Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, ha sido galardonado hoy mejor director musical en la IV edición de los Premios Ópera XXI, que ha concedido también a la protagonista de la producción del Teatro del Real Rusalka, la lituana Asmik Grigorian, su reconocimiento a la mejor cantante femenina.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, presentará el próximo lunes 7 de febrero a las 20h00 al barítono alemán Matthias Goerne que regresa al Ciclo de Lied -que en esta temporada celebra su XXVIII edición-, de nuevo con un programa de exigencia y belleza extraordinarias. En esta ocasión formará dúo con el pianista Markus Hinterhäuser para ofrecer una completa antología de más de veinte lieder de Robert Schumann.

Tras unos meses complicados que la han mantenido forzosamente alejada del público, la soprano Ainhoa Arteta regresará finalmente a los escenarios el domingo 27 de febrero a las 20h00. Para este reencuentro con los espectadores, la cantante ha elegido el Teatro de la Zarzuela, que considera su casa, y ha querido compartir el que seguramente será uno de los momentos más emocionantes de su vida con otro grande de la lírica, con un amigo del alma: el tenor mexicano Ramón Vargas.

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, proseguirá hoy domingo, 30 de enero (12h00) en el ambigú del coliseo, con el ciclo ‘A propósito de…’. En esta ocasión estará dedicado al entorno musical e intelectual de Pablo Sorozábal, con motivo del estreno en estos días de la zarzuela ‘Entre Sevilla y Triana’ dirigida por el propio maestro.

Estrella Morente (Sacromonte, Granada, 1980), referente indiscutible del flamenco y de la música española, vuelve a Madrid,  su “casa chica”, donde el próximo lunes 31 de enero ofrecerá dentro del ciclo de Conciertos del Teatro de la Zarzuela lo mejor de su arte. Lo hará abrazada al calor siempre apasionado, sabio y leal de su público, para celebrar 20 años como artista única.

Pablo Sorozábal es, siempre lo fue, un músico todo terreno  que aborda con inusitado éxito y aparente facilidad cualquier estilo que se le ponga por delante y, lo que es más difícil, siempre logrando o rozando la excelencia. Un canto ilustrado y sabio contra la monotonía musical y teatral es su obra, y buena prueba de ello es 'Entre Sevilla y Triana', la "zarzuela sevillana" del maestro donostiarra que en los casi 72 años transcurridos desde su estreno, sube por primera vez al escenario del Teatro de la Zarzuela, templo del género por antonomasia. Mucha culpa ha tenido en esta sorprendente ausencia el hecho de que este sainete lírico en dos actos (como lo denomina la propia partitura) haya estado perdido durante más de 50 años. Y llegado ahora el momento de enmendar, el público podrá disfrutar de este título en toda su esencia con las diez funciones programadas entre el 26 de enero y el 6 de febrero

El Teatro de la Zarzuela celebra el inicio del año con dos intensas propuestas del ciclo Notas del Ambigú. A las Cantadas de José de Torres interpretadas por Alberto Miguélez Rouco, Pablo Fitzgerald y Teodoro Baù el martes 4 de enero (20h00), se une bajo el sugerente título de ‘Luisa Fernanda, ya tengo Instagram’ el nuevo espectáculo del cantante, actor, director de escena y dramaturgo Enrique Viana, que estará acompañado por el pianista Ramón Grau. Se ofrecerán tres sesiones los días 7, 8 y 9 de enero a las 20h00 excepto la del domingo que comenzará a las 18h00.

El Teatro de la Zarzuela comenzará 2022 con los mejores designios. El ciclo Notas del Ambigú, tan arraigado ya entre artistas y público en su sexta temporada, evocará a través de sus cantadas la figura del compositor y organista José de Torres (1670-1738), músico decisivo del Barroco español, maestro de capilla, editor musical y uno de los primeros autores de zarzuela. Será el martes 4 de enero a las 20h00.

El Teatro de la Zarzuela pondrá el punto final artístico a 2021 el próximo jueves 30 de diciembre a las 20h00 con su tradicional Concierto de Navidad. Será una celebración por todo lo alto del género que le da nombre, nuestra lírica, y que desde hace 165 años es la razón de ser del histórico coliseo de la plazuela de Jovellanos. En un año de nuevo especialmente difícil para todos debido a la obstinada pandemia, es aún mayor el deseo de disfrutar de nuestros compositores, de la vida y de la cultura; y buena prueba de ello es que, como de costumbre, las entradas “volaron” en pocos días.