Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, presentará el próximo lunes 20 de diciembre a las 20h00 a la soprano holandesa Eva-Maria Westbroek en su primer recital dentro del Ciclo de Lied, que en esta temporada celebra su XXVIII edición. El pianista británico Julius Drake la acompañará en tan señalada ocasión con un programa caleidoscópico que comienza con las ‘Siete canciones de juventud’ de un todavía romántico AlbanBerg y, en un salto prodigioso del que participan Richard Wagner, Jesús GuridiCarlos Guastavino, concluirá a ritmo de tango con ‘Los pájaros perdidos’ de Astor Piazzolla.

En su firme compromiso con la accesibilidad de sus espectáculos a todas las personas, el Teatro Real perfecciona sus canales de ayuda a espectadores con discapacidades visuales y auditivas, con la aplicación ‘Teatro Real Asequible’, que permite seguir una ópera en tiempo real a través de audiodescripción y sobretitulado sincronizado con la música y la acción dramática.

Cada vez son más las grandes voces internacionales atraídas por el magnetismo irresistible de la zarzuela. Y qué mejor lugar para ensalzar el género que el Teatro de la Zarzuela, único en el mundo con una temporada regular dedicada a esta música, creado hace 165 años precisamente para salvaguardarla y promoverla hasta el punto de hacerla imprescindible. Y así, la próxima semana se vivirá en este coliseo uno de los momentos supremos de la temporada con la soprano norteamericana Lisette Oropesa, una de las grandes voces líricas de hoy, aclamada en todos y cada uno de los más importantes teatros del mundo. Dentro del ciclo de Conciertos del coliseo madrileño, la intérprete de Nueva Orleans presentará el próximo lunes 13 de diciembre (20h00) un concierto dedicado a ensalzar el género y la importancia que para este tuvo la mutua influencia de las dos orillas del Océano; no en vano lo ha bautizado como ‘Zarzuela de ida y vuelta’, y en él estará acompañada por el pianista Rubén Fernández Aguirre.

Cualquier cita con Astor Piazzolla como hilo conductor es sin duda un acontecimiento total. El compositor y bandoneonista argentino, tan personal, minucioso y elegante, autor de un universo propio inconfundible y conmovedor, está considerado como uno de los músicos más importantes del siglo XX. Con la excusa (aunque nunca es necesaria esta para programar/escuchar Piazzola) del centenario de su nacimiento –nació en 1921 en Mar del Plata y murió en Buenos Aires en 1995–, el bandoneonista limeño Claudio Constantini, nominado a los Premios Grammy de 2019,  y la pianista argelina Louiza Hamadi, ofrecerán un recital en el que la sublime poética del maestro se sumará a la prodigiosa complicidad de ambos intérpretes. De esta manera, el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela continuará su saludable viaje el jueves 2 de diciembre a partir de las 20h00.

Coincidiendo con los actos conmemorativos del 30º Aniversario de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, el Teatro Real, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se unen para ofrecer el acceso gratuito, en todo el mundo, a diez producciones disponibles en la plataforma My Opera Player: cuatro óperas y un ballet proceden de teatros iberoamericanos y cinco títulos son óperas presentadas y grabadas en el Teatro Real.

Que ‘La tabernera del puerto’ de Pablo Sorozábal es una obra maestra hay pocos que lo cuestionen. Algunos la consideran, sin duda con razón, algo así como la Traviata de la zarzuela, mientras otros la estiman como la última gran zarzuela de la historia. Fue estrenada en el Teatro Tívoli de Barcelona en mayo de 1936 –pese al éxito indiscutible, con no pocos problemas para el compositor debido a los tiempos convulsos que dos meses después derivarían en la Guerra Civil–, y en Madrid en marzo de 1940 –una vez terminada la contienda– en el Teatro de la Zarzuela. Ahora, 81 años después de aquella premier madrileña, regresa a este mismo escenario con un montaje emotivo, en ocasiones poético y, ante todo, profundamente teatral y documentado del director de escena Mario Gas.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de la Zarzuela presentará el próximo martes 23 de noviembre a las 20h00 en el XXVIII ciclo de Lied el recital de la soprano alemana Marlis Petersen, una de las voces más queridas, requeridas y aclamadas en el mundo, que interviene por primera vez en este reconocido ciclo.

El próximo sábado, 21 de noviembre, el Teatro Real estrenará la ‘ópera de salón’ Cendrillon (La Cenicienta), de Pauline Viardot (1821-1910), en una nueva coproducción con el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Cervantes de Málaga y la Fundación Ópera de Oviedo, con la que se pretende rendir un homenaje a la gran mezzosoprano y también compositora francesa de quien se conmemora este año el bicentenario de su nacimiento.

El Teatro de la Zarzuela presenta, dentro del ciclo Notas del Ambigú, un peculiarísimo concierto: la historia de dos jóvenes procedentes del teatro musical, Nuria Pérez y David Pérez Bayona, que iniciaron su andadura en la zarzuela a través del exitoso y premiado Proyecto Zarza del Teatro (zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes) y descubrieron en este género un tesoro que, sin saberlo, les pertenecía.

El Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid han convocado hoy la primera edición de su Premio de Composición, al que podrán optar los alumnos matriculados en la especialidad de Composición o de Sonología durante el curso académico 2021/2022 del RCSMM o los que hayan obtenido en esta institución académica el Título Superior de dicha disciplina en los dos últimos años académicos.

Los candidatos deberán presentar una sola obra que se ajuste a la siguiente plantilla obligatoria: clarinete (en si b, en la, requinto / bajo en si b), saxo (soprano, alto, tenor, barítono), violín y piano, y la duración mínima será de 7 minutos y máxima de 15 minutos. La obra presentada deberá ser inédita y no haber sido estrenada.  

El próximo 9 de noviembre tendrá lugar en la sala Verde de los Teatros del Canal, el estreno absoluto de la versión escénica Las horas vacías,  ópera del compositor alicantino Ricardo Llorca, autor de la música y el libreto, que explora la soledad y aislamiento, la imaginación y los recuerdos, que llenan el tiempo de una solitaria mujer de hoy en día inmersa en su propio mundo.