Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

En ocasiones la frescura y la actualidad no están reñidas con el paso del tiempo. 130 años, un siglo y tres décadas exactas hace que se estrenó ‘El rey que rabió’ en el Teatro de la Zarzuela -a cuyo escenario no sube desde hace 12-, y el público sigue esperándola con entusiasmo y disfrutando de ella con idéntica implicación que si de una nueva creación se tratara. Ese es uno de los más memorables secretos que hacen del teatro una experiencia mágica, una manifestación única y universal. Afortunadamente podremos volver a comprobarlo, a saborear ese valioso distintivo, durante las 14 funciones que de la nueva producción de la obra de Ruperto Chapí, Ramos Carrión y Vital Aza se ofrecerán del 3 al 20 de junio en el mismo Teatro que entre unánimes aplausos y fabulosas críticas la vio nacer a finales del convulso siglo XIX.

La Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge del 29 de mayo y hasta el 5 de junio el estreno mundial de Tránsito, ópera de cámara con música y libreto de Jesús Torres, dirección musical de Jordi Francés y dirección de escena de Eduardo Vasco, a partir de la obra de teatro breve del mismo nombre que Max Aub escribió en 1944 desde su exilio en México y que nos habla del conflicto, la lealtad, el compromiso y la obligación de los españoles que sufrieron el destierro tras la Guerra Civil. El elenco de Tránsito está compuesto por el barítono Isaac Galán (Emilio) y la soprano María Miró (Cruz) en los papeles principales, junto con la mezzosoprano Anna Brull (Tránsito), el barítono Javier Franco (Alfredo) y el tenor Pablo García López (Pedro).

Todavía en medio de la conmoción social y las secuelas económicas provocadas por la pandemia, la 25ª temporada del Teatro Real después de su reinauguración, se presenta en un contexto más esperanzador, reivindicando la paulatina vuelta a la normalidad.

Es una programación ambiciosa y ecléctica con un recorrido por siglos, que incorpora 10 nuevos títulos al repertorio lírico que el Teatro Real ha ido conformando a lo largo de su historia y que llegará este año a su temporada número 100.

Entre el 2 y el 13 de junio, el Teatro Real ofrecerá 11 funciones de la ópera Las conveniencias e inconveniencias teatrales (Le convenienze ed inconvenienze teatrali), de Gaetano Donizetti, nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Opéra National de Lyon y el Grand Théâtre de Ginebra, donde ya fue presentada con gran éxito.

El director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, es el nuevo vicepresidente de Opera Europa, la organización que vela, en el ámbito de los países europeos, por el desarrollo y difusión del género lírico.

El VIII Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, contará en esta ocasión entre sus numerosos atractivos con al histórico barítono italiano Leo Nucci que ejercerá como presidente del jurado. Convocado por el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Internacional Alfredo Kraus, esta octava edición del certamen –tercera de la segunda etapa– coincide con el 65 aniversario del debut profesional de Alfredo Kraus y tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 20 al 25 de septiembre.

Si hay alguien que se merezca todo, en lo artístico y lo personal, esa es Lucero Tena. Así lo saben sus compañeros artistas, como el inmenso arpista Xavier de Maistre que la acompañará en el concierto del próximo domingo 23 de mayo (18h00), y también el público, que la adora sin condiciones. Las entradas para este esperado recital del ciclo de Conciertos del Teatro de la Zarzuela están agotadas desde hace días.

En su firme compromiso con la recuperación del patrimonio lírico español, el Teatro Real presentará hoy 17 de mayo, a las 19.30 horas, una función en versión de concierto de la ópera Don Fernando, el Emplazado, cuyas representaciones en su escenario, en 1874, estuvieron protagonizadas por algunos de los más importantes cantantes europeos de la época, como el célebre tenor Tamberlick.

La soprano catalana Núria Rial y al prestigioso pianista alemán Andreas Staier se presentarán el próximo lunes 17 de mayo a las 20h00 en el Ciclo de Lied coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de La Zarzuela.

El jurado de los terceros premios Ópera XXI, los más importantes del mundo de la lírica en nuestro país, se reúne en la tarde de hoy lunes 10 de mayo en el Teatro Real de Madrid, para iniciar las deliberaciones y determinar las personas e instituciones que conformarán el plantel de ganadores de la tercera edición de estos premios. Los galardonados, que el jurado y Ópera XXI darán a conocer a lo largo de esta semana, lo serán por su contribución y actividad operística en el ámbito nacional durante el ciclo más complicado para la ópera y la zarzuela en nuestro país, la temporada 2019-2020.

Entrar en el universo musical de Fernando Obradors (1897-1945) es siempre una aventura emocionante y placentera. Una gran noticia que volverá a repetirse el próximo martes, 11 de mayo (20h00), dentro del ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela. La soprano Rocío Pérez y el pianista Ramón Grau serán en esta ocasión quienes nos guíen por ese mundo personal y deleitoso del compositor barcelonés con la integral del ciclo ‘Canciones clásicas españolas’, su obra más emblemática.

Por obviedades de nuestra propia naturaleza, pocas son las ocasiones en que  un artista tiene la oportunidad de celebrar 75 años de carrera, y menos aún de hacerlo en activo y pleno de luz. Este es el caso, sin embargo, de uno de los más flamantes intérpretes que ha dado nuestra música y más allá: la música universal. El pianista Joaquín Achúcarro, que cumple sus bodas de brillantes con el escenario, lo conmemorará por todo lo alto el próximo sábado 8 de mayo (20h00) con un recital en el ciclo de Conciertos del Teatro de la Zarzuela.