El Teatro de la Zarzuela acoge "El rey que rabió" de Chapí, uno de sus más exitosos títulos desde su estreno hace 130 años en este mismo escenario al que regresa después de 12 de ausencia
En ocasiones la frescura y la actualidad no están reñidas con el paso del tiempo. 130 años, un siglo y tres décadas exactas hace que se estrenó ‘El rey que rabió’ en el Teatro de la Zarzuela -a cuyo escenario no sube desde hace 12-, y el público sigue esperándola con entusiasmo y disfrutando de ella con idéntica implicación que si de una nueva creación se tratara. Ese es uno de los más memorables secretos que hacen del teatro una experiencia mágica, una manifestación única y universal. Afortunadamente podremos volver a comprobarlo, a saborear ese valioso distintivo, durante las 14 funciones que de la nueva producción de la obra de Ruperto Chapí, Ramos Carrión y Vital Aza se ofrecerán del 3 al 20 de junio en el mismo Teatro que entre unánimes aplausos y fabulosas críticas la vio nacer a finales del convulso siglo XIX.