) y la perteneciente al opus 61 de Fauré, esa delicada colección titulada ‘La bonne chanson’ sobre poemas de Verlaine. Y entre ambas, seis lieder de Schubert, cinco de ellos sobre poemas de Rückert, entre los que destacan las imponentes y apasionadas ‘Sei mir gegrüsst’, D 741 y ‘Du bist die Ruh’, D 776. Como colofón, otras seis páginas de Strauss, ‘Morgen!’ y ‘Die Nacht’, entre ellas.