Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El año próximo se cumplirán 120 del estreno de ‘Circe’, la grandiosa ópera de Ruperto Chapí que en 1902 inauguró con más de veinte funciones el desaparecido Teatro Lírico, un Titanic absoluto del género, el más grande recinto lírico habido en Madrid. Diez años después, ‘Circe’ viajó a Buenos Aires para conquistar asimismo al público del Teatro Colón; suerte inmensa –cuyo verdadero alcance todos ignoraban– la de los espectadores de una y otra orilla que tuvieron la ocasión de asistir a alguna de esas representaciones. Y es que a partir de ahí, la historia fue muy distinta: ‘Circe’, la obra que muchos consideraron «cimiento y base de la ópera española», cayó en un olvido total e inconcebible –no volvió a representarse, no se volvió a escuchar– del que ahora el Teatro de la Zarzuela la rescata para que el público de 2021 también pueda alimentarse con aquella composición que giró hacia donde nadie había osado (o sabido). Para admirar a un Chapí hasta la fecha (de entonces y de ahora) desconocido. Los días 10 y 12 de septiembre (20h00 y 18h00 respectivamente) el Teatro de la plazuela de Jovellanos presentará en versión de concierto esta obra hoy absolutamente “nueva”.

El maestro Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, es el protagonista del nuevo ciclo que el coliseo inicia este domingo, 5 de septiembre (12h00) con las entradas agotadas bajo el título genérico de ‘A propósito de…’; en este caso, ‘A propósito de Chapí’.

 La obra, escrita y compuesta por el leonés Igor Escudero, bebe de los lenguajes musicales del Renacimiento y el Romanticismo para, con la fluidez y el dinamismo de las armonías contemporáneas, narrar el proceso histórico liderado por Padilla, Bravo y Maldonado.

El prestigioso tenor asturiano Alejandro Roy, uno de los principales exponentes de la vocalidad de tenor spinto en España, encabeza el elenco de cantantes de la ópera ‘Comuneros’, impulsada por la Fundación de Castilla y León y coproducida por Patrimonio Inteligente en el marco del proyecto conmemorativo «El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario».

Entre el 4 y el 24 de julio se ofrecerán 16 funciones de Tosca, con retransmisiones gratuitas en distintos formatos ­canales de YouTube, MyOperaPlayer, La 2 de TVE, Radio Clásica de RNE y pantallas exteriores en la Plaza de Oriente y Plaza de Isabel II­, que llevarán el popular título de Puccini a todos los rincones, celebrando el final de una programación operística intensa y muy especial, ya que el Real ha sido el único teatro lírico del mundo en presentar una temporada 2020-2021.

Hay músicas que de tanto escucharlas, de acompañarnos tanto, terminan por colorear a su gusto nuestra existencia. Algunos años, algunas horas, algunos momentos. Se quedan, se quedaron a vivir dentro de nosotros como un órgano vital. Imprescindible. Esta es precisamente la esencia del viaje que nos proponen el tenor y actor Ángel Ruiz y el pianista César Belda en el recital que ofrecerán mañana martes, 15 de junio (20h00), para culminar el Ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela.

La XXVII edición del ciclo de Lied, coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela,llegará a su fin el próximo lunes 14 de junio (20h00) con idéntica brillantez con la que comenzó el pasado mes de septiembre: la voz luminosa y pura de Florian Boesch. Asimismo, el barítono austriaco finaliza la residencia que ha ostentado durante la presente temporada. 

El Teatro de la Zarzuela ha presentado la Temporada 2021/2022 cuyas 164 funciones programadas, que mantienen la media de los últimos años, serán la plasmación de que ya se vislumbra un nuevo horizonte. Así lo señaló Daniel Bianco, director del coliseo, que tilda el nuevo curso como “la temporada de la ilusión”. Y la confianza y la buena sintonía no es para menos, ya que en la temporada que aún estamos la feroz amenaza de la covid no ha podido con este Teatro: “Podemos decir con orgullo que no hemos retrasado ni una sola función ni cancelado un solo día por causa de la covid”, señala, e indica que “todas las producciones propias del teatro, conciertos y recitales hasta el día de hoy se han podido llevar a cabo”.

Hace unos días el Teatre Romea acogía la presentación de Barcelona Rossini Opera Festival de la Ópera de Cámara de Barcelona. El acto contó con la presencia de Josep María Pou, director artístico del Teatre Romea, Raúl Giménez, director artístico del festival, Assunto Nese, director musical, y Anna Ponces, directora de escena.